<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>8 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>8 de Marzo - Día Internacional de la
Mujer</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Hilos de
Historia<BR><BR>Jesica Calcagno (presidenta del Centro de Estudiantes de
CienciasSociales, Universidad de Buenos Aires)</FONT></STRONG> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Pan y
Rosas</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.pyr.org.ar/"><FONT face=Arial
size=2><STRONG>http://www.pyr.org.ar/</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><FONT face=Arial
size=2></FONT><BR><BR><FONT face=Arial size=2>Cada 8 de marzo se conmemora el
Día Internacional de la Mujer, y aunque se lo quiera usar para reivindicar un
estereotipo “femenino”, tiene una historia protagonizada por trabajadoras que
lucharon contra las jornadas de más de 12 horas, por el descanso dominical,
contra la insalubridad y los bajos salarios, irrumpiendo en la escena sindical y
política. Así lo hicieron las obreras textiles de Nueva York que, el 8 de marzo
de 1857, salieron a la huelga y fueron brutalmente reprimidas por la policía.
Pero las luchas continuaron, hasta que en 1910, en la IIº Conferencia de Mujeres
Socialistas, Clara Zetkin mocionó establecer un Día Internacional de la Mujer,
aprobándose por unanimidad. Luego, el 8 de marzo echó raíces en la historia. Una
vez más, fueron las mujeres quienes se pusieron a la cabeza de la gran huelga
que, en el Día de la Mujer de 1917, inauguró el proceso revolucionario más
importante del siglo XX: la revolución rusa.</FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>Pero quienes se apropian del trabajo ajeno, también
intentaron apropiarse de la historia del 8 de marzo para transformarlo en un día
anodino. Esto hizo la ONU que, desde 1945, reclamaba la igualdad para que las
mujeres participen en “puestos jerárquicos y de poder”. En 1975, instituirá el 8
de marzo como Día Internacional de la Mujer. No es casual que lo hiciera cuando
las luchas de las mujeres se revitalizaban al calor de la guerra de Vietnam, las
movilizaciones estudiantiles, las huelgas obreras y las revoluciones. Entonces,
los gobiernos incorporaron algunas demandas de las mujeres, intentando demostrar
que con reformas dentro de los marcos de la “democracia” podríamos conseguir
algunos derechos, lenta y pacíficamente. Mientras avanzaba la contraofensiva
imperialista sobre las conquistas de las masas, la ONU se esforzaba por buscar
“mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer”, en los estrechos
límites de esta democracia para ricos que produce 1300 millones de pobres en el
mundo, de los cuales el 70% son mujeres y niñas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el 8 de marzo no es sólo historia, porque hoy la
explotación y la opresión siguen pesando sobre las espaldas de millones de
mujeres, demostrando que necesariamente debe seguir siendo un día de lucha
contra el patriarcado y el sistema capitalista que nos sojuzga doblemente a las
mujeres.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>