<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=4><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>6 de marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El papel de Joaquín Gómez en las
Farc </STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El recientemente designado sucesor
de Reyes en el Secretariado de las Farc, es político curtido y fue comandante
militar del Bloque Sur</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Ariel Ávila, investigador de la Corporación Nuevo
Arco Iris</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Revista Semana</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify>Joaquín Gómez comenzó su vida política a principios de los
años setenta en la Juco en la Guajira de donde es nativo. Allí fueron asesinados
varios de sus amigos, y él se va a la Unión Soviética a estudiar Ingeniería
Agrícola huyéndole a la violencia. Al cabo de seis años regresa al país a
finales de los setenta y gana un concurso como profesor en la Universidad de la
Amazonia, para enseñar en la sede Florencia Caquetá. <BR><BR>Su militancia
política la continuó en el Partido Comunista al regreso de la Unión Soviética,
donde reafirmó su compromiso con esta ideología. Entonces, como muchos
comunistas de la época tuvo contactos con las Farc y empezó a influir
políticamente en ésta. En 1981, después de recibir amenazas, se enroló
defintivamente en la guerrilla. <BR><BR>No entró como guerrillero raso. Más
bien, al igual que Simón Trinidad, entró con cierto estatus político y mucho más
peso como ideólogo. La primera estrcutura que conció fue el frente primero de
Farc que se mueve entre Guaviare, Caquetá y Vaupés. Allí se convirtió no sólo en
un jefe político, sino también en un estratega militar exitoso.
<BR> <BR>Junto con Fabián Ramírez se le considera como el constructor del
Bloque Sur de las Farc. Esto le permite escalar posiciones muy rápido y para los
años noventa ya es un hombre poderoso en las Farc. <BR><BR>La opinión
pública lo conoció cuando la liberación de los soldados capturados en la toma a
Las Delicias en abril de 1998 en Cartagena del Chairá. Gómez estaba en la
primera fila de los guerrilleros que entregaron los soladados a Monseñor Luís
Augusto Castro, y a Pierre Gasmann, delegado del Comité Internacional de la Cruz
Roja. <BR><BR>En 2003 murió un de los siete miembros del Secretariado de
las Farc, Efraín Guzmán. En una reunión plenaria del Estado Mayor de las Farc
que tuvo lugar a fines de ese mismo año, se decidió variar la composición del
órgano de mando de la organización guerrillera: ahora serían nueve miembros,
siete principales y dos suplentes. <BR> <BR>El nuevo Secretariado quedó
integrado así: Manuel Marulanda, Alfonso Cano, Jorge Briceño (Mono Jojoy),
Timoleón Jiménez; Iván Ríos, Raúl Reyes e Iván Márquez. Como suplentes se
designó a Joaquín Gómez y a Mauricio, conocido como el Médico. En el mismo pleno
se definió que el Estado Mayor Central pasara de 22 a 31 miembros. <BR><BR>En
esa misma reunión plenaria se ratificó una decisión que se había tomado luego
del bombardeo a Casa verde en diciembre de 1990 sobre cómo se desplazarían los
miembros del secretariado en relación con los distintos Bloques y comandos
conjuntos. <BR> <BR>De manera que el delegado del Secretariado en el Bloque
Oriental es el Mono Jojoy; el del Comando Conjunto de Occidente y del Comando
Conjunto Central es Alfonso Cano; el del Bloque del Magdalena Medio es
Timochenko; el del Bloque Caribe es Iván Márquez y el del Bloque Sur era Raúl
Reyes. Así el Bloque Sur que contaba con dos miembros en el Secretariado (Gómez
y Reyes), ahora tendrá a Gómez o Usurriaga, como también se le conoce. Muy
seguramente Fabián Ramírez pase a comandar el Bloque Sur. <BR><BR>Gómez, o
Milton de Jesús Toncel que es su verdadero nombre, comandaba hasta ahora el
Bloque Sur, el corazón de la fortaleza de las Farc, que ronda por los sitios
históricos del grupo insurgente, es decir los departamentos de Huila, Caquetá,
Putumayo y Amazonas. Se cree que cuenta con cerca de 2.500 hombres y es una de
los másofensivos de las Farc. <BR><BR>Gómez también fue muy conocido por la
opinión pública durante los diálogos del Cagúan que se iniciaron el 7 de enero
de 1999. El Secretariado lo puso a jugar como negociador de primera línea lo que
le dio un reconocimiento dentro del país. De hecho León Valencia en su libro
“Adiós a la Política y Bienvenido a la Guerra” narra el anécdota que dice que al
final del proceso fallido de paz, cuando ya se estaba dando por terminado,
Joaquín Gómez junto con James Le Moyne delegado de la ONU en el proceso
realizaron esfuerzos increíbles para salvarlo y que al fracasar en tal intento,
Gómez lloró de la desilusión. <BR><BR>En estos momentos cuando Gómez hace su
ingreso al Secretariado se libra una disputa entre el ala política y el militar
de las Farc. Gómez es del ala política, que ahora toma un poco más de fuerza, ya
que Raúl Reyes servía más de mediador entre ambas partes. El ala militar
liderada por Jojoy y Timoleón Jiménez ve equilibrada con la entrada de Gómez.
Por el contrario el ala Política liderada por Alfonso Cano se fortalece, Aunque
es de recordar que su líder Manuel Marulanda es considerado el peso más pesado
del ala militar. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>