<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><U><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT></U><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>3 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>Ecuador/Colombia<BR><BR>Correa no
aceptó excusas del gobierno de Uribe y expulsa al embajador
colombiano<BR><BR>Vínculos de gobierno ecuatoriano con las Farc denuncia
Colombia, y pide explicaciones</STRONG> <BR></FONT><BR> <BR><STRONG>El
Universo (Quito), El Tiempo (Bogotá), EFE, AP</STRONG></DIV>
<DIV><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV>Ante el suceso contra las FARC el Presidente Correa
emitió anoche un duro pronunciamiento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La muerte de Raúl Reyes, segundo al mando en las FARC y
de al menos otros 19 guerrilleros en una incursión a territorio ecuatoriano
causó una crisis diplomática entre Colombia y sus vecinos Ecuador y Venezuela.
Ayer, el Gobierno ecuatoriano retiró a su embajador en Bogotá, Francisco
Suéscum.<BR><BR>El presidente Rafael Correa alertó ayer a la comunidad
internacional sobre la agresión a la soberanía ecuatoriana por parte de Colombia
y ordenó la expulsión inmediata de su embajador en nuestro país y la
movilización de tropas a la frontera con Colombia.<BR><BR>El mandatario, en una
cadena de radio y televisión, dio a conocer la grave situación por la atraviesa
el Ecuador.<BR><BR>Según el mandatario, luego de la inspección de efectivos
militares en la zona de la agresión, quedó confirmado que “nuestro país sufrió
una inaceptable y planificado ataque aéreo y una posterior incursión de tropas
de las fuerzas armadas colombianas”.<BR><BR>Los ministros de Defensa, Wellington
Sandoval, y Gustavo Larrea, de Seguridad Interna y Externa, junto con generales
de las FF.AA. acudieron ayer al campamento bombardeado, socorrieron a tres
guerrilleras heridas y observaron los cadáveres de los abatidos. <BR><BR>El
gobierno colombiano pidió anoche excusas al de Ecuador por la incursión, pero al
cierre de esta edición el vocero presidencial César Velásquez acusó al
Presidente ecuatoriano de compromisos con las FARC, según documentos hallados a
Reyes, los que serán analizados con autoridades de Estados Unidos.
<BR><BR>“He decidido también la expulsión inmediata del embajador de Colombia en
Ecuador (Carlos Holguín), y también he solicitado la inmediata convocatoria
del Consejo permanente de la OEA y de la CAN”, dijo en un mensaje a
la nación.<BR><BR>Asimismo, “he ordenado la movilización de tropas a la
frontera norte y he convocado de urgencia para mañana (hoy) una
reunión del Consejo de Seguridad Nacional”, señaló.<BR><BR>Correa, quien
más temprano retiró a su embajador en Bogotá, Francisco Suéscum,
dijo que la decisión la tomó “ante la gravedad de los hechos y una vez que
la respuesta colombiana” a su “enérgica protesta es una nueva burla a la
verdad y al pueblo ecuatoriano”.<BR><BR>El embajador Suéscum, a su arribo a
Quito, calificó ayer de “hecho de guerra” el ataque militar colombiano en
territorio de Ecuador. “La masacre es un hecho bárbaro, un hecho de guerra, un
hecho en contra de la paz, de la vida y de los derechos humanos”.<BR><BR>Casi de
manera simultánea, Colombia presentó excusas a Ecuador por el ingreso de
helicópteros a su territorio, pero dijo que esto fue “indispensable para
registrar el sitio desde donde recibieron disparos”. <BR><BR>“En esta ocasión no
será suficiente una disculpa diplomática de Bogotá. Exigimos compromisos firmes
y formales ante la comunidad internacional, que garanticen que no se repetirán
estos inaceptables hechos”, dijo Correa. <BR><BR>En ese sentido, informó que
habló durante el día con sus homólogos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica,
Cuba, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,
además de los secretarios de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN).<BR><BR>“He compartido con ellos la gravedad
de la situación y he planteado la elaboración conjunta de una propuesta
dirigida a detener este tipo de conductas e impedir la
internacionalización del conflicto colombiano”, precisó.<BR><BR>Ecuador
endureció como nunca antes su posición ante Bogotá tras la que juzgó como
“una deliberada agresión contra su territorio” por militares que
ingresaron el sábado y abatieron a 20 guerrilleros, según Correa, incluido
a Raúl Reyes, segundo hombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC).<BR><BR>En un comienzo Quito cifró en 17 el número de rebeldes
muertos, 15 de cuyos cadáveres fueron hallados por el Ejército
ecuatoriano, mientras Colombia admitió que sus hombres se llevaron el
cuerpo de Reyes y el de uno de sus
lugartenientes.<BR><BR>“Irrefutablemente se confirma que el Ecuador sufrió un
planificado ataque aéreo y una posterior incursión de tropas colombianas,
con plena conciencia de que estaban violando nuestra soberanía”,
insistió.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Colombia denuncia "vínculos de
gobierno ecuatoriano con las Farc" y pide explicaciones</FONT></STRONG>
<BR><BR><BR>El director de la Policía, general Óscar Naranjo, reveló documentos
encontrados a Raúl Reyes donde éste tiene contactos con el ministro de Seguridad
Interior del vecino país, Gustavo Larrea.<BR><BR>Uno de esos documentos dados a
conocer por el alto oficial reza textualmente: "Atendimos visita del ministro de
Seguridad de Ecuador, Gustavo Larrea, en adelante Juan, quien a nombre del
presidente Correa, trajo saludos para el camarada Manuel".<BR><BR>Más adelante,
Reyes afirma que en Ecuador "están dispuestos a cambiar mandos de la fuerza
pública de comportamiento hostil con las comunidades y civiles de la zona, para
lo cual solicitan nuestro aporte con información". Además, Larrea habría
solicitado, según el archivo, "un aporte que impulse su gestión a favor del
canje, que puede ser entregarle al presidente Correa el hijo del profesor
Moncayo o algo que permita dinamizar su labor política".<BR><BR>En el segundo
documento, fechado el 28 de febrero de este año, Reyes "resume" los
resultados de una reunión con el "emisario del presidente Correa" quien
"solicita conversar personalmente con el Secretariado en Quito. Ofrece garantías
y transporte desde la frontera hasta el lugar de encuentro".<BR><BR>Y a renglón
seguido, dice que el "emisario" queda a la espera de "nuestra respuesta en el
menor tiempo posible indicando fecha".<BR><BR>Además, dice Reyes, el
representante pide que le permitan explicar el "Plan Ecuador con el que pretente
contra restar (sic.) los dañinos efectos del Plan Colombia (...) Nos piden
cursos de organización de masas para nativos de la frontera. Los que luego serán
encargados por el gobierno de coordinar con las Farc el trabajo fronterizo".
<BR>Los archivos, que fueron calificados como "contundentes", los encontró la
Fuerza Pública en tres computadores tras la acción militar que terminó con la
muerte de 'Raúl Reyes'. <BR><BR>El general Naranjo reveló, además, que en el
archivo, que tiene formato de acta, Reyes consigna: "Larrea, en nombre del
presidente Correa tiene interés en oficializar las relaciones con las
Farc".<BR><BR>Para el director de la Policía Nacional, los hallazgos son muy
graves en cuanto afectan la seguridad colombiana".<BR><BR>Este mismo domingo por
la noche, a través de su oficial de prensa Edmundo Carrera, el ministro de
Seguridad Interna y Externa ecuatoriano, Gustavo Larrea, señaló a la agencia AP
que ''lo dicho es una mentira, ellos (Colombia) tratan de tapar lo que
hicieron'' en alusión a los documentos exhibidos por Naranjo.<BR><BR>''Lo vamos
a aclarar'', añadió Larrea en entrevista telefónica.<BR><BR>En los documentos
encontrados a Raúl Reyes se halló la propuesta de entregarle a Chávez tanto los
secuestrados por las Farc como los guerrilleros presos, mientras se hace un
acuerdo humanitario con Uribe.<BR><BR>"Considero que ha llegado el momento de
lanzar la propuesta (...) de solicitar al gobierno de Venezuela recibir los
prisioneros en poder de las dos partes hasta cuando se firme el canje", dice un
aparte del documento de Reyes.<BR><BR>La idea, según el jefe guerrillero, es
promover que "otros gobiernos amigos" les den el estatus de
beligerancia.<BR><BR>En otra comunicación más reciente, del pasado 28 de
febrero, el miembro del secretariado asegura que con la liberación unilateral de
secuestrados las Farc se quitan "varias cargas de encima" y afianzan su política
"frente al Presidente Chávez".<BR><BR>Después se refiere a que les preocupan las
últimas declaraciones del liberado Luis Eladio Pérez sobre la situación de
Íngrid. De hecho, la ven a ella como "el punto negro" y agregan que "es grosera
y provocadora con los que la cuidan".</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000>Edición internacional
del Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 -
Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo - Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR><BR><BR><BR> </FONT></DIV></BODY></HTML>