<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín solidario
<BR></U></EM></FONT><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante<BR><U>16 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Francia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Contactos del churrasco en
Colombia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Un amigo de los
para</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Mario “Churrasco” Sandoval forma
parte del Consejo de Defensa francés. Su “especialización” en el tema la
adquirió durante la dictadura en Coordinación Federal, donde funcionó un campo
de concentración. Y después se perfeccionó junto a los paramilitares
colombianos.</FONT></STRONG></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Varios testimonios, algunos penales,
colocan al argentino en la reunión fundante del pacto paramilitar colombiano,
junto a otro argentino. Sus amistades en esta derecha armada y su libre tránsito
por círculos de París.</FONT><BR><BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eduardo Febbro, desde París</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 16-3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Hay cruces misteriosos, tan complejos como la presencia de
dos universitarios argentinos de La Sorbona que oficiaron como consejeros
políticos de los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia que son, en
realidad, los paramilitares antaño dirigidos por el desaparecido Carlos Castaño
y el encarcelado Salvatore Mancuso. Los dos argentinos habrían estado en la
reunión de los paramilitares en Santa Fe de Ralito, cuando lanzaron lo que fue
el primer manifiesto político destinado a participar plenamente en la vida
política colombiana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los dos profesores son Mario Sandoval y Juan Antonio
Rubbini Melato. Su paso por aquellos paisajes ha sido atestiguado por otros
protagonistas de esta cumbre. El ex senador Miguel de la Espriella y Carlos
Ordosgoitia, un alto funcionario del gobierno colombiano en calidad de director
del Instituto Nacional de Concesiones, INCO. Miguel de la Espriella es una de
las personalidades colombianas implicadas en el escándalo de la llamada
parapolítica, es decir, los vínculos de los dirigentes políticos con los
paramilitares. El ex senador fue condenado a 43 meses y 15 días de cárcel por
sus lazos con las Autodefensas Unidas de Colombia, que admitió. En cuanto a
Ordosgoitia, el ex director del INCO y ex gobernador de Córdoba también está
acusado por la Fiscalía de “concierto para delinquir agravado” por haber
participado en la cita de Ralito.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esa reunión dio lugar al llamado “Pacto de Ralito”, que
estableció una suerte de alianza secreta entre sectores políticos del Caribe
colombiano y los jefes paramilitares de esa región. En el texto, se comprometían
a refundar el país. De la Espriella fue muy locuaz. Además de revelar el nombre
de los demás firmantes del pacto, el ex senador confirmó en su momento la
presencia de los dos universitarios argentinos. Según declaró al diario
colombiano El Tiempo en noviembre de 2006, los universitarios “propusieron un
movimiento comunitario y político que, en cierta medida, tendría la misión de
defender las ideas de las Autodefensas y conduciría al proceso de paz”.
Ordosgoitia también certificó la presencia de los dos argentinos: “Expusieron
una estrategia cuya meta consistía en convertir a las Autodefensas en un actor
político reconocido del conflicto interno”, explicó a la Cadena Caracol el 29 de
noviembre 2006.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sandoval y Rubbini Melato tienen una trayectoria poco
común y algo controvertida y, en el caso de Sandoval, poco clara en lo que atañe
a su pertenencia o no a ciertos cuerpos del Estado francés o a determinadas
instituciones universitarias. Sandoval fue miembro del Instituto de Altos
Estudios de América Latina, IHEAL, de La Sorbonne Nouvelle, y de la Universidad
de Marne-la-Vallé. Sin embargo, sus actividades más recientes lo vinculan con
los medios encargados de la inteligencia económica. Rubbini Melato es un hombre
muy ligado a los jefes de los paramilitares y reconoció al semanario El
Espectador que había asistido a la cumbre. En 1999 comenzó a colaborar con los
capos paramilitares Carlos Castaño y Salvatore Mancuso. Se lo conoce como “El
Profesor” y “Rubiño”. El 25 de febrero de 2007, le dijo a El Espectador: “Yo
creo que ellos hallaron en mí un interlocutor de buena fe, sin prevenciones, sin
prejuicios, con quien podían hablar de una forma que no les resultaba fácil con
personalidades o personajes de la vida política e intelectual colombiana.
Entonces yo pienso que la inconciencia mía les sorprendió en el sentido de tener
la cara descubierta y estar dispuesto a resolver sus inquietudes sin ponerles
condiciones. Creo que hubo empatía mutua que se fue generando a partir de que
uno ha actuado honestamente”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sandoval aparece en varios escenarios. A finales de 2006,
en el portal de la embajada de Francia en Chile, Sandoval era presentado con el
status de “un universitario encargado de misión en la dirección de la
inteligencia económica de la Asamblea de las cámaras francesas de Comercio e
Industria (Acfci)”. Sandoval integraba entonces una delegación presidida por
Alain Juillet, hombre cercano a los círculos de la defensa francesa y que en
2002 fuera director de la Dirección de la Seguridad Exterior (DGSE), los
servicios secretos. Juillet fue nombrado por el presidente Nicolas Sarkozy como
director de inteligencia económica. La presencia de Sandoval en el portal de la
embajada se explica por su participación en un coloquio en el Museo Militar de
Santiago sobre un tema que todos los asistentes conocían muy bien, “La
inteligencia económica, defensa y seguridad”. El coloquio fue organizado por
Sandoval y por la Universidad Bernardo O’Higgins. Según Le Monde Diplomatique de
mayo de 2007, de Colombia llegaron a Chile representantes de la ONG Verdad
Colombia, que la publicación francesa identifica como una “para ONG” cuya meta
consiste en “apoyar las instituciones y los sectores democráticos que luchan
contra los grupos armados de ideología marxista, tanto dentro como fuera del
país”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gran tema es saber si Sandoval es, como pretende en
ocasiones, miembro de un Consejo de Defensa del presidente Sarkozy. Esto fue
negado por los medios oficiales. Pero Le Monde Diplomatique en su artículo dice
que junio de 2006, en un coloquio en la Maison d’Amérique Latine bajo el lema
“Francia- América latina, competencia y cooperación”, Sandoval estaba presente
junto Juillet y a Stéphane Witkowski, presidente del Consejo de Gestión del
Instituto de Altos Estudios de América latina. Según la revista, Sandoval
recibió los elogios públicos de un tal Philippe Clero, entre cuyas ocupaciones
se encuentra la inteligencia económica.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>