<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>14 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Por su reciente operación contra las
Farc que suscitó una crisis con Ecuador </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>La visita de la enviada
estadounidense, que hoy concluye su gira sudamericana en Chile, robustece la
posición de Brasilia como la principal capital diplomática de América del
Sur</FONT></STRONG></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Rice desde Brasil defendió a
Colombia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La enviada de Estados Unidos a
Brasilia justificó la incursión militar de su aliado en el marco del ataque
preventivo en la lucha contra el terrorismo. A diferencia de Brasilia, no
condenó la violación territorial que hizo el gobierno de
Uribe</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Darío Pignotti, desde Brasilia</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 14.3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dialogó
ayer durante 40 minutos con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, sobre la
crisis andina por la invasión colombiana a Ecuador hace 13 días. La enviada de
la Casa Blanca propuso una política regional de combate al terrorismo y
justificó la incursión militar de Bogotá. Una semana atrás Lula había
conversado, pero durante una hora y media, con su colega ecuatoriano Rafael
Correa. Y un día antes de la llegada de Rice, mientras el mandatario
estadounidense George W. Bush criticaba a Caracas, Lula felicitó por teléfono al
presidente venezolano Hugo Chávez por el papel que asumió en la Cumbre de Río,
donde Bogotá y Quito hicieron las paces.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo primero que hizo Rice, luego de desembarcar en
Brasilia en medio de un fuerte operativo de seguridad, fue dirigirse al Palacio
del Planalto, donde la esperaba Lula. Allí, es seguro que ambos coincidieron en
un punto: el riesgo de un conflicto militar está de momento disipado, pero la
crisis no fue completamente superada. No trascendieron detalles sobre el
encuentro, pero es poco menos que seguro que Lula y Rice discreparon sobre la
ofensiva militar colombiana en territorio ecuatoriano que mató al vocero y
principal negociador de las FARC Raúl Reyes. El gobierno brasileño ha condenado
públicamente la “violación de la integridad territorial de Ecuador”, a la que
calificó como un antecedente preocupante para la paz regional, mientras
Condoleezza Rice le restó gravedad al tema.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de su encuentro con el mandatario brasileño, la
titular del Departamento de Estado dio una conferencia de prensa en el Palacio
Itamaraty, sede de la Cancillería. Flanqueada por el canciller Celso Amorim, la
diplomática norteamericana propuso la articulación de los países de la región en
el combate al “narcotráfico y narcoterrorismo” y sugirió que Ecuador y Venezuela
son conniventes con las FARC. “Las fronteras son importantes, pero no pueden ser
abrigo de terroristas que matan a inocentes”, aseguró. “Tal vez sea la hora de
que la región revea la seguridad en las regiones fronterizas”, sugirió y luego
amenazó: “Washington está acompañando la evolución de la situación y hará lo que
corresponda”, si es necesario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Rice hizo una didáctica defensa del concepto de ataque
preventivo, estrenado por EE.UU. en Irak en marzo de 2003 y emulado por Colombia
el 1º de marzo de 2008, al decir que Alvaro Uribe estaba en su derecho cuando
bombardeó a las FARC más allá de sus fronteras. Un reportero la consultó sobre
el proyecto de Consejo de Defensa Sudamericano impulsado por Lula como una
alternativa al Tratado Interamericano de Defensa Recíproca, nacido durante la
Guerra Fría bajo los designios norteamericanos. Diplomática, la funcionaria no
criticó la idea de Lula, que despierta recelos en Washington, y dijo que podía
ser un instrumento en la guerra contra las amenazas que asuelan la región. “No
vemos problemas en esa propuesta y confiamos en el liderazgo de Brasil, somos
favorables a cualquier tipo de cooperación regional y es siempre bueno mejorar
los instrumentos para enfrentar las crisis”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La visita de la enviada estadounidense, que hoy concluye
su gira sudamericana en Chile, robustece la posición de Brasilia como la
principal capital diplomática de América del Sur. Lula habló en los últimos días
con Rice, Correa, Uribe y Chávez. Es menos evidente que el gobierno brasileño
esté en condiciones de persuadir a sus interlocutores, que no parecen muy
permeables a sus opiniones y sus objetivos. Hace una semana, en la misma sala de
prensa en que ayer habló Rice, el canciller Amorim había manifestado su
convicción de que esta crisis debía ser solucionada en América del Sur, y lejos
de la influencia “polarizante” de George W. Bush.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La corta estancia de Rice en Brasilia deja en evidencia
que Washington no dejará que la crisis se ecualice en América del Sur, lo cual
es un revés para la estrategia brasileña. Más: Condoleezza Rice repitió ayer que
las FARC son una organización “terrorista que mata inocentes” con la cual no hay
ninguna posibilidad de establecer una negociación. Antes de ayer Amorim había
reiterado que su gobierno no caracteriza a la guerrilla colombiana como
terrorista y abogó por una solución al problema de los rehenes, que precisa de
alguna interlocución con las FARC.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>