<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM><U><FONT color=#800000
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>3 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Negociación por canje humanitario
"está viva"<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2><FONT
size=3></FONT></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2><FONT size=3>Constanza
Vieira</FONT> <BR><BR></DIV></FONT><FONT face=Arial size=2></FONT></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2>IPS, Bogotá,
3-2-08</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Emisarios europeos sostuvieron este
fin de semana una reunión con miembros del secretariado del Estado Mayor Central
de las FARC en la que discutieron cómo avanzar a partir de ahora en los
esfuerzos por un canje humanitario que saque de la selva a la rehén Ingrid
Betancourt y a sus compañeros de cautiverio.</FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>"La negociación está viva. Nada ha cambiado. O todo ha
cambiado, menos la negociación", dijo una fuente europea a IPS. <BR><BR>Los
facilitadores europeos fueron citados por la cúpula insurgente "inmediatamente"
después de que trascendió la noticia de la muerte de "Raúl Reyes", portavoz de
las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), cabeza de la comisión
internacional de esa guerrilla y que sostenía contacto habitual con el "grupo de
países amigos", integrado hasta ahora por Francia, Suiza y España. <BR><BR>La
muerte de Reyes en un paraje fronterizo de territorio ecuatoriano fue revelada
en Colombia el sábado a las 14:20 GMT, aunque la operación de ataque se habría
iniciado a las 05:25 GMT y su desenlace habría sido a las 11:25 GMT, según el
gobierno del colombiano Álvaro Uribe. <BR><BR>La reunión de los emisarios se
realizó en un lugar no especificado, con uno o varios miembros del secretariado,
entre ellos posiblemente "Iván Márquez", quien el 8 de noviembre se había
reunido en Caracas con el presidente venezolano Hugo Chávez en el marco de
conversaciones por el canje. <BR><BR>"Todo está sintonizado para conseguir un
acuerdo", reiteró la fuente, "la negociación sigue adelante, con otros actores"
de parte de las FARC. <BR><BR>El "grupo de países amigos" intenta desde hace
años lograr la liberación de rehenes civiles y el canje de combatientes
capturados por el Estado colombiano y por la guerrilla en este país que lleva
más de cuatro décadas de conflicto armado. <BR><BR>Francia y Suiza trabajan
juntas desde 2001 con gran discreción en la facilitación. En 2005, Suiza
involucró a España, cuya participación fue rechazada por las FARC en febrero, a
través de Reyes. <BR><BR>Tras la muerte en junio, en circunstancias no
aclaradas, de 11 diputados regionales rehenes de las FARC, Uribe aceptó a
mediados de agosto la mediación de Chávez y de la senadora opositora colombiana
Piedad Córdoba, del Partido Liberal. <BR><BR>El 21 de noviembre el mandatario
colombiano puso fin a la gestión de ambos, lo que generó la peor crisis en 200
años de historia binacional, que llegó este domingo hasta la ruptura de las
relaciones diplomáticas, por iniciativa de Venezuela. <BR><BR>Para desagraviar a
Chávez y Córdoba y mostrar su voluntad de negociar, este año las FARC han
liberado unilateralmente a seis rehenes civiles, cuyos testimonios y exigencia
de acuerdo humanitario inmediato aumentaron la presión sobre Uribe. <BR><BR>El
domingo, la revista Resistencia Nacional, órgano de la insurgencia, invitó "a no
claudicar en el esfuerzo en favor del canje humanitario, a continuar nuestro
propósito de paz y de construcción de una democracia efectiva con justicia
social". <BR><BR>El texto solicitó "paciencia" mientras "en los próximos días"
se pronuncia el secretariado sobre la muerte de Reyes. <BR><BR>Algunas familias
de los cautivos expresaron temor de que las FARC cerraran la puerta al canje
tras la muerte de uno de sus más prominentes comandantes. <BR><BR>En todo caso,
el presidente Uribe puede endurecer su posición de no negociar con las FARC,
estimulado por el logro militar de mayor impacto en los seis años que lleva
intentando derrotar a la guerrilla campesina. <BR><BR>El viernes, el mandatario
reiteró que no despejará militarmente ninguna porción del territorio nacional,
condición que exigen las FARC para negociar "en 45 días" la liberación de varios
cientos de sus guerrilleros en las cárceles, por los entre 40 y 45 cautivos que
aún mantiene, entre ellos cuatro civiles. <BR><BR>La misma noche del viernes
Uribe anunció a sus inmediatos colaboradores que "en las próximas horas se va a
producir una noticia muy buena para la paz de Colombia". <BR><BR>Según el
noticiero televisivo colombiano Noticias Uno, "Reyes" fue designado en diciembre
pasado objetivo de la operación que terminó con su vida. <BR><BR>Su teléfono
satelital fue ubicado "desde finales de 2007". Lo mantenía apagado, pero cada
vez que lo prendía aún para hablar brevemente, sus coordenadas eran detectadas
vía satélite. <BR><BR>El jueves 21, el ministro de Defensa de Colombia, Juan
Manuel Santos, y el comandante de las fuerzas militares, general Freddy Padilla,
lanzaron la versión de que el gobierno tenía ubicado el sitio donde se
encontraban los cuatro rehenes que las FARC estaban en proceso de liberar
unilateralmente para entregarlos a Chávez y Córdoba. <BR><BR>Ambos afirmaron que
uno de ellos, Jorge Eduardo Gechem, se encontraba muy grave y ofrecieron
garantías para que las FARC lo entregaran de inmediato. <BR><BR>Según Noticias
Uno, que se basó en fuentes oficiales, la versión habría sido una trampa para
obligar a Reyes a usar de nuevo su satelital, lo que efectivamente hizo el
guerrillero, con lo que se logró su ubicación precisa. <BR><BR>Otra llamada
hecha por Reyes indicó que el día 29 estaría en un sitio determinado, de acuerdo
con la versión de Noticias Uno. El gobierno agrega que además obtuvo información
de dos "fuentes humanas" a cambio de jugosas recompensas. <BR><BR>La operación
contra Reyes habría sido dirigida desde la sala de crisis del Ministerio de
Defensa, en Bogotá, y el presidente Uribe no durmió en toda la noche, haciendo
seguimiento, según esta versión oficial. <BR><BR>El mandatario de Ecuador,
Rafael Correa, confirmó que el ataque fue en la madrugada del sábado, pero
señaló que los hechos ocurrieron a tres kilómetros de la frontera y no a "menos
de 1.800 metros" como dijo Colombia. <BR><BR>Las tropas colombianas penetraron
10 kilómetros dentro de Ecuador para atacar también por el sur el campamento de
Reyes, aseveró Correa. <BR><BR>No fueron 17 sino 20 los guerrilleros muertos, y
no estaban combatiendo, "estaban en ropa de dormir", algunos cadáveres "muestran
tiros por la espalda", "fue una masacre", "no fue una persecución en caliente",
señaló Correa, quien expulsó al embajador colombiano en Ecuador.
<BR><BR>Noticias Uno es el medio de comunicación colombiano que mayor contacto
mantenía con Reyes. Su último mensaje de correo electrónico ingresó a la casilla
del noticiero el miércoles 27. <BR><BR>"No aceptamos entrevistas con ningún
representante del gobierno actual", escribió entonces Reyes, quien mencionó que
tenía serias dificultades de seguridad las cuales hacían lentas las
comunicaciones, "y cuando voy a responder a sus preguntas, éstas ya están sin
actualidad", según breves extractos revelados por el informativo el sábado.
<BR><BR><STRONG>Emergencia por Ingrid</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>"Todas las señales nos indican que el estado de salud de
Ingrid ya no aguanta más, estamos en un estado de emergencia", dijo a IPS Juan
Carlos Lecompte sobre su esposa, la ex candidata presidencial colombiana Ingrid
Betancourt, rehén de las FARC hace 2.199 días, quien tiene nacionalidad
francesa. <BR><BR>Lecompte agregó que "me alegra mucho que las FARC mantengan su
misma posición respecto de la liberación de los secuestrados y que no tomen
represalia contra ellos" por la muerte de Reyes, sobre la cual no se pronunció.
<BR><BR>Desde mayo del año pasado, cuando se fugó de sus captores guerrilleros
el subintendente de la policía John Frank Pinchao, quien compartió parte del
cautiverio con Betancourt, se conocen las dramáticas condiciones de los
"canjeables", como llaman las FARC al grupo de rehenes civiles y prisioneros de
guerra que quieren intercambiar por sus guerrilleros presos. <BR><BR>Ahora se
sabe que "la guerrilla se ha ensañado contra Ingrid Betancourt y está en unas
condiciones infrahumanas, rodeada de personajes que no le han hecho para nada la
vida agradable", según dijo a Caracol Radio desde Caracas el ex senador
colombiano Luis Eladio Pérez, liberado unilateralmente por las FARC el
miércoles, tras 80 meses como rehén.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>