<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>13 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Edgar Páez, del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Industria de Alimentos, denuncia:</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><FONT size=3><STRONG>Las multinacionales están robando los recursos
naturales a través del terrorismo de Estado</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=3><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT size=3><STRONG>Los sindicatos están siendo
aniquilados</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR><BR><FONT size=3></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Extractos de la entrevista realizada en el programa
radial Pateando el Tablero (Buenos Aires) 8-3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Verdad Obrera</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.pts.org.ar/"><STRONG>http://www.pts.org.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR> </DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG>El presidente Uribe planteó que en Colombia se vive
una panacea en materia de derechos humanos ¿Cuál es tu apreciación al
respecto?</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Precisamente en este momento se está desarrollando el
cuarto Evento Nacional de víctimas de Estado. Son cerca de 2.000 hombres y
mujeres venidos de todas las regiones del país, en dónde nos juntamos para
denunciar los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado y exigir la
reparación integral para las víctimas.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Esta asamblea estuvo precedida por una gran marcha en varias
ciudades del país, una marcha inmensa de más de medio millón de personas para
protestar por los crímenes que se están cometiendo. Después que se termine esta
asamblea estaremos realizando una nueva sesión del Tribunal Permanente de los
Pueblos sección Colombia, donde las comunidades de distintas partes del
territorio van a presentar sus quejas y acusaciones contra las multinacionales y
el Estado colombiano porque aquí se están robando los recursos naturales a
través del terrorismo de Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En Colombia tenemos muchísimos recursos naturales que
están siendo explotados, extraídos por las grandes multinacionales y el Estado
no hace absolutamente nada. Por el contrario a través de leyes facilita que esos
recursos salgan del país, para que la población se precarice mucho más, para que
las organizaciones sociales continúen siendo aniquiladas y para que este
territorio continúe siendo un sitio propicio para que el Tratado de Libre
Comercio permita que las multinacionales fundamentalmente de EE.UU. puedan
llegar y posicionarse en mejores condiciones y extraer los recursos naturales a
más bajos costos. Al igual que la explotación de la mano de obra, porque acá el
desempleo es muy alto y hay una tasa de sindicalización sumamente baja. Porque
los sindicatos están siendo aniquilados. Porque continúan asesinando a sus
dirigentes y porque los dirigentes continúan saliendo del país para evitar caer
muertos en las calles producto de los paramilitares.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Vos hablabas de la complicidad de las empresas
multinacionales ¿podrías nombrar alguna de ellas?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Actualmente hay varias demandas en la Corte de los
EE.UU., contra la Coca Cola, y también contra la multinacional Drummond. Y acá
en Colombia a raíz de los acuerdos tripartitos de la OIT hay 13 jueces que están
investigando 178 casos de crímenes cometidos contra el movimiento sindical. Pero
nos encontramos con que esos jueces están siendo retirados. El juez que llevaba
las investigaciones sobre Luciano Romero, trabajador de Nestlé, asesinado por
los grupos paramilitares de la Costa Caribe, y sobre el asesinato de tres
compañeros dirigentes sociales del Departamento de Arauca (masacre de Caño
Seco), fue retirado de su cargo a partir del 1º de enero de este año.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cuantos dirigentes sociales fueron asesinados
oficialmente en Colombia?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Las cifras que oficialmente se están planteando al mundo
es que han sido asesinados 2.573 dirigentes sindicales en los últimos 20 años,
eso es lo reportado, lo documentado. Pero nosotros hablamos de que hay más de
4.000 asesinados, pero sus familiares no lo denuncian porque les da terror de
que sufran represalias, que tengan que salir del país por el simple hecho de
denunciar este tipo de atrocidades.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><STRONG><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR><FONT
size=3><STRONG><FONT color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante
- Por la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298
- Montevideo - Uruguay</FONT><BR></STRONG></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
size=3><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>