<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><FONT
size=5><U>correspondencia de prensa - boletín solidario</U></FONT></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6><U>Agenda Radical</U></FONT><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante<BR><U>2 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Fue la cara ante el mundo de la
guerrilla colombiana<BR></STRONG></DIV></FONT><FONT face=Arial></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Un cuadro de la vieja escuela
soviética</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Los sobrevivientes del Secretariado de las
Farc</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>María Laura
Carpineta</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Página/12, Buenos Aires,
2-2-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>Luis Edgar Devia, uno de los 50 hombres más buscados en
el mundo por la Interpol, murió a las 59 años. Más conocido por su alias, Raúl
Reyes era el número dos de las FARC y su cara más conocida. Frente a los
periodistas, le gustaba mostrarse como una persona amable y con sentido del
humor. Sin embargo, hacia dentro de la organización tenía fama de ser inflexible
e implacable. “Soy un marxista leninista puro y duro, formado en la vieja
escuela soviética”, solía decir en las entrevistas. Cuando Manuel Marulanda, el
jefe histórico de las FARC, decidió no mostrarse ni hablar más después del
fracaso de las negociaciones de paz en 2002, Reyes se convirtió en el máximo
interlocutor de la guerrilla.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pasó más de 30 años combatiendo con las FARC. Primero lo
hizo con el fusil y, mientras avanzaba en la jerarquía de la organización,
comenzó a utilizar las palabras. A diferencia de algunos de sus compañeros,
Reyes sabía cómo hablar, negociar y convencer. Sus primeros pasos los había dado
como dirigente sindical en la multinacional Nestlé. Con menos de 20 años, el
entonces Luis Devia había conseguido su primer trabajo como operador. Duró unos
años allí, suficiente para ser reconocido como un líder nato. Empezó a militar
en el Partido Comunista Colombiano y a principios de los ’70 se ganó una beca
para estudiar en una escuela de cuadros comunistas en la antigua Alemania
Oriental. Allí terminó de convencerse de que la única solución era derribar el
Estado capitalista y de que el vodka era su bebida favorita. “Incluso con 40
grados a la sombra”, solía bromear. Cuando volvió a Colombia, su estadía detrás
de la Cortina de Hierro le permitió ascender posiciones dentro del partido, al
punto de ser elegido concejal en su ciudad, Florencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Años después contaría que las constantes amenazas de los
sectores de poder y la imposibilidad de cambiar las cosas desde el Estado lo
llevaron a acercarse a las entonces jóvenes FARC. Su matrimonio con la hija de
Marulanda le aseguró la confianza del Secretariado, que en los ochenta le
encargó los llamados frentes internacionales. Su trabajo era difundir el
proyecto político de la guerrilla en el mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante un tiempo abandonó el uniforme de fajina y lo
reemplazó por el traje y la corbata. Pasó gran parte de los años ’80 recorriendo
Europa para explicar sus razones. En 1997 incluso se reunió con delegados del
Departamento de Estado estadounidense en Costa Rica. Más tarde, volvió a retomar
su misión diplomática para promocionar el proceso de paz con el gobierno de
Andrés Pastrana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fue entonces que la cara de Reyes se hizo famosa en todo
el mundo. Durante los cuatro años que duraron las negociaciones de paz –de 1998
a 2002– las cámaras se congelaron en el rostro barbudo y en los anteojos
ensombrecidos del líder guerrillero de baja estatura, que ofició como uno de los
principales negociadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero desde la ruptura del diálogo con Pastrana, Reyes
sólo se mostró algunas veces. Su otrora barba negra se había tornado grisácea.
Sin embargo, su forma de hablar y su convicción en sus ideas seguían
intactas.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<DIV id=nota_top>
<H5></H5>
<H2><FONT size=3>Los sobrevivientes</FONT>
<DIV id=xmail style="DISPLAY: none"><FONT size=2></FONT> </DIV><FONT
size=3>Tras la muerte de Raúl Reyes, el Secretariado de las FARC queda con sólo
seis miembros:</FONT></H2></DIV>
<DIV id=nota>
<DIV id=cuerpo style="FONT-SIZE: 13px">
<P>- Manuel Marulanda Vélez o Pedro Antonio Marín Marín, alias Tirofijo.
Fundador y máximo dirigente de las FARC. Tiene 78 años y desde 2002 que no se
sabe nada de él.</P>
<P>- Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano. Ideólogo político y jefe del
bloque occidental de las FARC. Con aproximadamente 52 años, 23 de ellos en las
FARC, dirige el clandestino Movimiento Bolivariano, un proyecto político lanzado
el 29 de abril de 2000.</P>
<P>- Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timoleón Jiménez. Médico de profesión, es
uno de los miembros más antiguos. Se ganó el reconocimiento del Secretariado por
su profesionalismo y capacidad militar</P>
<P>- Jorge Briceño Suárez, alias Mono Jojoy. Actualmente jefe militar de las
FARC. Empezó en 1975 como guerrillero raso y fue ocupando progresivamente todos
los cargos hasta llegar al Secretariado.</P>
<P>- Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez. Jefe del bloque noroeste. Ingresó
en el movimiento de la Juventud Comunista en 1977 y desde allí formó parte de
las redes de apoyo a las FARC, a las que se vinculó en 1988. Tras la muerte en
1990 de Jacobo Arenas, considerado ideólogo y emblemático líder de las FARC,
Márquez fue designado miembro del Secretariado. Fue el enviado para reunirse con
Hugo Chávez a fines de 2007.</P>
<P>- Milton de Jesús Toncel Redondo, alias Joaquín Gómez. Nació en 1947. Es el
jefe del bloque central de las FARC y encargado de manejar las finanzas de la
guerrilla, el antiguo trabajo de Reyes.
<HR>
<P></P></DIV></DIV></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>