<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><U><EM>correspondencia de prensa - boletín
solidario</EM></U></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>11 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2><FONT size=3>Tarjetas: Dinero
‘de nadie’<BR><BR>Frei Betto *</FONT><BR><BR></FONT></STRONG><STRONG><FONT
face=Arial size=2></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2>Adital </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.adital.com.br/"><STRONG>http://www.adital.com.br/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción de
J.L.Burguet</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2></FONT>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>"Este dinero no es de nadie. Es
dinero público, de la alcaldía", le dijo el empresario André Wertonge Teixeira a
Bruno Marzao, asesor de la alcaldesa de Magé (RJ), en una grabación aportada por
la investigación de fraudes en compras que habrían generado en un año un
perjuicio de US$ 40 millones en seis alcaldías fluminenses.<BR> <BR>Ésa es
la lógica de todos los que abusan de los recursos públicos. Fingen ignorar que
se trata de dinero del pueblo. Con razón dice Aristóteles: "El poder despierta
la ambición y multiplica la codicia".<BR> <BR>La poderosa máquina del
Estado no genera ni un centavo, capta millones a través del insaciable apetito
del León: la multiplicidad de impuestos, que ahora la reforma tributaria promete
reducir, unificar y hasta eximir… a los ricos, evidentemente.<BR> <BR>Son
ustedes, lector y lectora, los que con su trabajo sustentan a los gobiernos y
pagan todos los salarios, desde el presidente de la República hasta el limpiador
de la calle, desde los jueces hasta el portero de la escuela municipal.
Ahora bien, la idea de que el dinero público "no es de nadie" suscita, en
personas desprovistas de valores éticos, aquella ansia de quien encuentra en la
calle un billete de veinte dólares: lo que no es de nadie, es mío. Así, lo
público es apropiado por lo privado y lo colectivo por el
individuo.<BR> <BR>¿Por qué existen tarjetas de crédito y de débito? Porque
incentivan el consumo y evitan que se lleve dinero en el bolsillo en estos
tiempos en que los amigos de lo ajeno andan al acecho. La posesión de la tarjeta
hace perder un tanto la dimensión de los gastos. Basta con pasar la moneda de
plástico por una maquinita y de repente el producto está adquirido y la cuenta
pagada.<BR> <BR>Si ese síndrome del consumismo es estimulado por las
operadoras de tarjetas, que cobran por ello intereses exorbitantes, ¿qué decir
del funcionario público que trabaja con dinero que no es suyo? Si no discierne
entre lo suficiente y lo bastante, cae fácilmente en la tentación. Ahorra su
dinero y se va de juerga gratis con el "dinero de nadie".<BR> <BR>Es claro
que, entre los 11 mil portadores de tarjetas corporativas del gobierno federal,
no todos son tan glotones en el consumo como el rector de la universidad de
Brasilia. La mayoría es gente honesta y juiciosa. Y muchos servidores ni
siquiera aceptan el usar tarjetas, presintiendo que la ocasión hace al ladrón.
Pero todo indica que algunos no han tenido el menor escrúpulo de fundir nuestro
dinero en consumo innecesario, superfluo. Y si son descubiertos, aún persisten
en llamarnos tontos, al presentarnos malabarísticos justificantes de cómo
esquilmaron las arcas públicas.<BR> <BR>Ahora la CPI (Comisión
Parlamentaria de Investigación), promete investigar el uso y abuso de las
tarjetas, para saber cuáles pasaron de corporativas a cooperativas… por supuesto
para bienestar del usuario. Planalto por una vez se agilizó y dio instrucciones
que limitan las retiradas de dinero. Reconociendo, pues, que había algo podrido
en el reino que no es precisamente Dinamarca…<BR> <BR>¿Quién teme al CPI?
Si los portadores de tarjetas actuaron con integridad, que se investigue y se
demuestre ante la nación que son calumniosas las denuncias de malversación. Si
hay corrupción, el gobierno debe anticiparse y castigar ejemplarmente a los
culpables. Lo que no se explica es el temer la transparencia en el uso del
dinero público. Puesto que, naturalmente, siempre es de alguien. Es de todos
nosotros, los que trabajamos, producimos riquezas y pagamos impuestos. Y
esperamos reciprocidad a la altura de nuestros derechos y necesidades. Tenemos
pues el deber de fiscalizar y exigir rendición de cuentas de la fortuna
depositada en manos de las autoridades gracias a nuestra sangre, sudor y
lágrimas. Solamente en enero de este año, y sin contar la CPMF, el gobierno
federal recaudó casi US$ 25 mil millones.<BR> <BR>Hace 119 años Don Pedro
II escribió en carta del 10 de enero de 1889: "La política de nuestra tierra
cada vez me repugna más el comprenderla. Ambiciones y más ambiciones de lo
que es tan poco ambicionable".<BR> <BR>Trabajar con dinero ajeno exige
humildad, vocablo que deriva de ‘humus’, tierra, tener los pies en la tierra y
no la cabeza en las nubes. También requiere autoestima, saber vivir según las
limitaciones de sus propios recursos, sin envidiar a los ricos ni pretender
ingresar en el selecto club de la opulencia por la rendija del fraude. <BR>Si
existe corrupción se debe a una única causa: la
impunidad.<BR> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>* Teólogo del Cristianismo de
Liberación. Autor de "Calendario del Poder", entre otros libros. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>