<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>12 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Fronteras calientes en América
Latina</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Brasil hará una nueva "fortaleza"
militar en la frontera con Colombia</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Tendrán sistema de vigilancia
tecnológia. Instalarán otra en la frontera con Bolivia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eleonora Gosman, corresponsal en Sao
Paulo </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 12-3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Brasil ya toma medidas para ejercer un fuerte control
en la frontera amazónica con Colombia. Implantará una nueva base de vigilancia
de la Policía Federal, que estará localizada en la confluencia de los ríos
Solimoes e Ica. Como definió el gobierno de Lula da Silva es "una modernísima
fortaleza" equipada con las tecnologías de vigilancia más avanzadas.<BR><BR>Lo
informó el ministro de Justicia Tarso Genro, quien aseguró que la implantación
del nuevo centro de operaciones fue acelerado por "informaciones recibidas de
los servicios de inteligencia" sobre actividades "irregulares" detectadas en la
región. Los 2.200 kilómetros de frontera selvática entre los dos países son
verificados en forma conjunta por los agentes federales y las Fuerzas Armadas.
<BR><BR>Según el ministro, un colaborador muy estrecho del presidente Lula da
Silva y cofundador del Partido de los Trabajadores, la actuación en los límites
con Colombia sigue su "rutina". Pero subrayó que "un aumento en el grado de
tensión" como el verificado las dos últimas semanas "exige intensificar la
presencia en la región para garantizar nuestra soberanía". <BR><BR>El ministro
no quiso comentar qué tipo de "informaciones" había recibido de la Agencia
Brasileña de Inteligencia (Abin): "De eso no se habla", sostuvo el funcionario.
Pero sí recordó que la Policía Federal tiene amplia experiencia en el Amazonas
porque desde hace años encara operaciones para combatir el tráfico de drogas
entre Colombia y Brasil, que se realiza ya sea a través de barcazas por los ríos
amazónicos o mediante vuelos a baja altura. La "fortaleza" policial estará
equipada con cámaras de largo alcance capaces de "ver" en la noche, con un
centro de comunicaciones y un radar de superficie. <BR><BR>Para no desatar el
pánico en las regiones limítrofes y evitar eventuales "cazas de brujas", el
gobierno brasileño ha desmentido insistentemente que existan campamentos de las
Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia en territorio selvático de
Brasil.<BR><BR>"No hay campamentos de las FARC porque nuestra frontera está
super protegida", indicó el ministro de Defensa Nelson Jobim. Sin embargo, el
Comando Militar de la Amazonía (de las Fuerzas Armadas) instalará tres nuevas
bases en Acre, estado lindante con Bolivia. Habrá también otros dos centros de
operaciones en Roraima y de Amapá, extremo norte de Brasil. <BR><BR>El Comando
del Amazonas, que tiene un ejército permanente de 25 mil hombres, entre quienes
se cuentan las unidades de Infantería de la Selva, detenta la ayuda de la Fuerza
Aérea de Brasil que complementa la vigilancia con aviones de Embraer R-99A y
R99B5. Las aeronaves "espías" son parte del equipamiento de control conocido
como SIVAM (Sistema de Vigilancia Amazónica). Hasta ahora se trataba de
monitorear e incluso interceptar aeronaves clandestinas que entraban en el
espacio aéreo brasileño. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>