<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT 
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>&nbsp; 
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional 
del Colectivo Militante<BR><U>8 de marzo 2008</U><BR>Redacción y 
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Colombia<BR><BR>Cercado por el 
ejército colombiano, habría sido ejecutado por su guardia de seguridad, víctima 
de una traición. Ríos era el miembro más joven de la cúpula guerrillera y hombre 
de confianza de Tirofijo. Según informó Caracol Radio, tres de los integrantes 
de su guardia no soportaron que el líder los tuviera "aguantando hambre". Por el 
monento no hay confirmación de las Farc</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG>&nbsp;</DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Iván Ríos es el segundo miembro del Secretariado 
abatido en una semana</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Las Farc deben buscar una negociación política" , dice 
Carlos Lozano, director del semanario Voz&nbsp;<BR><BR>A Iván Ríos lo mataron 
sus compañeros</FONT><BR><BR>Revista Semana, 7-3-08<BR></STRONG><A 
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>Este viernes se conoció la noticia de la muerte del 
guerrillero Iván Ríos, en el municipio de Samaná en Caldas, otro miembro de los 
nueve de los que constituían el Secretariado de las Farc. Con ésta es la segunda 
baja de uno de los altos mandos de esa guerrilla en menos de una semana, luego 
de la caída de Raúl Reyes en Ecuador el pasado 1º de marzo. <BR><BR>Aunque en un 
principio se habló de un enfrentamiento con el Ejército, Caracol Radio dijo esta 
tarde que quienes mataron a Ríos fueron sus propios compañeros. El hecho, según 
esa emisora, se presentó el miércoles, cuando tres de los guerrilleros que lo 
acompañaban, decidieron rebelarse porque el cabecilla los había sometido a una 
especie de régimen de hambre. <BR><BR>No les permitía encender fuego para 
cocinar alimentos, por temor a ser localizado por Ejército, que le seguía los 
pasos desde hacía varios días. Esa fue, según Caracol, la razón por la que lo 
mataron y, para probar que sí se trataba de él, le cortaron la mano y se la 
entregaron a lo militares para que establecieran su identidad. <BR><BR>Las 
informaciones hasta ahora conocidas dicen que los tres guerrilleros recibirán 
una recompensa de 5 millones de dólares, que era lo que el gobierno ofrecía a 
quien diera información que permitiera localizar a este líder de las Farc. 
<BR><BR>En la zona donde ocurrieron los hechos había sido incendiado un bus a 
comienzos de esta semana. <BR><BR>El Observatorio de la Corporación Nuevo Arco 
Iris escríbió para Semana.com su perfil. <BR><BR><STRONG>Hombre de Confianza de 
Alfonso Cano</STRONG> <BR><BR>Manuel Jesús Muñoz Ortiz, o 'Iván Ríos', era 
integrante del secretario de las FARC. Llegó al secretariado en reemplazo de 
'Efraín Guzmán', quien murió por causas naturales cuando se desempeñaba como 
delegado del secretariado en el llamado Bloque José María Córdoba y Bloque 
Caribe, en el año 2003. <BR><BR>Ríos se dio a conocer en el proceso de paz del 
Caguán, aunque su principal impulso se lo dio Alfonso Cano, para quien era su 
mano derecha. De tal forma, la entrada al secretariado se concretó después de un 
guiño de Alfonso Cano. <BR>&nbsp;<BR>Iván Ríos fue considerado como un excelente 
estratega militar que logró adquirir destreza política gracias a la cercanía de 
Cano, lo que le dio lo necesario para ascender en la cúpula de las Farc. 
<BR>&nbsp;<BR>Durante el proceso de paz del gobierno Pastrana, además de ser un 
negociador de primera línea, comandaba el Comando Conjunto Central que opera en 
la región del Tolima, eje Cafetero y parte de Cundinamarca. <BR><BR>La amistad 
de Ríos con Alfonso Cano no se origina sólo por simpatía ideológica y el 
radicalismo del primero, sino por su preparación universitaria en Colombia y la 
Unión Soviética. Se dice que junto a Timoleón Jimenez, alias 'Timochenco', son 
los dos únicos miembros del secretariado que recibieron entrenamiento militar en 
el exterior. Ríos, aunque poco conocido para la opinión pública, era para las 
Farc un cuadro valioso. <BR><BR>En el 2003, con la realización del llamado Pleno 
ampliado de Estado mayor Central se designo oficialmente a Iván Ríos como 
miembro del secretariado y representante del mismo en el Bloque José María 
Córdoba, que opera en los departamentos de Chocó, Antioquia y Córdoba, 
estructura en recomposición debido a los duros golpes que sufrió durante la 
hegemonía paramilitar en Antioquia, Urabá y Córdoba. <BR>&nbsp;<BR>En el mismo 
pleno, otro de los “mentores” de Iván Ríos – Jerónimo Galeno – quedaría al mando 
del Comando Conjunto Central. <BR><BR>Además de la entrada de Iván Ríos al 
secretariado, se definió en el mismo año que esta estructura estaría compuesta 
por 7 miembros principales y 2 suplentes, mientras que el Estado Mayor Central 
contraría con 31. <BR><BR>Al parecer, en el momento de la muerte, la seguridad 
de Ríos estaba a cargo del frente 47 de las Farc al mando de alias “Karina”, 
única mujer con alto cargo militar al interior de esta guerrilla.<BR><BR>El 
frente 47 había sido famoso hasta el 2007 por haber ganado varias guerras en su 
territorio, en el cual permanecían a pesar de fuertes disputas anteriores con 
las Auc, particularmente con Carlos Castaño y Ramón Isaza. <BR>&nbsp;<BR>La 
fortaleza militar y política que causaban le dieron la fama de ser una de las 
estructuras guerrilleras más importantes de las Farc, que hasta el año pasado 
contaba con aproximadamente 200 hombres en la frontera entre Antioquia y Caldas. 
<BR><BR>Con las operaciones militares del 2007 y lo que va del 2008, la 
situación comenzó a cambiar para este frente. A los ataques militares se sumaron 
desmovilizaciones importantes, una de las cuáles fue la del tercer hombre al 
mando hace tan sólo pocas semanas. Posiblemente esto permitió a las fuerzas 
militares a detectar con rapidez la ubicación del séptimo hombre del 
secretariado y darle de baja. <BR><BR>La muerte de Iván Ríos, pocos días después 
de la de Raúl Reyes, transforma la composición del secretariado, y muy 
probablemente determinará el accionar de las Farc en el corto plazo. Con la baja 
de dos miembros del secretariado ingresan dos suplentes: Joaquín Gómez y alias 
“Mauricio” también conocido por ser el médico principal de Manuel Marulanda 
Vélez, encargado de organizar la estrategia de Sanidad dentro de la guerrilla. 
De Mauricio se rumoró su muerte después de un bombardeo en la zona rural de la 
Uribe (Meta), hace aproximadamente un mes. Sin embargo, hasta el momento no 
existe confirmación del hecho. <BR><BR>De esta forma, el secretariado de las 
Farc estaría conformado por Manuel Marulanda Vélez, Jorge Briceño o Mono Jojoy; 
Alfonso Cano, Timoleón Jimenez, Ivan Márquez; Joaquín Gómez y Mauricio. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>"Las Farc deben buscar la salida 
política" <BR><BR>Carlos Lozano, director del semanario Voz</FONT></STRONG> 
<BR><BR><STRONG>Radio Caracol, Bogotá, 7-3-08</STRONG> <BR><BR><BR>Carlos Lozano 
Guillén, director del semanario Voz, ligado al Partido Comunista Colombiano, 
dijo que este es otro duro golpe que recibe en menos de una semana el 
secretariado de las Farc y que esta organización guerrillera debe buscar una 
salida política en el corto plazo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Esta organización debe asimilar estos golpes militares y 
buscar una negociación política al conflicto armado interno", dijo Lozano en 
Caracol Radio, tras confirmarse la muerte del guerrilleros alias Iván Ríos. 
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lozano dijo que las Farc deben entender que las 
circunstancias políticas y las manifestaciones de la sociedad civil muestran que 
el camino es la reconciliación a través de la negociación.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Iván Ríos es el segundo miembro del 
Secretariado de la organización en morir en una semana<BR><BR>Cayó abatido otro 
líder de las FARC</FONT></STRONG><BR><BR><BR><STRONG>María Laura 
Carpineta<BR>Página/12, Buenos Aires, 8-3-08<BR></STRONG><A 
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR>Cayó el segundo miembro del Secretariado de las 
FARC en menos de una semana. El gobierno colombiano lo presentó casi como un 
golpe de buena suerte. Según explicó en un breve comunicado el ministro de 
Defensa, Juan Manuel Santos, ayer por la tarde, el jefe de seguridad de alias 
Iván Ríos se entregó a los militares el jueves a la noche con un par de regalos: 
la mano derecha del líder guerrillero, su cédula de identidad, su pasaporte y su 
computadora personal. “Lo hicieron para aliviar la presión militar”, dijo 
escuetamente Santos, con una sonrisa que no dejaba lugar a duda a su 
satisfacción. La noticia parecía redonda. Sin embargo, los pocos detalles y la 
tensa coyuntura internacional ya despertaron algunas suspicacias. “Ultimamente 
en Colombia estas noticias llegan justo cuando el gobierno está bajo mucha 
presión internacional”, advirtió el politólogo colombiano Fernando Giraldo, 
recordando el ataque contra el otro miembro del Secretariado, Raúl 
Reyes.<BR><BR>Iván Ríos o José Juvenal Velandia, como figura en la cédula de 
identidad que mostró ayer Santos, era el miembro más joven del Secretariado y un 
hombre de confianza de Manuel Marulanda, el jefe histórico de las FARC. Al 
momento de su muerte tenía 47 años y, a pesar de no haber conseguido grandes 
logros militares, era uno de los líderes guerrilleros más respetados dentro de 
la organización. Los analistas colombianos que vivieron el proceso de paz del 
gobierno de Andrés Pastrana lo recuerdan como uno de los negociadores más 
hábiles e inteligentes.<BR><BR>Era el número tres del equipo guerrillero, detrás 
de Reyes y de su hoy reemplazante en el Secretariado, Joaquín Gómez. “En aquel 
momento pasó de ser un hombre de confianza de Marulanda y Reyes a ganar el 
reconocimiento de los demás comandantes”, explicó Giraldo. En aquel entonces, 
las FARC tenían más de 70 frentes de combate y muchas veces los líderes 
guerrilleros no se conocían entre ellos. “Los meses de negociaciones en el 
Cagúan ayudaron a catapultar a Ríos dentro de la organización”, 
agregó.<BR><BR>Los que conocieron al líder guerrillero antes de su vida militar 
aseguran que siempre fue un buen orador y negociador. Antes de pasar a la 
clandestinidad, Ríos estudiaba economía en la Universidad de Antioquia, una de 
las más prestigiosas en su país. Sus profesores lo recuerdan como un alumno 
brillante. No se sabe bien cómo ni por qué dejó las aulas y se internó en la 
densa selva colombiana. A los pocos años había logrado captar la atención de 
Marulanda y Reyes, quienes lo convirtieron en un hombre de su 
confianza.<BR><BR>A pesar de la importancia política de Ríos, el gobierno 
colombiano no se sintió obligado a dar demasiadas explicaciones sobre su muerte. 
Una fuente muy cercana al ministro de Defensa le dijo a este diario que hace 
semanas que el ejército persigue a las FARC en el pequeño estado cafetero de 
Caldas, en el corazón del país. Alias Rojas habría sucumbido a la presión 
militar y ante la negativa de su jefe de entregarse, lo habría matado. “Explicó 
que hacía días que estaban cercados, incomunicados y sin comida”, aseguró 
Santos. Esa es la versión oficial. Según confió la fuente del Ministerio, uno o 
dos hombres más se entregaron junto a Rojas. Nada se sabe sobre sus identidades 
o el destino que tuvieron. Además, algunas versiones periodísticas indicaban 
anoche que Rojas se habría rendido no para escapar el cerco militar, sino para 
ganarse la jugosa recompensa que ofrece el gobierno a los 
“reinsertados”.<BR><BR>La historia parece dejar muchos interrogantes. “Me suena 
raro que un jefe de seguridad haya entregado a su jefe. Se supone que los 
segundos al mandos son elegidos porque son personas de extrema confianza”, 
aseguró Giraldo. La propia gente de Santos reconoció lejos de los micrófonos que 
es la primera vez que algo así sucede en las FARC.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT 
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín 
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): <A 
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A><BR>Edición 
internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de los 
Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo - 
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A 
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT 
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>