<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín solidario
<BR></U></EM></FONT><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante<BR><U>18 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Reunión de cancilleres de la
OEA</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La resolución de "consenso" no condena
el operativo del ejército de Uribe en territorio
ecuatoriano</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Se “rechaza la incursión” de fuerzas
colombianas en Ecuador</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Mención al “compromiso” de combatir
a los grupos "irregulares" y "criminales" vinculados al
narcotráfico</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Para Estados Unidos el ataque contra
campamento de las Farc es "justificable"</FONT></STRONG> <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Reuters, Dpa y Afp, Washington,
18-3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó este
martes una resolución que dejó de lado la condena a la agresión perpetrada por
las fuerzas militares y policiales colombianas en territorio de Ecuador, el
primero de marzo pasado, y se limitó a “rechazar la incursión” efectuada sin el
consentimiento del gobierno ecuatoriano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los cancilleres de diez países miembros –entre los que no
estuvo la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa– y 24
embajadores ante el organismo, discutieron hoy durante 14 horas un acuerdo de
resolución que establece las bases para el restablecimiento pleno de las
relaciones entre Ecuador y Colombia, rotas el 2 de marzo pasado tras el ataque
colombiano en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, en la que fue abatido el
comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl
Reyes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El documento fue dado a conocer a la una de la mañana,
tiempo de Washington, en la sede de la OEA, al concluir una jornada que dividió
a los países miembros en dos bandos. Por un lado, los que apoyaron la propuesta
de “condenar” la agresión colombiana y, por el otro, los que alineados con
Colombia y Estados Unidos consideraron “justificable” la acción “preventiva”
contra una “organización terrorista”.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Una salida de consenso</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>A estas dos posiciones se sumó durante el lunes una
tercera iniciativa proveniente de la misión canadiense que promovió una salida
de consenso, que al parecer fue la que finalmente se impuso, con una mención al
“compromiso” de los estados miembros de combatir a “grupos irregulares" y
"criminales”, en particular “a aquellos vinculados al narcotráfico”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los diplomáticos fueron convocados este lunes para
analizar el informe de 12 páginas de una misión de la OEA enviada del 9 al 11 de
marzo a Ecuador y Colombia, cuyo objetivo fue recoger información de primera
mano sobre el bombardeo aéreo y la incursión terrestre colombiana en la que
murieron 23 personas, incluido Raúl Reyes, uno de los siete miembros de la
dirección colectiva de las FARC.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, la resolución apenas “toma nota” del informe
y no incluyó ninguna de las recomendaciones que hizo la misión encabezada por el
secretario general, Miguel Insulza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el orden del día también estaba previsto discutir la
resolución con la que se trataría de cerrar el conflicto entre Quito y Bogotá,
pero además del enfrentamiento de las dos posiciones surgió otro motivo de
discusión relacionado con la publicación de una fotografía que trató de vincular
al ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Gustavo Larrea, con las
FARC.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Mientras esta campaña (informativa) se mantenga no habrá
reapertura de relaciones”, dijo Larrea en la capital ecuatoriana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De acuerdo con una lista oficial, en la reunión de la OEA
participaron los cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Haití,
Jamaica, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela, y el subsecretario de Estado de
Estados Unidos, John D. Negroponte, quien dijo a la agencia Dpa que fue
“justificable” la incursión colombiana dos kilómetros dentro del territorio
ecuatoriano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ecuador buscó que el texto de la OEA emitiera una
“condena”, pero después, al parecer, aceptó el término “rechazo” a la violación
de su territorio, con el apoyo de los demás países sudamericanos, que consideran
necesario que el tema de la guerrilla colombiana y su entrada en territorios
vecinos debe ser atendida por el organismo en sesiones próximas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El canciller colombiano Fernando Araújo dijo que su país
se negó durante el día a hablar de “rechazo” en la resolución, porque “eso ya es
pasado”. En cambio, con apoyo de Negroponte, intentó incluir en la resolución
una referencia a la “obligación” de los estados de combatir a grupos criminales
y trasnacionales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Algunos diplomáticos dijeron estar de acuerdo con
Colombia en que el “rechazo” ya quedó claramente establecido en la declaración
del Consejo Permanente de la OEA del 5 de marzo, y en la del Grupo de Río del 7
de marzo, razón por la cual no era necesario repetirlo en el texto de la
OEA.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Venezuela trató durante la jornada mantener un tono
conciliador, pero también destacó la importancia de respaldar las decisiones del
Grupo del Río, de las cuales no participó Washington. El canciller Nicolás
Maduro señaló que el retraso en la negociación se debió a la injerencia de
Estados Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La delegación colombiana dijo estar dispuesta a aceptar
una mención a la inviolabilidad territorial, siempre que se incluya la
referencia a los compromisos de las naciones para luchar contra el terrorismo,
lo que Ecuador ha rechazado en días recientes porque implica involucrar a este
país en la guerra interna colombiana y en el Plan Colombia financiado por
Estados Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este lunes, en Ecuador, el ministro de Defensa,
Wellington Sandoval, realizó un recorrido por la frontera con Colombia para
mostrar a periodistas que esa región tiene una escasa presencia de las
autoridades militares y policiales colombianas y que de hecho, en la mayor parte
de los 720 kilómetros que mide la línea limítrofe hay presencia de guerrilleros
de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional, la segunda fuerza insurgente
colombiana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Colombia sólo mantiene dos destacamentos militares frente
a 14 de Ecuador, dijo Sandoval, quien afirmó que los guerrilleros pasean
libremente por la zona fronteriza, porque el ejército de Colombia no toma
posiciones, pese a sus incursiones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sandoval informó que en noviembre pasado el ejército de
Ecuador estuvo a punto de capturar al comandante de las FARC, Raúl Reyes, y que
de ello fueron enteradas las autoridades colombianas, sin que hubiese reacción
alguna.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“¿Por qué esperaron a que pasara a Ecuador para atacarle?
¿Trataban de involucrarnos?... Lamentablemente desde hace algún tiempo hay un
plan malévolo para involucrar a Ecuador en el Plan Colombia... en una guerra que
no es nuestra”.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>