<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><U><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT></U><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante<BR><U>1 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Paraguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>En la hora de los
cambios</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Raúl
Zibechi</FONT> </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La Jornada, México,
29-2-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.jornada.unam.mx/"><STRONG>http://www.jornada.unam.mx/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El candidato de centroizquierda Fernando Lugo sigue
siendo el favorito para ganar las elecciones presidenciales paraguayas del
próximo 20 de abril. Según los sondeos divulgados esta semana, mantiene
considerable ventaja sobre la oficialista Blanca Ovelar, candidata del Partido
Colorado, y del ex militar golpista Lino Oviedo, de la Unión Nacional de
Ciudadanos Éticos (Unace). La crisis y el descrédito del partido oficialista,
que afronta denuncias de corrupción y sufre una fuerte división interna, dibujan
un escenario abierto a un gobierno diferente luego de seis décadas de hegemonía
colorada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lugo es apoyado por una amplia concertación de partidos,
desde el Liberal hasta una decena de fuerzas socialdemócratas y de izquierda
fragmentadas en un total de 15 listas. Aun en caso de triunfar, Lugo deberá
lidiar con un Parlamento de mayoría colorada que le hará difícil, si no
imposible, impulsar los cambios que promete. En cualquier caso, para un país
sumido en la pobreza, la corrupción y el dominio de un aparato estatal
partidizado, con unas fuerzas represivas omnipresentes en la vida cotidiana, un
cambio de gobierno es visto por la población como un primer paso para emprender
un nuevo rumbo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tres razones explican el ascenso de la candidatura
opositora. La debacle colorada se agudizó luego que el presidente Nicanor Duarte
tomara distancia de su tradicional alianza con Estados Unidos. La potente
diplomacia brasileña jugó un papel decisivo en ese viraje, al enviar claras
señales de que no va a tolerar la presencia de tropas estadunidenses en la
frontera, donde la represa hidroeléctrica de Itaipú abastece 20 por ciento de la
energía que consume Brasil. Los acuerdos energéticos con Bolivia y Venezuela
también jugaron su papel para impulsar a Duarte a tomar distancia de
Washington.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero fue la grosera injerencia del embajador
estadunidense, James Cason, la que provocó una crisis en las relaciones entre
ambos países. El pasado 16 de diciembre se celebraron elecciones internas del
Partido Colorado para escoger al candidato a la presidencia. Duarte puso todo el
aparato estatal en apoyo de Blanca Ovelar, mientras Cason jugó fuerte a favor
del vicepresidente Luis Castiglioni, amigo personal de Donald Rumsfeld y
representante del lobby de la soya, el principal rubro exportador de Paraguay.
Ganó Ovelar por un estrecho margen, en medio de acusaciones de fraude.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A partir de ese momento se registraron duros cruces entre
el oficialismo y el embajador, que llegaron a los insultos. El propio Duarte
señaló que se siente más cercano de Hugo Chávez que de George W. Bush. Todo
indica que la opción de Paraguay por poner distancia con Washington y estrechar
alianzas con sus vecinos se va a mantener, ya que los tres candidatos con
oportunidad, Lugo, Ovelar y Oviedo, vienen mostrando afinidades con Brasil, el
país que desde hace décadas tiene una poderosa pero prudente influencia en
Paraguay, capaz de determinar su política exterior.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En tercer lugar, ha sido la pujanza de los movimientos
sociales, en particular los campesinos, a lo largo de los 19 años de democracia,
lo que ha abierto las puertas a un gobierno como el de Lugo. Desde el fin de la
dictadura de Stroessner, en 1989, los movimientos campesinos le cambiaron la
cara al país. Paraguay tiene la peor distribución de la tierra en el continente:
uno por ciento de los propietarios concentran 77 por ciento de la propiedad; 40
por ciento de los agricultores, con menos de cinco hectáreas, tienen apenas uno
por ciento. Existen 350 mil familias sin tierra, mientras 351 propietarios
concentran 9.7 millones de hectáreas. Paraguay es el cuarto exportador mundial
de soya, que ocupa 64 por ciento de la superficie agrícola del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pese a la represión –cien muertos y 2 mil procesados– los
campesinos no han dejado de movilizarse, y en 2002 consiguieron frenar las
privatizaciones de empresas estatales. Lugo fue obispo de San Pedro, una de las
zonas más candentes en la lucha por la tierra, donde apoyó activamente las
ocupaciones y la resistencia al avance de los monocultivos de soya, que expulsan
cientos de miles de pobres del campo. El éxodo rural es impresionante: en 1989
la población rural era 67 por ciento; ahora ronda 30 por ciento. Casi 2 millones
de campesinos se hacinan en la periferia de Asunción o emigraron a Buenos Aires
o a España.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero los movimientos campesinos están divididos y
partidizados. Aunque formaban un solo bloque al terminar la dictadura, con la
democracia llegaron las rupturas y cada sector optó por crear un partido o
vincularse a los ya existentes. Son muy pocas las ocasiones en las que coordinan
acciones ante un enemigo que no ha dejado de fortalecerse. Ganaderos y
plantadores de soya, aliados con jefes policiales locales y grupos
paramilitares, forman una red de intereses que trabaja en la expulsión de las
familias campesinas para ampliar cada año la frontera agrícola. En la campaña
electoral la fragmentación de los movimientos se agudiza, alcanzando también a
los urbanos. Uno de los más importantes, Cobañados (Coordinadora de
Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción), acaba de
romperse, ante el manejo sectario de algunos partidos de izquierda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Quizá con el triunfo de Lugo comience una nueva etapa en
la vida política de Paraguay. En el escenario regional, con su gobierno se
fortalecerán las tendencias a la integración y las dificultades de Washington
serán aún mayores. Paraguay jugaba un papel preponderante en el esquema
imperial, consistente en rodear a Brasil y Argentina con su presencia militar.
Qué país ocupará el lugar vacante es aún una incógnita. Lo que suceda en el
escenario nacional es aún más difícil de prever. Entre los paraguayos de
izquierda hay dos visiones contrapuestas: los que aseguran que Lugo realizará
cambios a favor de los sectores populares, y quienes estiman que su gobierno
fracasará por el boicot conjunto del aparato colorado y del imperio, provocando
caos político y social. Las espadas están en alto y el papel de los movimientos
sociales puede ser, una vez más, decisivo.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>