<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria</U></FONT><BR><FONT color=#800000 size=6><EM>Correspondencia de
Prensa</EM></FONT><BR>Año V - de octubre 2007<BR>Redacción y suscripciones:
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify></FONT><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Acción
Global</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Semana contra la
Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales
(IFIs)<BR></DIV></FONT></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Por la Anulación y No pago de todas las
Deudas Espurias</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>JubileoSur/Américas</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Ver agenda completa de actividades - América
Latina:<BR></STRONG><A
href="http://jubileosuramerica.blogspot.com/2007/06/agenda-de-actividades.html"><STRONG>http://jubileosuramerica.blogspot.com/2007/06/agenda-de-actividades.html</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Desde Haití hasta Argentina, pasando por Brasil,
Colombia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y otros países más de nuestra
región, Jubileo Sur/Américas se suma a la Semana de Acción Global contra la
Deuda y las IFIs para denunciar la dominación que todavía ejercen estos
instrumentos del modelo hegemónico y hacer oír nuestras propuestas para
constituir bases sólidas para el funcionamiento de un sistema financiero
autónomo, al servicio de las necesidades y los derechos de los
pueblos.<BR><BR>Por eso, la Semana de Acción que se lleva adelante del 14 al 21
de octubre en todo el mundo, arranca en América Latina y el Caribe el día 12,
uniéndonos a la movilización de los pueblos indígenas del Abya Yala en defensa
de sus territorios, culturas y recursos y apoyando su rechazo de las políticas
de endeudamiento, apertura y condicionamiento que siguen impulsando las
Instituciones Financieras Internacionales como el Banco Mundial, el FMI y el
Banco Interamericano de Desarrollo. El respaldo que ofrecen estas IFIs a la
minería a cielo abierto, la deforestación y los monocultivos, la instalación de
industrias contaminantes, el control de las aguas, de la biodeiversidad y hasta
del aire que respiramos, evidencia el rol que cumplen en sostener y profundizar
el milenario saqueo y la apropiación de las fuentes mismas de la vida.<BR><BR>La
Semana de Acción en nuestra región arranca también el día 12, con la instalación
en Nicaragua del Tribunal Permanente de los Pueblos, para juzgar el caso de la
empresa española Unión Fenosa, tristemente rebautizada Unión Penosa por los
estragos de su accionar al privatizar la energía eléctrica en ese y otros países
de la región. Testimonio irrefutable mostrará el papel central de los acuerdos
con el FMI y del financiamiento del BM y del BID, no solo para imponer en todas
partes la <BR>política de “privatizaciones” – se verá, por ejemplo, los
paralelismos con la privatización del agua en San Pedro Sula, Honduras, a manos
de una empresa italiana-, sino también para “ayudar” a las privatizadas a
establecerse, generando nuevas deudas financieras, sociales e incluso
ecológicas, cuyo pago es exigido a costa del hambre y la exclusión de los
pueblos.<BR><BR>La Semana de Acción es una respuesta de movimientos, campañas y
organizaciones sociales en todo el mundo que consideran que la deuda y las
políticas de las IFIs no son un mero asunto financiero, sino un problema ético y
político con profundas implicancias sobre la vida de millones de personas. En el
Sur como en el Norte, unimos nuestras voces y acciones para demandar:<BR><BR>-
Repudio y anulación de las deudas multilaterales e ilegítimas,<BR><BR>-
Realización de Auditorías integrales de las deudas y las IFIs,<BR><BR>-
Transparencia y control ciudadano en los procesos de anulación,<BR><BR>- Fin de
los condicionamientos y las políticas neoliberales,<BR><BR>- Alternativas
autónomas y soberanas de financiamiento.<BR><BR>Las múltiples acciones que
tendrán lugar en América Latina y el Caribe no sólo darán cuenta del peso que la
Deuda – tanto externa como interna – y las IFIs siguen teniendo, no obstante las
políticas de reducción y “alivio” impulsadas por los prestamistas o los pagos
anticipados de algunos gobiernos, que garantizan la impunidad de los crímenes
perpetrados por la Deuda y las IFIs bajo la excusa de una supuesta
independencia.<BR><BR>- Difundirán y apoyarán el inicio hace dos meses en
Ecuador, por ejemplo, de una Auditoria oficial de la deuda exigida a ese país
para determinar su legitimidad y respaldar la decisión presidencial de no pagar
lo que no se debe. Asímismo, la decisión esta semana, de parte del Senado de
Italia, de comprometer al gobierno italiano en una Auditoria pública de los
créditos cuyo pago exige.<BR><BR>- Lanzarán en Colombia, la propuesta de una
Auditoría integral y participativa para visibilizar, entre otros aspectos, la
relación entre el espectacular crecimiento de la deuda pública colombiana con el
desarrollo de las estrategias de guerra y represión.<BR><BR>- Rechazarán las
tibias reformas propuestas por los gobiernos para maquillar los desastres
promovidos por las IFIs y preguntarán qué respuestas han ofrecido al estudio
comisionado por el Banco Mundial sobre la existencia de Deudas Odiosas e
Ilegítimas.<BR><BR>- Preguntarán a las y los candidatos presidenciales en
Argentina, acerca del encaminamiento que piensan dar al fallo de la Justicia
Federal que declara fraudulenta y arbitario la deuda acumulada durante la
dictadura.<BR><BR>- Difundirán los resultados del Plebiscito popular en Brasil
sobre la privatización de la empresa minera más grande del país, la Vale do Rio
Doce, privatizada hace una década, de manera escandalosa, supestamente para
resolver los problemas de deuda del país.<BR><BR>- Movilizarán contra la firma
de un Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con la Unión Europea en Haití,
denunciando su relación con la deuda y las políticas de las IFIs.<BR><BR>-
Concentrarán frente al Ministerio de Economía en El Salvador para demandar
contra las consecuencias del TLC con EE.UU. (CAFTA) y por el reconocimiento de
la deuda ecológica de los países europeos como precondición a futuras
negociaciones comerciales.<BR><BR>- Examinarán la relación entre la Deuda
externa uruguaya y la presencia de tropas de aquel país en Haití.<BR><BR>-
Impulsarán un debate necesario sobre la constitución de un Banco Solidario de
los Pueblos del Sur y la importancia de asegurarle una participación igualitaria
y social, con fines que rompen con los intereses del capital concentrado y no
reproduzcan lógicas y parámetros neoliberales.<BR><BR>En síntesis, desde Jubileo
Sur/Américas lucharemos durante y después de la Semana de Acción, para seguir
denunciando el rol disciplinador y de extorsión que juega el sistema de
endeudamiento en nuestros países, su profunda ilegítimidad y el derecho que nos
asiste como personas y como pueblos, para no continuar pagando lo que nosotros
no debemos y para reorientar las políticas de nuestros países hacia el
reconocimiento, el cobro, la sanción y la reparación de las deudas históricas,
sociales, ecológicas y culturales que los responsables de los crímenes de la
Deuda tienen con nosotros y nosotras. Propondremos y reclamaremos a los
gobiernos de nuestros países, el coraje de estar a la altura de la historia,
reconociendo que cuando hay voluntad de cambio, hay mucho que puede
lograrse.<BR>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#000080 size=4>Correspondencia de
Prensa - boletín informativo - red solidaria<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></EM></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080 size=4>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV></FONT></BODY></HTML>