<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas<BR></FONT></U><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 10 de abril 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Maestrazo</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Marchas multitudinarias en todos el país
y paro masivo </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El infame asesinato de Carlos Fuentealba
conmovió al país. El repudio fue masivo, exigiendo la condena a los autores
materiales y a Sobisch. También se repudió la política represiva de Kirchner y
Sancho en Santa Cruz y de Romero en Salta; y se redobló la lucha
salarial.</FONT></STRONG></DIV><STRONG><FONT size=3>
<DIV align=justify><BR></FONT></STRONG><STRONG>Ricardo Fierro</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Enviado por boletín
Difundir</STRONG><BR><BR></DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG>1. El fusilamiento de Carlos
Fuentealba</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Carlos Fuentealba fue fusilado por reclamar un salario
digno para los maestros y una mejor educación para la juventud.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hasta ahora, el único responsable directo de ese infame
asesinato, es el sargento de la policía neuquina, Darío Poblete, condenado dos
veces por “apremios ilegales” (es decir, por torturar); la segunda condena es de
2 años de prisión y 4 de inhabilitación. En esas condiciones fue incorporado al
GEOP, un grupo para “operaciones peligrosas”, que dispone de todo tipo de armas
de fuego, supuestamente para combatir a “bandas” fuertemente armadas. Para que
un delincuente condenado e inhabilitado como Poblete esté en el GEOP tiene que
haber jefes que oculten su prontuario; jefes que lo pueden usar para cualquier
trabajo sucio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Por qué Sobisch mandó a una organización superarmada
como el GEOP a reprimir una lucha docente pacífica? Porque quiso demostrar la
"eficacia" de la política represiva de la derecha fascista para acabar con los
cortes de ruta, imponiendo a sangre y fuego el orden que garantice salarios en
la línea de pobreza. Son los que consideran que hay que cerrar, de cualquier
manera, la crisis de hegemonía que tuvo su pico en el 2001. Por eso Sobisch, con
cinismo, afirmó: “Yo soy el responsable político”.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>2. La lucha salarial</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Carlos Fuentealba no es el primer asesinado por la
represión durante el gobierno de Kirchner. Antes, la policía jujeña asesinó a
los jóvenes Marcelo Cuéllar y Cristian Ibáñez, en Libertador (Jujuy), en medio
de un brutal operativo represivo. Libertador es considerada un feudo de los
Blaquier. Y el gobernador jujeño Fellner, jefe político de esa policía que
asesinó a Cuéllar e Ibáñez, era y siguió siendo el presidente del PJ nacional
impuesto por Kirchner.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Kirchner no puede lavarse las manos en nombre de un
“federalismo” que su gobierno no practica: se queda con la mayor parte de los
impuestos que se producen con el trabajo del pueblo de cada provincia, su “dedo”
hace y deshace candidatos a gobernador y legisladores. Más aún, Kirchner mandó a
la Gendarmería, que es una fuerza nacional, a ocupar Las Heras contra los
petroleros, y ahora a militarizar las escuelas de Santa Cruz contra los
docentes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El problema de fondo es que el punto de partida del
conflicto salarial de los docentes, arrancó de decisiones del gobierno nacional.
Primero, Kirchner pactó con patronales y dirigentes sindicales un “tope
salarial” que condena a la mayoría de los trabajadores a salarios de pobreza.
Luego arrasó con el Indec para ocultar la inflación. Así, ahora, después de
publicar que los precios de la canasta básica habían subido en marzo un 3,6%, el
gobierno lo cambió por el 0,8%. Este dato es fundamental para la negociación
salarial: con el 3,6% de inflación en marzo (que solo en parte refleja la suba
de precios), los aumentos de precios de esa canasta básica suman el 13,3% en los
últimos 6 meses, y se proyecta a más del 25% en todo el 2007. De donde el “tope
salarial” del 15% deja a los salarios muy por debajo de la inflación real.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para proyectar la candidatura de Filmus en la Capital
Federal, Kirchner decidió promover un piso salarial para los docentes de $
1.040; se lo impuso a los docentes y a las provincias sin siquiera consultarlos.
La CGT y la CTA avalaron esas políticas, y dieron la espalda a los conflictos
salariales que estallaron desde abajo (ver nota en pág. 3). En un país que
crece, y en un gobierno con “superávit fiscal” record, los trabajadores están
hartos de tener salarios de pobreza, en negro, y ser superexplotados, como los
docentes con dos, tres o más cargos, corriendo de escuela en escuela para juntar
un salario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La represión a los docentes de Neuquén, a los de Salta, y
la militarización de las escuelas en Santa Cruz (incluyendo las bombas molotovs
arrojadas contra un auto frente a la sede sindical, y a una fiesta para recaudar
fondos para la huelga), muestran que el ataque a los docentes es provincial y
nacional: todos los de arriba quieren quebrar a los docentes que luchan por un
salario básico de acuerdo a la canasta familiar.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>3. Las borradas de K</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El fusilamiento de Carlos Fuentealba es “un problema
local” según el ministro del Interior Aníbal Fernández. Kirchner no consideró
necesario interrumpir sus vacaciones. Estuvo borrado una semana, como cuando lo
secuestraron a López y mandó al mismo ministro a decir que ya iba a aparecer “en
casa de una tía”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En realidad, Kirchner viene borrado desde el 2 de abril,
cuando después de varios anuncios, “que iba a Ushuaia”, “que no iba”, finalmente
no se subió al avión que lo pasó a buscar por Calafate. Muchos veteranos se
sintieron defraudados por la ausencia de Kirchner y su falta de respuesta a las
provocaciones del gobierno inglés; por eso muchos ex combatientes entraron a
Plaza de Mayo cantando: "Donde estás, pingüino donde estás”. También está
borrado Kirchner del drama terrible de los inundados, que están asqueados de las
mentiras de sus gobiernos que anunciaron obras de prevención y no las hicieron,
y ningún funcionario provincial o nacional va al barro a dar la cara.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Podría entenderse la borrada del 2 de Abril por las
estrechas relaciones de Kirchner con monopolios ingleses como la petrolera Pan
American o la minera Barrick. Pero, ¿por qué siguió borrado?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como al gobierno lo único que “lo agita” es lo electoral,
será que la alianza de Telerman con Carrió le ha dado el “golpe de gracia” a las
ilusiones del candidato K, Filmus, al que el gobierno creyó haber fortalecido
con la alianza con el banquero Heller, más Ibarra y Bonasso. No solo golpeó al
kirchnerismo la fórmula Telerman-Olivera, sino también la coalición que se armó
(sectores del PJ, la UCR, el Partido Socialista, la Democracia Cristiana),
incluyendo la influencia para ese acuerdo de importantes sectores del
catolicismo y la comunidad judía (algo de esto último sugiere Lavagna cuando
afirma: “Hay cosas del mundo no terrenal de Carrió que no entiendo”, Perfil,
8/4).</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>4. Las reservas democráticas y las brasas
encendidas</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El lunes 9 fue una jornada de lucha impresionante. El
paro (de 24 horas de la CTA y una hora de la CGT) fue total en los docentes, y
fue grande en los estatales. También fue importante en el transporte. En las
fábricas, hubo casos, como en Terrabusi, en los que los trabajadores y sus
comisiones internas lo garantizaron con asambleas, derrotando las presiones
contra el paro de las patotas de jerarcas sindicales como Daer.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los maestros fueron el centro de multitudinarias
movilizaciones en todo el país. Más de 25.000 señaló la prensa en Neuquén, muy
grandes en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Salta (donde fue reprimida por la
policía de Romero) y otras provincias en las que están en lucha. Alrededor de
50.000 personas concurrieron al acto frente a la Casa de Nequén, convocado por
la CTA y numerosas organizaciones, entre ellas la CCC y el PCR. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego del acto, una numerosa columna de sindicatos
docentes del Gran Buenos Aires, acompañados por estudiantes, la CCC, Amas de
Casa del País, y otras organizaciones, marchó y realizó actos frente a las casas
de las provincias de Santa Cruz, Plaza de Mayo (en donde confluyó con numerosas
organizaciones sociales y políticas), nuevamente por la casa de Neuquén, para
finalizar con un acto frente a la Casa de Salta </DIV>
<DIV align=justify><BR>En todo el país, el 9 se gritó ¡Presente! por Carlos
Fuentealba. Las reservas democráticas del pueblo argentino son inmensas. Se van
a romper los dientes los asesinos como Sobisch: en todas partes se exigió su
renuncia, enjuiciamiento y cárcel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero lo que se abrió con el fusilamiento de Carlos
Fuentealba, el dolor y la bronca, como ya ocurrió con el secuestro de Julio
López, recién comienza. El “nunca más” tantas veces proclamado por el gobierno
kirchnerista ha vuelto a demostrarse como una consigna vacía: no son estos
gobiernos garantías de un “nunca más”. La única garantía los las gigantescas
reservas democráticas del pueblo argentino, y las brasas del Argentinazo, que el
lunes 9 volvieron a quemar a los que se ilusionan con apagarlas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Enarbolando todas las banderas de Carlos Fuentealba. Con
su lucha por un salario digno y una educación popular. Con el llanto de sus
compañeros y también con su bronca. El grito de rebeldía, de acabar con la
impunidad de ayer y de hoy, sonó como un trueno en todo el país.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>