<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>14 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Colombia<BR><BR>El gobierno legaliza
la pena de muerte de "facto"<BR><BR>Uribe pagará la recompensa al guerrillero
que mató a Iván Ríos, uno de los jefe de las FARC</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 14-3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A><BR><BR><BR>El
Gobierno de Alvaro Uribe pagará la recompensa de 5.000 millones de pesos (2.8
millones de dólares) al guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia Pedro Pablo Montoya, conocido con el alias de 'Rojas', que mató al
comandante de la cúpula de las FARC Iván Ríos. <BR><BR>En medio de una polémica
sobre si corresponde o no abonarle una recompensa al guerrillero que mató al
importante miembro del secretariado de las FARC, el Ministerio de Defensa
colombiano salió a confirmar hoy que la decisión de pagarle a Rojas será
anunciada en las próximas horas por el propio ministro de esa cartera, Juan
Manuel Santos, a su regreso de Estados Unidos. <BR><BR>Según despachos
coincidentes de las agencias Europa Press y DPA, previamente, el ministro de
Interior y Justicia, Carlos Holguín, había expresado que el gobierno pagará a
Montoya la recompensa "independientemente de si hay responsabilidad penal por
los hechos, ya que esa responsabilidad penal debe ser determinada por la
Justicia en el momento en que ella lo considere". <BR><BR>Rojas, que estaba a
cargo de la seguridad de Iván Ríos, se presentó la semana pasada con la mano
derecha de su jefe, su computadora personal, su cédula de identidad y su
pasaporte. Posteriormente, reveló el lugar en donde enterró el cadáver.
<BR><BR>El pago de la recompensa se hará después de una intensa discusión en la
Junta de Inteligencia donde se formularon toda clase de argumentaciones de
carácter moral y jurídico y de interés nacional. Desde la Casa de Nariño (sede
del gobierno) se reconoce en privado que si no se pagan los 2.8 millones de
dólares a Rojas el programa de recompensas y declaraciones de arrepentidos
podría desmoronarse por falta de credibilidad, según dijeron analistas locales a
Europa Press. <BR><BR>El reconocimiento de la suma será independiente de las
acciones de orden penal que puedan recaer sobre quien fuera el jefe de seguridad
de Iván Ríos cuyo cuerpo permanece todavía en la morgue de la ciudad colombiana
de Pereira. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Un ex magistrado colombiano denuncia
que recompensar al sicario que mató a un comandante de las FARC supone
establecer la pena de muerte ''de facto'</FONT></STRONG>
<BR><BR><BR><STRONG>Telesur</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.telesurtv.net/"><STRONG>http://www.telesurtv.net/</STRONG></A><BR><BR><BR>La
decisión de Bogotá de pagar cinco mil millones de pesos (unos 2,6 millones de
dólares) a Pablo Montoya, alias "Rojas", el sicario que asesinó al miembro del
secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "Iván
Ríos", significaría el establecimiento ilegal de la pena de muerte, a juicio del
ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de ese país José Gregorio
Hernández Galindo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Desde el punto de vista ético, es incomprensible, porque
se paga por un crimen, no por información, y la Fiscalía ha anunciado que no
abrirá proceso penal por homicidio porque considera que actuó bajo presión y
miedo insuperable. ¿Cuál?, si se encontraba dormido", opinó el ex
magistrado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El martes, el ministro de defensa de Colombia, Juan
Manuel Santos, declaró a la prensa que no pagar la suma al asesino de Ríos
debilitaría la estrategia de información a cambio de dinero, enmarcada en la
Política de Seguridad Democrática, el proyecto bandera del actual gobierno.
Además, el lunes pasado, la Fiscalía se negó a investigar a "Rojas" por
homicidio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Rojas" asesinó la semana pasada a Iván Ríos y a su
compañera sentimental conocida como "Andrea" mientras dormían, según él porque
éste lo iba a ultimar. <BR>Por entregar a las autoridades la mano derecha del
líder rebelde y luego su cuerpo mutilado, Bogotá decidió pagarle la millonaria
recompensa que, a juicio de Hernández Galindo, contraría lo contemplado en la
Constitución de este país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Colombia ha dado un paso trascendental hacia la pena de
muerte, sólo que el verdugo es un delincuente", dijo el jurista en referencia a
Montoya, sobre quien pesan 16 cargos de crímenes de lesa humanidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hernández calificó como "inaceptable" que el Estado
colombiano legalice el asesinato.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Guerrillero (que) por vía de buscar recompensa puede
matar lícitamente y en Colombia se acepta, lo acepta el Estado colombiano, y eso
a través de cualquier norma es inaceptable", enfatizó al tiempo que advirtió que
la administración liderada por el presidente conservador Álvaro Uribe, puede
enfrentar un juicio interno o internacional por la violación de derechos
humanos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por el contrario, el también experto jurídico, Vicente
Torrijos, sostiene que el Estado colombiano está en todo el derecho de defender
el método de las recompensas por la vida de cualquier persona que considere que
es una amenaza para la seguridad interna.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"En el fondo de la cuestión lo que hay es razones de
seguridad y defensa y estrategia militar, por cuanto en el marco del conflicto
en Colombia la recompensa ha sido factor preponderante que explica el
desmoronamiento de la guerrilla como estructura armada. Las delaciones explican
como se ha degradado la organización interna y la unidad en torno al
secretariado de las FARC. En seguridad y defensa ha sido notable el avance del
gobierno contra la guerrilla", explicó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, Jairo Ramírez, representante del Comité
Permanente de Derechos Humanos de Colombia, considera que, lejos de salvaguardar
la seguridad de los colombianos, el Gobierno estimula la "violencia
institucional" y la muerte masiva.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No nos extraña que un Estado como el nuestro, que ha
estimulado la violencia institucional, donde han ocurrido 70 mil asesinatos
políticos, desapariciones, miles de desplazados, masacres, ejecuciones
extrajudiciales; eso demuestra que la muerte no le importa al Estado
colombiano", sentenció.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Contradicciones</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Contrario a lo expresado Santos, el Procurador General de
Colombia, Edgardo Maya Villazon, dijo que al sicario de "Ríos" no se le debe
pagar por entregar un cadáver, pero sí por la información que pudiera
suministrar de otros guerrilleros o entrega de sus armas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Incluso planteó que a "Rojas" se le debe iniciar un
juicio por el homicidio de Iván Ríos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pidió al Ministerio de la Defensa que al momento de
analizar el pago del incentivo económico se tengan en cuenta las justificaciones
por las cuales se entregarán los fondos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otros altos funcionarios de la cúpula militar disienten
de Villazon, como el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy
Padilla, quien aseguró que pagar al asesino es "saludable" y sería la mejor
manera para "economizar" vidas humanas.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><STRONG><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): <A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de los
Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></STRONG></FONT></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
face=Arial><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></BODY></HTML>