<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>17 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Irak</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG> 5 años de la invasión
norteamericana <BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"Hoy las mujeres son la sombra de sí
mismas"<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Elisabetta Piqué,
corresponsal en Roma</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La Nación, Buenos Aires,
16-3-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.lanacion.com.ar/"><STRONG>http://www.lanacion.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Me piden que escriba sobre Irak, a donde llegué el 22
de marzo de 2003 cruzando desde Kuwait como corresponsal de guerra al comienzo
de la invasión. Fue la experiencia más dura de mi carrera periodística, en todo
sentido: más allá del peligro, es difícil presenciar el horror de una guerra,
que se ensaña siempre con los más débiles, los inocentes. Uno siente mucha
impotencia. <BR><BR>Pero yo no soy la noticia. Cinco años después, la noticia es
la indiferencia ante lo que sucede en Irak, donde a diario hay atentados, coches
bomba que estallan, y matan a decenas de personas, mujeres, niños, ancianos.
Cinco años después los ataques, las bombas, los secuestros, parecen sucesos
"normales" y aparecen en los diarios reducidos a una "breve", salvo que en el
ataque mueran soldados estadounidenses (esas vidas tienen otro valor).
<BR><BR>Cinco años después Irak es noticia sólo si en el atentado hay muchos
muertos (al menos unos treinta), o si algún periodista (de un medio occidental)
es secuestrado. <BR><BR>Cinco años después en Irak, donde había seguridad y el
régimen era laico, las mujeres son la sombra de sí mismas. Ya no tienen más
derechos y las matan porque no llevan el velo. Entre julio y diciembre de 2007
sólo en Bassora, en el sur, fueron halladas 50 mujeres asesinadas, tiradas en
descargas de basura con carteles que decían ´muerta porque no llevaba el velo
islámico , reveló en un reciente libro mi amiga y colega Giuliana Sgrena, la
periodista del diario Il Manifesto que saltó dramáticamente a la fama después de
haber sido secuestrada en Bagdad en febrero de 2005 y liberada en marzo de ese
mismo año gracias a los servicios secretos italianos, que (es bien sabido,
aunque no se puede decir) pagaron un rescate millonario. <BR><BR>Cinco años
después recuerdo a las personas que conocí. Y me pregunto cómo estarán, si han
sobrevivido, o si formarán parte de ese triste éxodo que sufrió el país (se
estima que desde 2004 se fueron dos millones de iraquíes). Recuerdo a una
familia de Bassora, muy gentil (cuyo nombre prefiero evitar), que en medio del
caos de los primeros días de la invasión, cuando escaseaba todo, no había luz,
ni agua, y caían bombas, tenía esperanza. Creía que esos tiempos difíciles, pero
muy mediáticos, con muchos periodistas dando vueltas, iban a ser el precio a
pagar para ver finalmente a un Irak libre de Saddam Hussein. Era una familia
como cualquiera, con dos hijos adolescentes con pósters de futbolistas en su
habitación, que tenía sueños y expectativas en cuanto al futuro. <BR><BR>Cinco
años después, si ha sobrevivido, me imagino que esta familia estará pensando que
se equivocó. No hay dudas de que vivía mejor antes de la guerra. Y, seguramente,
se sentirá olvidada por el mundo. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor):<FONT color=#0000ff>
</FONT></FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>