<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 13 de abril 2007 -
Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Palestina</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Niños y adolescentes torturados por
israelíes</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR><FONT size=3></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Nora Barrows-Friedman
<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>IPS, desde el </STRONG><STRONG>Campamento Dheisheh,
Palestina</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Mohammed Mahsiri, residente de este campamento de refugiados
de Cisjordania, está sentado en un café atestado de gente. Lleva un pañuelo rojo
en el cuello y una camiseta negra con un retrato de Ernesto "Ché" Guevara
estampado en ella. <BR><BR>Hace cerca de un año, según contó a IPS, caminaba con
un amigo por una calle cuando de pronto ambos fueron rodeados por varios
vehículos del ejército israelí. Los soldados les gritaron en hebreo que se
detuvieran y los obligaron a subirse a una de las camionetas. <BR><BR>"Me
llevaron a un centro de detención y me interrogaron. Los interrogatorios
comenzaban a las dos de la tarde y terminaban después las 11 de la noche. Me
golpeaban todo el tiempo, en especial cuando no recibían las respuestas que
querían", contó. <BR><BR>"Me entregaban a otros soldados para que me pegaran y
me obligaron a permanecer parado bajo la lluvia con poca ropa. Trataban de
convencerme de que había hecho algo que no hice para obtener la confesión que
buscaban. Después de esas sesiones de tortura, estuve preso 13 meses", añadió.
<BR><BR>Las fotografías de prisioneros torturados en las bases militares
estadounidenses en Afganistán e Iraq escandalizaron al mundo entero, pero los
palestinos aseguran que ellos han padecido tratos similares en los centros de
detención israelíes desde que comenzó la ocupación en Cisjordania y Gaza en
1967. <BR><BR>Pero la historia de Mohammed Mahsiri es especialmente grave, pues
fue torturado física y psicológicamente por militares y guardias de prisión
israelíes cuando tenía 17 años. <BR><BR>En centros de detención y prisiones
israelíes se vienen denunciado y documentado violaciones sistemáticas y
generalizadas de los derechos humanos de palestinos menores de 18 años,
sometidos a torturas, interrogatorios, condiciones de reclusión deplorables y
juicios sin garantías, según organizaciones de derechos humanos. <BR><BR>En
Israel, las autoridades reconocen como adulta a toda persona mayor de 18 años,
conforme a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Sin embargo,
en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza, los israelíes consideran
adulto a cualquier palestino mayor de 16. <BR><BR>Además, adolescentes
palestinos de más de 14 años son juzgados como adultos en tribunales militares
israelíes y suelen ser encarcelados como tales, otra violación directa de las
normas internacionales. <BR><BR>Hay unos 398 menores de edad palestinos en
centros de detención y prisiones israelíes, según grupos de derechos humanos.
<BR><BR>El investigador y coordinador de la oficina en la central ciudad
cisjordana de Ramalá de la organización no gubernamental Defence for Children
International, Ayed Abuqtaish, dijo a IPS que en las prisiones hay detenidos de
tan sólo 14 años. <BR><BR>"Los soldados israelíes suelen irrumpir en las casas
en medio de la noche para asustar a los niños y a sus familias. Muchos vehículos
y soldados rodean la vivienda para poder ingresar en ella", aseguró Abuqtaish.
<BR><BR>"Intimidan a los menores con el fin de prepararlos para los
interrogatorios. Cuando los llevan a los centros, los soldados emplean
diferentes métodos de tortura", indicó. <BR><BR>Abuqtaish señaló que las
técnicas de interrogatorio "actualmente se concentran en torturas psicológicas
como privación de sueño, alimentos y agua, aislamiento o amenazas de demoler la
casa del detenido o de arrestar a otros miembros de sus familias". <BR><BR>"Los
niños también denunciaron que los israelíes los amenazaron con abusar
sexualmente de ellos", añadió. <BR><BR>Israel ha defendido sistemáticamente sus
métodos en los centros de detención y prisiones, considerándolos una herramienta
necesaria para combatir el terrorismo. <BR><BR>En 1987, las autoridades de
Israel reconocieron que "un grado moderado de presión, incluyendo física, es
inevitable en ciertas circunstancias para obtener información crucial", según
informó la llamada Comisión Landau, creada ese año para investigar los métodos
de interrogatorio en los territorios ocupados. <BR><BR>"Israel es un estado
parte de la Convención Internacional contra la Tortura", recordó Abuqtaish. "En
sus informes a la Comisión, siempre sostuvo que el uso de 'presiones físicas
moderadas' es consistente con el tratado, y no hace falta decir que ese concepto
engloba la tortura propiamente dicha". <BR><BR>Niñas y niños palestinos en el
sistema carcelario israelí no tienen derecho a defensa legal, según abogados.
<BR><BR>"El sistema de tribunales israelíes no se parece al de ningún otro lugar
del mundo", dijo a IPS Arne Malmgren, abogada sueca que ha trabajado como
observadora legal en juicios a niños palestinos. <BR><BR>"Los soldados, los
jueces, el fiscal, el intérprete… todos están con uniforme militar. Hay muchos
soldados con armas dentro del juzgado", contó Malmgren. <BR><BR>"Los niños
entran esposados y encadenados, a veces hasta siete a la vez. Un abogado opinó
que la escena se parece a una 'feria de ganado'. Antes del proceso, el fiscal y
el abogado se ponen de acuerdo en la sentencia. Luego sólo le preguntan al
magistrado si está de acuerdo, y casi siempre lo está", añadió. <BR><BR>"No hay
testigos, nada. Y lo peor es lo que sucede antes de que el niño o la niña
ingresen al juzgado, cuando los interrogan para extraerles una confesión",
continuó. <BR><BR>Mientras, las negociaciones entre Israel y Palestina avanzan
esta semana hacia una posible liberación de todas las mujeres y niños palestinos
presos a cambio de un soldado israelí capturado por insurgentes en Gaza en
junio. <BR><BR>Muchos palestinos, incluido Mohammed Mahsiri, ansían ver a sus
parientes, amigos y seres queridos. <BR><BR>"El día que salí de prisión fue el
mejor de mi vida", dijo Mahsiri a IPS. "Nos golpeaban todos los días. La comida
era muy mala. Fue lo más duro que tuvimos que enfrentar. Ningún niño debería
vivir eso jamás", sentenció.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>