<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria</U></FONT><BR><FONT color=#800000 size=6><EM>Correspondencia de
Prensa</EM></FONT><BR>Año V - 12 de octubre 2007<BR>Redacción y suscripciones:
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Irak</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Lo que no se
dice...</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Situación del
sindicalismo bajo la ocupación</FONT></STRONG> </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El Sindicato de los Trabajadores de
la Energía Eléctrica es la primera organización obrera nacional iraquí dirigida
por una mujer, Hashmeya Muhsin Husein</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Manuel Baptista</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><A
href="http://luta-social.blogspot.com"><STRONG>http://luta-social.blogspot.com</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Para más información sobre el FWCUI, mirar
su página web en </STRONG></FONT><A href="http://www.uuiraq.org"><FONT
face=Arial size=2><STRONG>www.uuiraq.org</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify>Falah Alwan, presidente de la Federación de Consejos Obreros
y Sindicatos de Iraq estuvo durante una corta visita en Lisboa para conseguir
algún apoyo para la lucha de los obreros en Iraq. Mientras estuvo aquí, conoció
a algunos activistas políticos y sindicales y el 2 de octubre, participó en un
debate sobre la actual situación en Iraq, desde un punto de vista de la lucha de
clases.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Presentó brevemente la situación en relación al
movimiento obrero, los efectos de la invasión y ocupación y las dificultades en
organizar a los trabajadores, debidas a los decretos de la era de Sadam, los
cuales habían sido mantenidos por el gobierno actual.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En particular, muchos trabajadores a sueldo del gobierno
tenían prohibido organizarse en sindicatos - no solo funcionarios, sino también
trabajadores en industrias propiedad del Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La idea que uno se hace de Iraq a través de los medios de
comunicación está alejada de la realidad. Los medios intentan presentar un
imagen en la cual se muestra a los trabajadores siendo divididos de acuerdo a
delimitaciones étnicas y religiosas. Pero esto no es así. La guerra sectaria no
ha sido capaz de dividir al país. No hay una guerra civil, sino una guerra entre
fracciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un punto importante es el hecho de que cada sector
político, sobre todo aquellos en el poder y en el gobierno, tiene su propia
milicia. La policía y el ejército están también penetradas por personas de estas
milicias.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aunque es bien conocido en Iraq, en Europa se ignora
completamente que algunas milicias secuestran ciudadanos y realizan actos
terroristas usando coches policiales y vehículos del ejército. El anterior
primer ministro equipó directamente su propia milicia con equipamento robado al
ejército.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cada milicia está intentando controlar el Estado. Los
ataques terroristas contra civiles están dirigidos contra las otras fracciones
armadas, no contra los ocupantes.<BR>Las tropas estadounidenses no tienen ningún
efecto estabilizador en esta guerra entre milicias. De hecho, después del
bombardeo de la mezquita de Samara, las tropas estadounidenses se mantuvieron
como espectadores y no hicieron nada para prevenir los choques entre las
diferentes fracciones rivales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La gente va a sus lugares de trabajo temiendo que podrían
no regresasr. Las mujeres no pueden pasear en público sin escolta y son a menudo
raptadas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En las prisiones, las mujeres han sido torturadas y
violadas, tanto por los americanos como por los iraquíes. Pero el movimiento de
las mujeres ha conseguido resurgir y ha conseguido algo de éxito en hacer la
vida algo menos terrible para las mujeres presas. Ellas tambien consiguieron una
pequeña victoria al obtener que una mujer condenada a muerte fuera solo
condenada a prisión.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El movimiento de los trabajadores está vigoroso.
Estallaron huelgas a final de abril de este año en el sector del petróleo. Tanto
estas como muchas otras huelgas han sido declaradas ilegales, pero los
trabajadores continuan luchando y organizándose.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Existe mucha corrupción a nivel gubernamental, pero el
tesoro no está desprovisto de cualquier capacidad para financiar la
reconstrucción de Iraq. De todos modos, simplemente dejan pudrise las
infraestructuras, porque quieren privatizarlas primero, como es el caso del
sector de la energía eléctrica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El cambio de la situación vendrá del movimiento de los
trabajadores. La ocupación no está evitando el enfrentamiento entre los grupos
rivales, ni su lucha por el poder. El final de la ocupación no acabará en un
ascendente caos; al contrario, porque la ocupación está alimentando la guerra
sectaria, será más fácil para los trabajadores hacer inclinar la balanza para
algo más favorable hacia sus interes una vez que haya finalizado la
ocupación.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#000080 size=4>Correspondencia de
Prensa - boletín informativo - red solidaria<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG></EM><A href="mailto:germain5@chasque.net"><EM><STRONG><FONT
color=#000080 size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV></FONT></BODY></HTML>