<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>5 de marzo
2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Con el respaldo de Estados Unidos,
Colombia evito la condena de la OEA por la invasion a
Ecuador</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Pese a las críticas, Uribe zafó en
la OEA</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Ecuador pidió que se convocara a los
cancilleres, se condenara la violación de su territorio y que se formara una
comisión. Colombia aceptó el primer punto y logró hasta ahora frenar la condena.
Bush en persona salió a respaldar a Uribe.</FONT><BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Juan Barca</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 5-2-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR>Con el apoyo de Estados Unidos, Colombia logró
salir ileso ayer en su primera batalla contra Ecuador en la OEA. Aunque Quito
tuvo el apoyo mayoritario del continente para sancionar a Bogotá, el debate
debió pasar a cuarto intermedio hasta hoy luego de que Colombia rechazara dos de
las tres propuestas elevadas por el gobierno ecuatoriano: la condena de la
violación territorial a Ecuador por parte de militares colombianos y la creación
de una comisión investigadora que vaya al lugar de la escena. Lo único que
aceptó el representante del presidente colombiano, Alvaro Uribe, fue la
convocatoria a una nueva reunión de los cancilleres del continente, pero
solicitó que el encuentro se efectúe el 25 de este mes, en vez del 11, como
había propuesto Ecuador. En una señal de fuerte respaldo, y en una de las pocas
oportunidades en que se refirió a América latina, el mandatario norteamericano,
George Bush, habló en persona por televisión y dejó en claro que no iba a
abandonar a su “aliado democrático”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La reunión del Consejo Permanente de la Organización de
Estados Americanos (OEA) estaba convocada desde el lunes pasado, cuando Correa
–respaldado por Argentina, Brasil y Chile– logró convencer al secretario
general, José Miguel Insulza, de la urgencia de la crisis. Minutos antes, el
gobierno ecuatoriano había roto relaciones diplomáticas con el gobierno
colombiano a raíz de la incursión militar en territorio ecuatoriano que llevó a
cabo Bogotá el sábado pasado, cuando su ejército asesinó a veinte guerrilleros,
entre ellos al número dos las FARC, Raúl Reyes. Mientras Correa se dedicó
durante todo el día de ayer a recoger el apoyo de los países sudamericanos para
su causa, su canciller, María Isabel Salvador, fue quien se encargó de advertir
a los diplomáticos del continente sobre el antecedente que crea la avanzada
colombiana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por eso, en su primer reclamo tuvo al mismo tiempo un
fuerte tono emotivo, sin olvidar mencionar los intereses de los miembros de la
OEA. “Hay que condenar la violación al territorio y la soberanía de un Estado
perpetrada por otro Estado”, exclamó. “Fue una violación planificada y
premeditada”, denunció. Frente a los otros 34 países que integran la OEA,
Salvador fue la primera en intervenir.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La ministra rebatió los argumentos que en los últimos
días dio Bogotá para justificar el ataque militar al campamento guerrillero,
bombardeado en Ecuador a 2 kilómetros de la frontera con Colombia. La delegada
indicó que los cadáveres encontrados traían ropa de dormir. “Eso desvirtúa la
versión colombiana de que hubo un combate previo”, añadió. Con esto, la
canciller ecuatoriana concluyó que el presidente colombiano mintió. “No le dijo
la verdad al Ecuador ni al mundo”, advirtió.<BR>Luego de despacharse con
Colombia, la enviada de Correa puso sobre la mesa dos propuestas más. En primer
lugar pidió a la OEA que convocara una reunión urgente de consulta de
cancilleres de las Américas para tratar la crisis diplomática a más tardar el 11
de marzo. El otro pedido fue que se designara una comisión para investigar in
situ los hechos. La mayoría de los oradores que hablaron durante la primera
parte de la sesión coincidió en denunciar la violación de la soberanía
ecuatoriana. Entre ellos estuvieron los representantes de Argentina, Brasil y
Venezuela.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sabiendo que el único apoyo que había recibido hasta la
fecha era el de Washington, el embajador de Uribe, Camilo Ospina, reiteró las
excusas que su gobierno había formulado el lunes, horas antes de cambiar de
posición y acusar a Ecuador de respaldar a la guerrilla. “Pido disculpas
públicas al gobierno de Ecuador y a su pueblo”, se sinceró. Pero hasta ahí
llegaron las disculpas. De inmediato, Ospina comenzó a defenderse de las
críticas de su homóloga ecuatoriana. Dijo que no ingresaron aviones colombianos
en Ecuador, sino que fueron helicópteros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fiel a la línea argumental empleada por su gobierno, de
acusado el embajador colombiano se convirtió en acusador. En un clima de alta
tensión discursiva, Ospina exigió una respuesta a Caracas y Quito por los datos
que Bogotá encontró en las computadoras secuestradas a los guerrilleros. Según
Colombia, los archivos sustraídos evidenciaron contactos entre los gobiernos de
Correa y Chávez con las FARC. “Le deben una explicación al pueblo colombiano”,
dijo en tono confrontativo. El eclecticismo de Colombia no impidió que ese país
llegara a un acuerdo con Ecuador, cuando Ospina aceptó la propuesta ecuatoriana
de realizar una reunión continental de cancilleres. Sin embargo, faltó consenso
en lo esencial. Como era de prever, Colombia rechazó que se condenara la
ocupación del territorio ecuatoriano así como la conformación de una comisión
investigadora.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con esto, la sesión extraordinaria del Consejo Permanente
de la OEA debió pasar a cuarto intermedio. Al cierre de esta edición, no se
había difundido una resolución ni tampoco la fecha del próximo encuentro de
cancilleres americanos. Algunos países manejaron también la posibilidad de una
misión de la OEA que visite los dos países previo a la reunión de
cancilleres.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La salida airosa que obtuvo ayer Colombia hubiera sido
difícil de lograr sin el valioso apoyo que le otorgó Estados Unidos. Antes de
que se realizara la sesión de la OEA, fue el presidente George Bush quien lo
expresó con mayor claridad. “El mensaje de nuestro país al presidente Uribe y al
pueblo colombiano es que estamos al lado de nuestro aliado democrático”, afirmó.
Luego el embajador Robert Manzanares llevó la misma postura a la OEA.
“Respaldamos completamente los esfuerzos del gobierno de Colombia y el
presidente Uribe”. Durante su intervención, Manzanares trató por todos los
medios de evitar regionalizar el conflicto. El embajador insistió que se trataba
de un tema entre Colombia y Ecuador y pidió a los países de la región trabajar
constructivamente en apoyo de una resolución diplomática al diferendo.
Finalmente, Washington dio su apoyo a la realización de una reunión
extraordinaria de cancilleres de la región, que según adelantaron fuentes
diplomáticas tendría lugar en Washington. Al fin de cuentas el apoyo de Estados
Unidos a esa moción de Ecuador, nunca puso en riesgo la salud política de su
aliado menor en el subcontinente.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>“Me desperté con
bombas”</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Las guerrilleras que sobrevivieron al ataque colombiano
confirmaron que los aviones los bombardearon cuando estaban durmiendo. “Lo que
me despertó fue un bombardeo, muchas bombas. Se oían aviones y helicópteros que
empezaron a tirar bombas hacia donde estábamos y de ahí mucho olor a quemado”,
contó la mexicana Lucrecia Arboleda, que se hacía llamar Lucía dentro de las
FARC. “Pude sentir que las bombas cayeron muy cerca y luego varias ráfagas de
armas. Después de un rato se oían gritos”, agregó en una entrevista a Radio
Caracol. Lucía es una de las tres guerrilleras que lograron sobrevivir al
ataque, aéreo y terrestre, de las fuerzas colombianas del sábado pasado y que
horas después fueron rescatadas por soldados ecuatorianos. Una de sus
compañeras, Marta Pérez, contó la misma historia. “Después del ataque se calmó
un poco y sólo había ruido de helicópteros y aviones, como hasta las 3 de la
mañana”, explicó a la cadena Ecuavisa. La tercera sobreviviente, Doris
Bohórquez, seguía ayer muy delicada, según informaron los médicos del Hospital
Militar de Quito.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><STRONG><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR><FONT
size=3><STRONG><FONT color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante
- Por la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298
- Montevideo - Uruguay</FONT><BR></STRONG></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
size=3><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>