<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>14 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cuba/México</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Espinosa y Pérez Roque anuncian
nueva etapa de relaciones con “confianza renovada”</STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>México y Cuba restañan heridas y dan
por superada la crisis bilateral</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La Habana invita a Felipe Calderón a
que visite la isla en una fecha todavía por definir</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Deuda con Bancomext y compromiso
para firmar acuerdo migratorio, avances de la reunión</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Gerardo Arreola, corresponsal en La
Habana</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Jornada, México, 14-3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.jornada.unam.mx/"><STRONG>http://www.jornada.unam.mx/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>La reunión entre las cancillerías de México y Cuba
concluyó hoy al alza, con una invitación para que el presidente Felipe Calderón
Hinojosa visite la isla, la conclusión del conflicto por la deuda, la apertura
de un canal de diálogo sobre derechos humanos, el compromiso de firmar un
acuerdo migratorio en septiembre, el apoyo de La Habana a la candidatura
mexicana para ingresar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la
confirmación de que se ha cerrado la crisis bilateral y se abre una nueva etapa
de “confianza renovada” y apego a las normas del derecho internacional.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las relaciones entre los dos países “están plenamente
normalizadas”, dijo el ministro cubano Felipe Pérez Roque, quien hará una visita
oficial a México en septiembre próximo, en reciprocidad a la que inició este
jueves la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa
Cantellano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La canciller mexicana dijo que coincidía “plenamente” con
Pérez Roque y añadió que “esta relación respetuosa, este diálogo cordial,
abierto, es lo que nos permitirá superar en el futuro cualquier tipo de
diferencias de opinión”.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Los acuerdos, en 18 puntos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Ambos emitieron un comunicado conjunto de 18 puntos que
consumieron cuatro páginas, en el que virtualmente repasan el conjunto de la
relación, con un enfoque general y propositivo, y algunas precisiones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El texto, negociado en los últimos dos días por las
comitivas oficiales, es cauteloso en la valoración política, si se le compara
con los discursos finales de Pérez Roque y Espinosa. O, visto de otra forma,
quizás los cancilleres se reservaron un último tramo de discusión que puso el
matiz para que el encuentro terminara claramente por arriba de las
expectativas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por ejemplo, el comunicado habló de la “necesidad de
intensificar” una relación que “marcha por un camino constructivo”, en una
“recomposición” y “nuevos entendimientos”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pérez Roque fue algo más allá, al proclamar la
normalización plena y poner el vínculo con México como “modelo del tipo de
relaciones y de diálogo que debe existir entre países hermanos”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Espinosa no fue igual de explícita, pero dijo que
“habíamos perdido, desafortunadamente, este espacio de diálogo y lo hemos
recuperado”. Al abordar la base sobre la que trabajarán los dos gobiernos,
mencionó en tres ocasiones “el respeto a las normas del derecho
internacional”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los dos cancilleres habían sido muy cordiales, pero
discretos en sus evaluaciones, al hablar en la apertura del encuentro,
oficialmente la tercera reunión del Mecanismo Permanente de Información y
Consulta Política, que hacía diez años no se reunía.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aunque la sesión empezó con más de media hora de retraso,
por la llegada tardía de la canciller mexicana, sólo duró cerca de la hora y
media programada. Por el tono con el que hablaron Pérez Roque y Espinosa al
principio y al final, hay que suponer que esos 90 minutos fueron
decisivos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tanto en el comunicado como en los discursos, los valores
más invocados fueron la franqueza, el respeto y la cordialidad. La crisis sólo
apareció en pálidas referencias y hubo énfasis en reconocer al actual gobierno
mexicano como punto de partida del rencuentro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las relaciones bilaterales, planteó Pérez Roque, “con la
llegada del presidente Calderón al gobierno de México, han ido teniendo una
evolución positiva”. Espinosa le respondió que el diálogo oficial “se inició, yo
diría, desde el primer día de la administración del presidente Felipe
Calderón”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No había que buscar más precisiones para que ambos
confirmaran que Calderón ha puesto una clara distancia con su antecesor, Vicente
Fox, en la política hacia Cuba.<BR>Al parecer los dos gobiernos han convenido,
después de remontar la crisis, en pactar un marco en el que se habla
abiertamente, con reglas claras, pero en el que las discrepancias no conducen,
necesariamente, al conflicto. Quedaron expresamente reivindicados el mutuo
respeto a la soberanía, a la igualdad de los estados y a la no injerencia en
asuntos internos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre los resultados concretos está el anuncio de Pérez
Roque de que en su viaje oficial a México llevará la invitación del presidente
Raúl Castro para que Calderón visite Cuba, en una fecha sin determinar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta mañana el Banco Nacional de Comercio Exterior de
México (Bancomext) y el Banco Nacional de Cuba (BNC) firmaron un acuerdo para
concluir el conflicto por la deuda a cargo de esa institución de la isla y
restructurar el saldo, con base en el compromiso alcanzado el mes pasado (15
años de plazo, 6 por ciento de interés y cinco años de gracia para el
principal).</DIV>
<DIV align=justify><BR>No hubo de inmediato precisiones sobre el desistimiento
de los juicios abiertos por el débito tanto en tribunales europeos como en Cuba,
y de la cifra en que se reconoció el adeudo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como integrantes del Consejo de Derechos Humanos, los dos
gobiernos se someterán al escrutinio periódico y universal pactado para todos
los miembros del organismo, y que en ambos casos ocurrirá en 2009.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El acuerdo es mantenerse mutuamente informados de cómo
reportarán sus situaciones nacionales y de las eventuales visitas de
observadores en cada país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Mecanismo Permanente será el marco para el diálogo en
la materia. “México y Cuba han superado el enfrentamiento que tuvieron en el
tema de derechos humanos y las posiciones de ambos países en los organismos
internacionales”, manifestó Pérez Roque.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En abril será convocado un grupo de trabajo bilateral
para negociar un acuerdo migratorio que debería firmarse en septiembre, con base
en el “principio de responsabilidad compartida”, que garantice un flujo legal,
seguro y ordenado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Será la reacción oficial a la creciente corriente de
cubanos indocumentados hacia México por vía marítima y al tránsito de nacionales
de la isla por ese país, en ruta ilegal hacia Estados Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pérez Roque anunció algo que sólo estaba sugerido en el
comunicado conjunto: Cuba apoyará a México para que ocupe un lugar no permanente
en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el periodo 2009-2010.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000
size=4>C</FONT></STRONG><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>orrespondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><FONT size=3><STRONG><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></STRONG></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
size=3><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>