<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 12 de abril 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Irak</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Estados Unidos cercará barrios
enteros en Bagdad</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Nuevo plan
contrainsurgente; sólo cruzarán pobladores que lleven tarjetas de
identidad</FONT><BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Robert Fisk</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>The
Independent</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción para La
Jornada de Gabriela Fonseca</STRONG><BR><BR></DIV></FONT><FONT face=Arial
size=2></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Ante la insurgencia en Bagdad cada
vez más beligerante, y como parte del plan del presidente estadunidense George
W. Bush para incrementar las operaciones militares, las fuerzas de ocupación y
del gobierno iraquí planean ahora una operación masiva -la cual seguramente
causará controversia- que pretende sellar vastas áreas de la capital, encerrando
entre barricadas barrios completos, a los que sólo se permitirá el ingreso a
pobladores que porten tarjetas de identidad emitidas con ese
fin.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>La campaña de "comunidades cercadas" -cuya génesis se
ubica en la guerra de Vietnam- involucrará a 30 de los 89 distritos que tiene
oficialmente Bagdad, el que se convertirá en el más ambicioso programa de
contrainsurgencia hasta ahora montado por Estados Unidos en Irak.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este mecanismo de control ha sido utilizado en el pasado,
y ha fracasado espectacularmente. Su puesta en marcha en Irak es,
paradójicamente, tanto un indicio de la desesperación estadunidense ante la
escalada de un conflicto civil, como de la determinación de Estados Unidos de
pretender "ganar" la guerra contra la insurgencia iraquí, que hasta ahora ha
costado la vida a más de 3 mil 200 soldados de ese país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El cerco de áreas bajo ocupación extranjera fracasó de
manera espectacular durante la guerra de Francia contra el Frente de Liberación
Nacional, en Argelia, y también durante la guerra estadunidense en Vietnam.
Israel ha empleado prácticas similares durante su ocupación del territorio
palestino, nuevamente con muy poco éxito.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero esta campaña tiene propósitos mucho más amplios que
la pacificación de Bagdad. Al parecer el ejército estadunidense pretende
utilizar cinco brigadas mecanizadas, con unos 40 mil hombres, al sur y al este
de Bagdad, y al menos tres de ellas estarán posicionadas entre la capital y la
frontera con Irán. Esto enfrentará a esa nación islámica con una poderosa -y
potencialmente agresiva- fuerza militar cerca de su frontera, si Estados Unidos
o Israel decidieran atacar militarmente las instalaciones nucleares iraníes este
año.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El más reciente plan de "seguridad", del cual The
Independent ha obtenido detalles, fue ideado durante seis meses por el general
David Petraeus, actual comandante de Estados Unidos en Bagdad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con este fin se realizó también, según algunos reportes,
un curso en el fuerte Leavenworth, en Kansas, durante el cual generales del
ejército que han operado en Irak, oficiales de alto rango de los marines, y al
menos cuatro funcionarios israelíes de muy alto nivel, participaron en debates
con el fin de determinar cuál es la mejor manera de "darle la vuelta" a la
desastrosa guerra estadunidense en Irak.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El énfasis del nuevo plan estadunidense se concentrará
inicialmente en asegurar los mercados de Bagdad y las áreas predominantemente
chiítas. En estas operaciones serán fundamentales las redadas contra hombres en
edad militar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El proyecto de crear un documento de identidad se basa en
un sistema puesto en práctica en la ciudad de Tel Afar por los hombres de
Petraeus, y específicamente por el coronel H. R. McMaster, del tercer Regimiento
Armado de Caballería, cuando, a principios de 2005, se blindó un perímetro en
torno a esa localidad para prevenir el movimiento de combatientes y de armas. El
general Petraeus consideró esa campaña como un éxito, pese a que Tel Afar,
cercana a la frontera con Siria, ha vuelto a caer bajo control insurgente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hasta ahora la campaña en Bagdad ha logrado sólo la
creación de unas cuantas posiciones estadunidenses en áreas civiles de la
ciudad, pero el nuevo proyecto involucrará "bases de apoyo" de fuerzas conjuntas
estadunidenses e iraquíes en nueve de los 30 distritos que serán
"cercados".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde estas bases -dentro de edificios fortificados--las
fuerzas estadunidenses e iraquíes supuestamente sacarán a las milicias de las
calles que para entonces estarán rodeadas de muros, y a sus ocupantes se les
darán documentos de identidad. Sólo los ocupantes tendrán permitido ingresar a
esas "comunidades cercadas" y habrá patrullajes continuos de las fuerzas
conjuntas. Con toda probabilidad habrá sistemas de pase, registro de visitantes
y restricciones al movimiento afuera de las "comunidades cercadas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así, los civiles podrían encontrarse, de un momento a
otro, dentro de una prisión "de población controlada". En teoría, las fuerzas
estadunidenses podrán concentrarse entonces en la reconstrucción física de la
ciudad, dentro de lo que a los militares les gusta llamar "un ambiente
asegurado".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero los insurgentes no son extranjeros, pese a la
presencia de Al Qaeda en Irak. Provienen de los mismos centros poblacionales que
serán "cercados" y podrían, si no son descubiertos, acceder a sus propias
credenciales de identidad; y estarán "encerrados" como todos los demás.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un ex funcionario estadunidense en Vietnam que conoce a
fondo los planes de Petraeus, es escéptico. "La lealtad de cualquier chiíta que
esté en el ejército está comprometida con la insurgencia", señaló. "La lealtad
primera de cualquier sunita es a la cabeza de su partido y su milicia. Cualquier
kurdo que esté en el ejército iraquí es leal, en primer lugar, a Barzani o a
Talabani. No existe un ejército iraquí independiente. Esas personas no tienen
opción. Están tratando de salvar a sus familias del hambre y las represalias. En
un momento dado pudieron haber creído en un Irak unificado, pudieron haber sido
laicos. Pero la violencia y la brutalidad que comenzaron con la invasión
estadunidense destruyeron en la gente esas ideas liberales. Todo estadunidense
que esté incrustado en una unidad iraquí estará en constante peligro de muerte",
declaró la fuente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los generales de alto rango que construyeron el nuevo
plan de "seguridad" para Bagdad son en gran medida responsables del fundamental
-pero oficialmente "restringido"--manual de campo de contrainsurgencia que
produjo el Departamento del Ejército en diciembre del año pasado, con número de
código FM-3-24.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dicho documento no defiende las campaña de "comunidades
cercadas", pero uno de sus principios es la unificación de las actividades
civiles y militares, citando "operaciones civiles y el desarrollo revolucionario
de equipos de apoyo" de Vietnam del Sur, la ayuda a refugiados kurdos en el
norte de Irak, en 1991, y los "equipos provinciales de reconstrucción" en
Afganistán, proyecto muy criticado por vincular cooperación militar con
asistencia humanitaria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>FM-3-24 es un documento muy duro en su análisis en cuanto
a lo que las fuerzas de contrainsurgencia deben hacer para eliminar la violencia
en Irak. "Con buena inteligencia", dice, "los contrainsurgentes son como
cirujanos que extirpan tejido canceroso mientras mantienen intactos los órganos
vitales".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero otro ex funcionario estadunidense de alto nivel ha
expresado sus propias conclusiones pesimistas sobre el proyecto de los barrios
cercados. "Cuando las tropas adicionales sean posicionadas, los insurrectos
cortarán toda vía desde Kuwait hasta Bagdad lo mejor que puedan", dijo a The
Independent. "Harán lo mismo desde el interior de Bagdad, obligando a que se
usen más los helicópteros, que serán muy vulnerables cuando ingresen a las fases
de patrullaje y el enemigo destruirá tantos como le sea posible.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La segunda parte de su plan será tratar de destruir una
de estas bases de patrullaje y comenzarán utilizando a su gente dentro de las
comunidades cercadas para que los ayuden a entrar. Elegirán aquellas bases en
que los soldados iraquíes no los combatirán, o incluso, los apoyarán. La
respuesta de Estados Unidos será emplear la fuerza militar masiva, con el
resultado de que quedará destruido el barrio que se suponía 'protegido'".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El ex funcionario dice que sus temores son justificados
si se toma en cuenta que se incrementaron hoy las misiones a bordo de
helicópteros, luego de que un aparato Apache fue derribado sobre el centro de
Bagdad. Esta fuente tiene a un hijo que actualmente sirve como oficial en la
capital iraquí.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La única oportunidad que tiene el ejército estadunidense
para retirarse con alguna autoridad táctica en el futuro es provocar una
cantidad de bajas sustanciales, lo que se interpretará como signo de respeto por
la situación generada a raíz de la invasión", dijo. "El esfuerzo por crear un
orden del caos y la disposición a aceptar las bajas necesarias para lograrlo
dejará algún respeto residual hacia los estadunidenses, para cuando salgan de
Irak", agregó.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>