<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>6 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Para obtener mayor información sobre la
marcha:<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.movimientodevictimas.org"><STRONG><FONT
size=3>www.movimientodevictimas.org</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Este 6 de marzo le recuerda al país y al
mundo las otras víctimas</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>En Colombia las víctimas que suelen aparecer en los medios de
comunicación son los familiares de los secuestrados y desaparecidos. Con fotos y
pancartas exigen la liberación o alguna información sobre su paradero. Los
desplazados internos, los exiliados y refugiados en otros países, los mutilados
por armas violentas, y las viudas y huérfanos de los asesinados son menos
visibles ante el público. Muchos aún se esconden por miedo, para no ser
encontrados nuevamente por sus victimarios. Otros simplemente no son escuchados
porque son víctimas pobres y campesinas con difícil acceso a los medios. De
todas maneras existen y son cientos de miles. <BR><BR>Esta marcha de hoy, 6 de
marzo, es contra los crímenes perpetrados por los paramilitares y por
los aparatos de seguridad del Estado. La marcha fue convocada para hacerle un
homenaje a esas víctimas que quedaron excluidas el 4 de febrero. Desde que el
<STRONG>Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado</STRONG> lanzó la
convocatoria, esta marcha se ha tenido que enfrentar a muchos obstáculos, pero
el peor de todos, tal vez, es la crisis de los últimos días con Ecuador y
Venezuela, que ha acaparado la atención de los medios de comunicación y de la
ciudadanía. <BR><BR>Esta marcha es un acto de solidaridad y de rechazo a la
violencia. Paradójicamente esos violentos han buscado impedir esta iniciativa
pacífica y ciudadana, atentando contra algunos de sus organizadores en ciudades
como Pereira, e intimidando a los pobladores de algunos municipios de Córdoba y
Norte de Santander para que no salgan a la cita. En otras palabras, los
violentos contra los que se va a marchar ya se están dando por aludidos y temen
la fuerza ciudadana. Una razón más para marchar. <BR><BR>Esta iniciativa es un
acto de construcción colectiva de memoria, donde serán recordadas y reconocidas
las víctimas de múltiples violencias que ha dejado nuestro país, y no vemos. Por
ellos, es un deber y un derecho salir a marchar y poner la cara.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Movimiento Nacional de Víctimas de
Crímenes de Estado</FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>POR LOS DESAPARECIDOS<BR>POR
LOS DESPLAZADOS<BR>POR LOS MASACRADOS<BR>POR LOS
EJECUTADOS</STRONG><BR><BR><BR>En Colombia han sido desplazadas cerca de cuatro
millones de personas, en su mayoría por los grupos paramilitares. Estos
grupos, solos o en conjunto con miembros de las fuerzas militares, han
desaparecido al menos a 15.000 compatriotas y los han enterrado en más de 3.000
fosas comunes o han arrojado sus cadáveres a los ríos; han asesinado a más de
1.700 indígenas, 2.550 sindicalistas, y cerca de 5.000 miembros de la Unión
Patriótica. Regularmente torturan a sus víctimas antes de matarlas. Entre 1982 y
2005 los paramilitares perpetraron más de 3.500 masacres, y robaron más de seis
millones de hectáreas de tierra. Desde 2002, después de su "desmovilización",
han asesinado 600 personas cada año. Llegaron a controlar el 35% del Parlamento.
Desde 2002 hasta hoy, miembros del Ejército Nacional han cometido más de 950
ejecuciones, la mayoría presentadas como "positivos". Tan solo en enero de 2008,
los paramilitares cometieron 2 masacres, 9 desapariciones forzadas, 8
homicidios, y el Ejército ha cometido 16 ejecuciones extrajudiciales. En
Colombia, agentes del Estado y paramilitares violan los derechos humanos y
el derecho humanitario. Muchos grupos paramilitares no se han desmovilizado.
Ahora se hacen llamar Águilas Negras. Muchos parapolíticos están en cargos
públicos y diplomáticos. Usted marchó el 4 de febrero. ¿Acompañará el 6 de marzo
a las víctimas de los paramilitares, los parapolíticos y los agentes del
Estado?<BR><BR>Nunca más fosas comunes. Nunca más desplazamientos forzados.
<BR>Nunca más paramilitares. Nunca más parapolíticos.<BR>Nunca más crímenes de
Estado.<BR><BR><U><STRONG>Ciudades confirmadas</STRONG><BR></U><BR>Alemania
(Berlín, Düsseldorf, Munich, Colonia, Magdeburg, Frankfurt,
Tübingen)<BR>Argentina (Buenos Aires)<BR>Australia (Melbourne)<BR>Austria
(Viena)<BR>Bélgica (Bruselas)<BR>Canadá (Montreal, Toronto, Winnipeg,
Ottawa)<BR>Colombia (Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá,
Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Madrid -Cundinamarca-, Manizalez,
Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Tunja,
Villavicencio)<BR>Ecuador (Quito)<BR>Egipto (El Cairo)<BR>España (Madrid,
Barcelona, Bilbao, Asturias, Salamanca, Palma de Mallorca, Elche,
Canarias-Tenerife)<BR>Estados Unidos (Washington, Nueva York, Miami, Boston, San
Francisco, Chicago, Madison, Minneapolis)<BR>Francia (París, Marsella, Lyon,
Rennes)<BR>Holanda (La Haya)<BR>Inglaterra (Londres, Bristol)<BR>Irlanda del Sur
(Dublín)<BR>Italia (Roma)<BR>México (México DF)<BR>Noruega (Oslo,
Trodheim)<BR>Suecia (Estocolmo)<BR>Suiza (Zurich, Berna, Ginebra)<BR>Uruguay
(Montevideo)<BR>Venezuela (Caracas, Maracaibo, San Cristobal, Barinas, Merida,
Barquisineto, Puerto Ayacucho, Valencia, Nueva Esparta, Estado de
Anzoátegui)</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): <FONT color=#0000ff><A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de los
Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>