<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>2 de marzo
2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Carlos Lozano, director
del semanario Voz</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>“No es el fin del
fin”</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La muerte de Raúl Reyes no puede
entenderse como el fin del grupo guerrillero, ni como aliciente para continuar
con la ofensiva militar del Gobierno</FONT> <BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Pedro Correa<BR>Revista Semana, Bogotá,
1-2-08<BR></STRONG><A
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG>Semana.com: ¿Qué implica la muerte de Raúl
Reyes para las Farc?</STRONG> <BR><BR>Carlos Lozano: Raúl Reyes no solo era un
miembro de la dirección máxima de las Farc sino su vocero político público
durante los periodos presidenciales de Uribe Vélez y los diálogos del Caguán,
por lo tanto su muerte representa un golpe muy duro para ese grupo. Sin embargo,
no creo que ello genere mayores cambios en esta guerrilla. Siempre es una
posibilidad que en un movimiento guerrillero alzado en armas, varios de sus
jefes mueran en combate. <BR><BR><STRONG>Semana.com: ¿Pierden internacionalmente
las Farc con la muerte de Reyes?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>C.L.: Se va a ver afectado. No era un secreto que varios
de los facilitadores tenían permanente comunicación con Raúl Reyes. Eso implica
que se tenga que reconstruir nuevas vías de comunicación con ellos. Seguramente
las Farc definirán quién asume esa vocería y esa tarea que tenía Raúl Reyes.
<BR><BR><STRONG>Semana.com: ¿Qué tanto comprueba la muerte de Reyes la tesis de
que el gobierno de Uribe tiene arrinconado a este grupo militar?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>C.L.: Realmente Raúl Reyes no tenía mucha incidencia
militar en las Farc, su función era desarrollar actividades políticas y
diplomáticas. Por lo tanto su muerte corresponde más a un golpe político. Pero
yo no creo que eso signifique que las Farc están acabadas o diezmadas, aunque
por supuesto que el gobierno va a utilizar esto como un trofeo de guerra y a
cantar victoria reclamando que ahora sí es verdad ‘el fin del fin’. Esto hay que
mirarlo con mucha más serenidad dentro de la complejidad del conflicto
colombiano y una guerrilla como las Farc. <BR><BR><STRONG>Semana.com: ¿Ello
quiere decir que existe la posibilidad de que su muerte genere un viraje
político en el grupo guerrillero?</STRONG> <BR><BR>C.L.: Lo deseable es que las
Farc asimilen este golpe y continúen con su decisión política en lo que tiene
que ver con el intercambio humanitario y las posibilidades de paz.
<BR><BR><STRONG>Semana.com:¿Qué tanto influye el hecho en la situación de los
secuestrados, es posible pensar en retaliaciones contra ellos y contra el orden
público del país?</STRONG> <BR><BR>C.L.: No creo que producto de este golpe
militar se presenten represalias contra los rehenes, sería una estupidez de
parte de la guerrilla. Ahora, si va ha haber alguna reacción de tipo militar por
parte de ellos, no me atrevería a asegurarlo. Ojalá que no porque hay que
perseverar en el intercambio humanitario y la salida política, que era
justamente responsabilidad de Raúl Reyes. <BR><BR><STRONG>Semana.com: ¿La baja
de Reyes podría interpretarse entonces como una puerta para la liberación de
Ingrid y los secuestrados?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>C.L.: No. No creo que signifique un viraje en las
decisiones políticas de las Farc. El presidente Chávez solicitó a Manuel
Marulanda que diera un mejor tratamiento y condiciones de cautiverio a Ingrid
Betancourt, así como que se estudie su pronta liberación y esa va a seguir
siendo la constante. Chávez va a seguir trabajando en esa liberación y la muerte
de Reyes no tiene por qué modificar el rumbo del proceso.
<BR><BR><STRONG>Semana.com: Reyes siempre mostró una postura radical frente a la
desmilitarización de Florida y Pradera ¿es posible que con su muerte esa
intención cambie?</STRONG> <BR><BR>C.L.: Esa exigencia no era de Raúl Reyes es
de toda la organización para poder discutir el intercambio humanitario: una zona
donde no haya estos peligros de combates y operativos militares. Esa era la
decisión de su guerrilla y él defendió esos ideales con su vida.
<BR><BR><STRONG>Semana.com: La muerte de Reyes en la frontera ecuatoriana
respalda la necesidad de colaboración de otros países en la ofensiva militar
¿qué opina de ello?</STRONG> <BR><BR>C.L.: Lo que pasa es que las fronteras de
Ecuador, Venezuela y Panamá son fronteras ‘calientes’, afectadas por el
conflicto colombiano. Por esa razón, tanto Venezuela como Ecuador están
interesados en que el conflicto colombiano se supere pronto y por la vía
política, tal y como lo han dicho los presidentes Chávez y Correa. Pero esa
situación no es nada nueva, desde que existe la guerrilla colombiana las
fronteras han sido utilizadas para esa trashumancia y ello ha generado la
intervención de esos países. <BR><BR><STRONG>Semana.com: Muchos colombianos han
reivindicado su apoyo al presidente Uribe ante este golpe contra las Farc ¿Será
un empujón para un tercer periodo presidencial?</STRONG> <BR><BR>C.L.: Claro, lo
utilizará como utilizaron la marcha del 4 de febrero. El gobierno y los
uribistas van a tomar la muerte de Reyes como un trofeo de guerra y eso va a
generar una campaña publicitaria entorno a la segunda reelección. Eso no hay que
descartarlo, pero lo que prima hoy son las salidas negociadas, ningún acto de
guerra por triunfante que sea puede cambiar eso y producir un viraje a la salida
militar. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>