<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>8 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cumbre de Río en Republica Dominicana
<BR><BR>Con abrazos termina crisis entre Bogotá y sus
vecinos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><FONT size=3><STRONG>Ortega anunció que dejaba sin efecto la ruptura de
relaciones con Colombia y Uribe anunció que desistirá de acusar a Chávez ante la
Corte Penal Internacional</STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR><FONT size=3></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Humberto Márquez</STRONG> <BR><STRONG>IPS, Caracas,
8-2-08</STRONG><BR><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Abrazos y apretones de manos entre los presidentes de
Colombia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela dieron fin a una semana de crisis
política y diplomática que amenazó con derivar en un nuevo conflicto armado
latinoamericano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Grupo de Río, un mecanismo de consulta y concertación
política creado por las ocho democracias que tenía la región hace dos décadas,
vivió su mejor día en 20 años al posibilitar primero un desgarrador debate entre
los mandatarios enfrentados y, luego, su decisión de desmontar el conflicto y
retomar las relaciones y la búsqueda de acuerdos. <BR><BR>Fue un triunfo
personal para el presidente dominicano Leonel Fernández, anfitrión de la
vigésima cumbre del Grupo y quien captó, en medio del debate, las señales
enviadas por los participantes en las que dijeron preferir el acuerdo a la
confrontación. <BR><BR>Paradójicamente, fue uno de los mayores críticos de este
sistema de cumbres, el presidente venezolano Hugo Chávez, quien abrió la puerta
al acuerdo mientras cruzaban acusaciones sus homólogos de Colombia, Álvaro
Uribe, de una parte, y de Ecuador, Rafael Correa, y Nicaragua, Daniel Ortega, en
el extremo opuesto. <BR><BR>"Es tiempo de reflexiones y acciones, estamos a
tiempo de detener una vorágine de la cual pudiéramos arrepentirnos y no sólo
nosotros sino nuestros pueblos, hijos y comunidades, no sabemos durante cuánto
tiempo", dijo el mandatario venezolano. <BR><BR>"Paremos esto. Pongamos cabeza
fría, como gente racional, porque si seguimos, sigue calentándose esto", dijo
Chávez, y el hábil Fernández partió de allí para pedir los abrazos.
<BR><BR>Uribe se levantó, fue al encuentro de un reticente Correa que aceptó el
apretón de manos, y luego adonde le aguardaba Chávez y, finalmente, hasta
Ortega. Luego los mandatarios concernidos abrazaron al anfitrión y a las dos
presidentas en el grupo, Cristina Fernández, de Argentina, y Michelle Bachelet,
de Chile. <BR><BR>El conflicto estalló después de que el 1 de marzo aviones y
tropas colombianas atacaron, en el extremo norte de Ecuador, un campamento de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y dieron muerte a más de
20 guerrilleros, entre ellos "Raúl Reyes", miembro de la cúpula de esa guerrilla
que lleva 44 años alzada en armas. <BR><BR>Ecuador rompió relaciones con
Colombia, envió refuerzos militares a la frontera y exigió disculpas y un
compromiso de que no se repetiría la violación de su territorio. Venezuela, por
su parte, cerró la embajada en Bogotá y movilizó tropas y tanques hacia la zona
limítrofe colombiana. <BR><BR>El torneo de acusaciones escaló cuando Colombia
dijo haber encontrado, en el disco duro de una computadora de Reyes, documentos
y evidencias de presuntos vínculos y apoyos entre las FARC y los gobiernos de
Ecuador y Venezuela. <BR><BR>Uribe llegó a anunciar que demandaría a Chávez ante
la Corte Penal Internacional por dar apoyo financiero y logístico a la guerrilla
colombiana. <BR><BR>A mediados de semana se reunió el Consejo Permanente de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), que estableció la violación de la
soberanía ecuatoriana y de leyes de ese país por parte de Colombia, pero no la
condenó, formó una comisión encargada de levantar un informe y convocó a los
cancilleres del hemisferio para el 17 de marzo. <BR><BR>En ese marco, Nicaragua
no sólo apoyó a Ecuador, sino que extendió sus críticas a Colombia por alegados
incumplimientos de normas sobre uso de espacios marítimos pendientes de
delimitación ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, y el
presidente Daniel Ortega ordenó el jueves romper relaciones diplomáticas con
Bogotá. <BR><BR>Así las cosas, la Cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo, cuyo
eje temático era la crisis energética y ambiental en el Gran Caribe, no podía
ser más que el escenario obligado donde los contendientes discutieran cara a
cara sus verdades. Correa exigió unas disculpas claras y sin condicionamientos
por parte de Colombia y se declaró partidario de la paz y en absoluto amigo o
aliado de las FARC, pues "ese conflicto nos cuesta mantener 11.000 hombres
cuidando la frontera, más de 100 millones de dólares y riesgo para las vidas y
bienes de los ecuatorianos". <BR><BR>Uribe se explayó en relatar las luchas de
su gobierno contra los irregulares de izquierda y de extrema derecha, subrayó
que las FARC son terroristas porque no combaten una dictadura sino un gobierno
democrático y, como hizo a través de los micrófonos días antes, pidió "perdón" a
Ecuador por la incursión del 1 de marzo sin previo aviso a Quito. <BR><BR>El
discurso de Chávez fue menos militante que el practicado en los días previos y
se abstuvo de cargar de epítetos a Uribe, a quien ha llamado en otras ocasiones
desde "mafioso", "paramilitar" y "criminal", hasta "peón del imperio" (Estados
Unidos). <BR><BR>"Sáquense de la cabeza de que éste es un plan del imperio. Mi
elección y mi actuación es la rebelión de un pueblo contra la violencia",
insistió Uribe. <BR><BR>Correa desestimó el planteamiento de Uribe de que podría
ir a un tribunal internacional, pues "estas manos no están manchadas de sangre",
y pidió crear "una fuerza internacional para que controle la frontera que
Colombia no sabe o no puede controlar con sus políticas militaristas".
<BR><BR>En medio de las acusaciones cruzadas, la presidenta argentina Cristina
Fernández llamó a "no combatir la ilegalidad con más ilegalidad", a sostener los
principios del derecho internacional y a evitar que en la región se cuele la
dinámica de la unilateralidad, y deploró el estilo vehemente de varios de sus
homólogos, quienes celebraron su frase "hoy las mujeres hemos sido más
racionales que algunos hombres". <BR><BR>Todos, finalmente, cedieron al pedido
de Leonel Fernández de dar un paso adelante hacia la superación del conflicto y
mostrarlo a sus pueblos con un abrazo. <BR><BR>"Acepto, soy un hombre sin egos y
asumo mis responsabilidades", dijo Uribe. <BR><BR>"Con el compromiso de no
agredir nunca más a un país hermano y el pedido de perdón, podemos dar por
superado este gravísimo incidente", dijo Correa. <BR><BR>Uribe se puso de pie
para iniciar la ronda de abrazos, y la reunión entonces se deshizo en aplausos.
Los micrófonos registraron el intercambio de palabras entre Uribe y Ortega,
llamándose a mantener sus unidades navales y buques de pesca al este u oeste,
respectivamente, del meridiano 82 observado como límite mientras se espera la
decisión judicial de La Haya. <BR><BR>Al regresar a sus asientos, Ortega anunció
que dejaba sin efecto la ruptura de relaciones con Colombia y Uribe anunció que
desistirá de acusar a Chávez ante la Corte Penal Internacional. <BR><BR>Bajo el
auspicio de este logro, Fernández traspasó la secretaría temporaria del Grupo de
Río al presidente mexicano, Felipe Calderón, quien hizo un llamado a la unidad
latinoamericana y apeló a criterios de modernidad al trabajar por objetivos
comunes. <BR><BR>El gran ausente de la cita en Santo Domingo fue el presidente
brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, representado por su canciller Celso
Amorim.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>