<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>20 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Piedad se
defiende</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La polémica senadora rompe su
silencio y habla de la muerte de 'Reyes', de la liberación de Íngrid, de Uribe y
Chávez, y de su futuro</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Revista Cambio, Bogotá, 18-3-08<BR></STRONG><A
href="http://www.cambio.com.co/"><STRONG>http://www.cambio.com.co/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La senadora Piedad Córdoba pasa por uno de los momentos más
difíciles de su carrera política. Su papel como mediadora con las Farc para un
Acuerdo Humanitario, y su alianza con el presidente venezolano Hugo Chávez para
ese fin, le han costado mucho. Desde noviembre, según Invamer-Gallup, su imagen
negativa se triplicó -pasó de 32% a 69%- y la positiva cayó a la mitad: de 42% a
20%. En varios lugares públicos ha tenido que enfrentar incidentes por el
rechazo que ha causado su gestión. Hasta se ha planteado su retiro de la
política, o al menos, del Partido Liberal en cuya ala izquierda -que no está ni
al mando ni a la moda- ha militado toda su vida.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A Piedad Córdoba, en semejante panorama, no le reconocen
nada. Son visibles y muy criticados sus excesos mediáticos, sus declaraciones
exageradas, su acceso a las Farc y sus inoportunos aplausos a Chávez. Y en
cambio, todo lo anterior eclipsó su éxito en la liberación de seis secuestrados
y su pasado de política combativa que ha oxigenado el debate por sus posiciones
frenteras, por su origen racial minoritario y por su carácter de mujer.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de un largo periodo de cuestionamientos,
respondidos con silencio, Piedad Córdoba aceptó hablar con Óscar Montes y Harold
Abueta, periodistas de CAMBIO, sobre su situación, los últimos acontecimientos
de las Farc y del Acuerdo Humanitario, y sobre su relación con Chávez y con
Uribe. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>CAMBIO: Nadie sabe a ciencia cierta por qué
termina usted metida en el intercambio humanitario y amiga de Hugo Chávez, y
facilitadora del Gobierno Uribe, al que usted la hecho la más feroz oposición.
¿Cómo es la historia?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>PIEDAD CORDOBA. Todo empezó el año pasado, cuando estaba
en un foro en Venezuela y me invitaron al programa Aló Presidente. Asistí porque
quería que el presidente Chávez escuchara mis propuestas sobre el intercambio
humanitario. No había hablado antes con él, sólo le había enviado algunos
mensajes pero creo que no me tomaba en serio. Cuando el Presidente se percató de
mi presencia me invitó a hablar. Ese día le pedí 100 millones para el acueducto
de Quibdó, plata que por cierto nunca llegó porque el Gobierno colombiano no lo
permitió.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Qué más pasó?</STRONG></DIV><STRONG>
<DIV align=justify><BR></STRONG> Ese día vimos por televisión al profesor
Moncayo. Cuando empezó a hablar de los secuestrados en Colombia comenzó a
llorar. Me dije entonces que tenía que empezar a trabajar en ese sentido. Luego
vino la reunión con el presidente Uribe en Palacio y fue allí donde me dijo:
"Piedad, usted tiene que comenzar a trabajar por el intercambio humanitario,
tiene todo el respaldo del Gobierno". Yo me sorprendí con el ofrecimiento
porque, sinceramente, pensaba que no me iba a parar bolas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Por qué surge el nombre de Hugo Chávez? ¿Lo
propone el presidente Uribe o usted?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde el inicio, el alto comisionado Luis Carlos
Restrepo, quien estuvo en la reunión con Uribe, junto a Bernardo Moreno y a
Alicia Arango, dijo que en cualquier diálogo debía estar presente el presidente
Chávez porque su nombre era bien recibido por las Farc. Yo estuve de acuerdo
pero desde un comienzo tenía claro que no podía cruzarme de brazos y depender de
lo que hiciera Chávez desde Caracas. Fue cuando me puse en la tarea de contactar
a Raúl Reyes.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Había hablado alguna vez con
Reyes?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Jamás, no lo conocía.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cómo llega hasta él?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Me fue tan bien en mis gestiones, que llegué primero a
donde Reyes que el propio ministro Rodríguez Chacín, a quien Chávez había
delegado para que buscara los contactos con las Farc. Mi encuentro con Reyes se
hizo público y las imágenes las conoció todo el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿El campamento donde se reunió con Reyes es el
mismo que fue atacado por el Ejército colombiano?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Tengo entendido que no. Creo que era un campamento
construido para ese encuentro y estaba en Colombia. Días después me enteré en
Caracas de que había sido bombardeado por la Fuerza Aérea pero Reyes ya no
estaba ahí.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Avanzó en ese encuentro con Reyes con respecto
al intercambio y la liberación de los secuestrados?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Mucho. Aunque al principio a ellos les generaba
desconfianza el hecho de que yo fuera del Partido Liberal, llegamos a considerar
nombres que podían estar en una eventual agenda. Se organizó el tema de las
liberaciones y de pruebas de supervivencia, algo en lo que yo insistí mucho.
También se habló por primera vez de una reunión entre Chávez y Manuel
Marulanda.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Qué tan comprometido estaba Reyes con esos
temas?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Estaba tan comprometido, que incluso se exponía a ser
localizado porque llamaba desde su teléfono satelital para comentarle a
Marulanda sobre los avances de las conversaciones. Todo era consultado con él y
todo debía ser aprobado por él. Me quedó claro que Marulanda es el que manda en
las Farc. No se da un paso sin que él lo apruebe y eso lo reconfirmé tiempo
después en la reunión con Iván Márquez en Caracas. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cómo se enteró de la muerte de Reyes? ¿Cuál fue
su reacción?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Ese día yo estaba muy contenta porque las cosas estaban
saliendo muy bien. Estaba escribiendo un resumen sobre las liberaciones y mis
reuniones en Estados Unidos para enviárselo a las Farc, cuando un amigo me llamó
para contarme de la muerte de Raúl. Quedé impactada y muy afligida, pues entendí
que era un duro golpe para la paz. La carta a las Farc quedó a medio escribir y
no les pude contar los avances logrados en Washington, donde se habló de la
liberación de uno de los tres norteamericanos secuestrados, que ha sido uno de
mis propósitos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Dicen que Reyes era muy terco y que más que un
facilitador era un obstáculo...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Raúl Reyes estaba comprometido con el intercambio
humanitario y con la liberación de los secuestrados. Además, estaba convencido
de que la situación de América Latina daba para una negociación. Por eso me dio
muy duro su muerte. Fue grotesca, no hubo persecución en caliente, no hubo
enfrentamientos. El Gobierno mintió y buscó un momento clave para matarlo. Fue
un ataque frontal contra el Acuerdo Humanitario.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Ex presidentes y políticos advierten que Raúl
Reyes era el talón de Aquiles del proceso. ¿Eso es cierto?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No. Él estaba comprometido con el proceso. Incluso
recuerdo que Gloria, la esposa de Reyes que también cayó en el bombardeo, me
dijo en el encuentro que tuve con él que ella era partidaria de que se enviaran
las pruebas. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Pero cuesta creer en un Raúl comprometido con la
paz después de la experiencia del Caguán...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Yo no sé cuál es la mala experiencia. Yo creo que el país
agotó escenarios y lo importante del Caguán era mantener ese acuerdo y no darles
gusto a unos cuantos en el sentido de que eso había que acabarlo porque las Farc
no estaban en una tónica de paz. Yo tengo una lectura distinta del resto de la
gente. ¿Cuánta cosa se pudo haber evitado si no se acaba el Caguán?</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Muerto Reyes, que cree que puede
pasar?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto va a traer consecuencias. Yo no quiero que el
proceso se paralice pero las cosas van a ser distintas.</DIV>
<DIV align=justify> <BR><STRONG>¿Por qué dice que el Gobierno buscó un
momento clave para matarlo? ¿Realmente cree que es tan fácil escoger un momento
determinado, cuando llevaban años persiguiéndolo sin resultados?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>La muerte se produjo dos o tres días después de una
reunión en Panamá con el comisionado Luis Carlos Restrepo, Daniel Parfait -ex
embajador de Francia en Colombia y actual esposo de la hermana de Íngrid
Betancourt- y Noé Sans -asesor del Gobierno francés-.Tengo entendido que la
reunión se dio porque Restrepo les comentó que el Gobierno los autorizaba a
hablar con Reyes para mirar cómo se podía dar la liberación de Íngrid. La
liberación de Íngrid ya había empezado a considerarse.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Y eso qué tiene que ver con el ataque al
campamento?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los franceses llamaron a Reyes al teléfono satelital y
ahí fue que lo escucharon. Incluso Sans le dijo en estos días a un amigo mío que
se sentía responsable de la muerte de Reyes, pues creía que por su llamada
ubicaron al jefe guerrillero.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cree que la muerte de Reyes afecta su
interlocución con las Farc?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No creo. Les dije a las Farc que la sangre de Raúl tenía
que ser el fertilizante que moviera el Acuerdo. Si bien es cierto que quien
tiene la interlocución de las Farc con Chávez es Iván Márquez, la tarea de Raúl
era importante porque era un verdadero "canciller". </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿En qué sentido era canciller?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Por sus campamentos pasaba todo el mundo, recibía a
académicos y políticos de todas partes. El día que fui iban en la misma chalupa
unos europeos. <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>¿Quiénes eran?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No sé, pero hablaron sobre paz. Contrario a lo que se
piensa, hay mucha simpatía por las Farc en otros lugares.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Reyes presentía que las autoridades le estaban
pisando los talones?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> Sí, había mucho hostigamiento. De hecho, Chávez me
dijo que dos días después de mi estancia en el campamento lo habían bombardeado.
Yo estaba preocupada porque me podían responsabilizar de algo y por eso le dije
a Rodríguez Chacín que ellos se encargaran del tema de pruebas y
encuentros.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Por qué las Farc liberaron a unos secuestrados y
no a otros?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Las liberaciones se dieron por el rompimiento del Acuerdo
Humanitario y los ataques contra Chávez y contra mí. El ministro Rodríguez
Chacín siguió con los contactos y yo continué con mi agenda en Estados Unidos.
Yo creo que ellos se dieron cuenta de que estábamos haciendo un papel serio y
aceptaron lo que les decíamos: que liberaran a Emmanuel, a las mujeres y a los
más enfermos. En enero, cuando lo de Emmanuel, yo dije que iba a enviar una voz
para que liberaran a todos los civiles y los uniformados se quedaran para un
Acuerdo Humanitario. Yo insistía mucho en que liberaran a un gringo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Por qué es importante para usted la liberación
de un estadounidense?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Porque en Estados Unidos se estaban dando condiciones
importantes para el Acuerdo. Cuando me senté con Iván Márquez y le conté mis
avances ellos saltaban de la dicha. Tuve que convencer a gente cercana a Chávez
sobre la importancia de liberar a un gringo. Es más, Thomas Shannon
-subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos-, nos decía que Reyes había
cambiado mucho y que era más abierto porque en cinco años de querer negociar con
las Farc no habían logrado nada. Yo les dije que era porque Chávez estaba
metido.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Qué cree que viene en el tema de las
liberaciones?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Quiero ser optimista pero habrá dificultades. Aunque el
principal interlocutor por parte de las Farc es Iván Márquez, Reyes era una
persona clave para el Acuerdo Humanitario. Pero Uribe quería impedirlo y por lo
tanto no creo que haya más liberaciones. El Secretariado entiende que a Reyes le
tendieron una trampa. Construir confianza ahora es muy difícil. Si bien el
presidente Uribe ahora quiere sentarse a hablar, las Farc piensan que es una
estrategia para ubicarlos y matarlos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Muchos consideran que Íngrid Betancourt es la
"joya de la corona" y que podría ser la última liberada. ¿Cree que eso es
cierto?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No creo, pensaría que no es así.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Hablemos de Rodrigo Granda, liberado por Uribe a
petición de Sarkozy. ¿Qué papel ha jugado?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Ha sido fundamental. En Caracas era uno de los más
activos y uno de los más proclives a la liberación de uno de los gringos.
Estábamos tan entusiasmados, que ya hablábamos del tema de una nueva
Constituyente (risas).</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Usted realmente cree en la buena voluntad de las
Farc para hacer el Acuerdo?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Creo que sí, por ahora voy a mantener el espíritu
optimista, pero es evidente que en las Farc hay mucha inconformidad con el
Gobierno. Además, el ambiente se ha enrarecido. Me preocupa mucho el tema de la
mochada de la mano de Iván Ríos. La degradación es muy grande y eso quiere decir
que a la gente no le importa ni un proceso de paz ni las liberaciones. Es mucho
más grave lo de Ríos que lo de Reyes porque muestra hasta dónde se ha degradado
el conflicto. Obviamente, también muestra la crisis interna de las Farc.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Pero la desconfianza de los colombianos en las
Farc tiene que ver con sus mentiras, sus manipulaciones. Por ejemplo, el caso de
Emmanuel fue muy grave.</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por respeto a Clara Rojas y a los que conocieron lo que
pasó, no pienso hablar del tema. Seguramente después se sabrá qué pasó en
realidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Las Farc asaltaron la buena fe de muchas
personas, entre ellas usted y Chávez.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No lo creo así. Todo fue manejado por el Gobierno con el
único propósito de abortar la liberación. Es lo mismo que pasó con Reyes y con
todos los hechos que suceden cuando avanzamos en el tema del intercambio. En el
caso de Emmanuel, el guión fue dirigido para abortar la entrega de esas
personas. Resulta curioso y grave que cada vez que hay un episodio de
liberaciones, hay una respuesta de guerra del Gobierno. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los recientes golpes a las Farc llevaron al general Fredy
Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, a asegurar que estamos ante el
principio del fin de ese grupo. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>¿Usted qué piensa?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Yo no podría decir eso. Tienen problemas internos y eso es
inocultable, pero no pueden matarlos a todos. Y además no podemos desconocer que
hay problemas sociales estructurales en Colombia que son el origen del
conflicto.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Qué opina sobre el anuncio de Bush que están
estudiando la posibilidad de meter a Venezuela en la lista de los países que
apoyan el terrorismo?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Me parece muy grave. Nunca había visto a Bush hablando
así contra Venezuela y amenazar con meterlo en esas listas. Mucha gente de
Colombia fue a pedir que le hablara así. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Es muy grave lo que dice...</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los gringos están tan metidos, que agentes del FBI fueron
a donde estaban detenidas las dos niñas que traían las pruebas de supervivencia
y les dijeron que si no confesaban dónde estaban los estadounidenses las iban a
extraditar. A esos mismos tipos me los encontré en la Corte de Nueva York. Ellos
pueden andar en todas partes como les da la gana.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Según las encuestas, no parece que la gente le
reconozca sus gestiones para la liberación de secuestrados. Usted aparece como
uno de los personajes más impopulares...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Ni siquiera Mancuso tiene mis índices de desfavorabilidad.
Cuando uno ve la matriz de los noticieros de televisión como RCN y Caracol,
queda la sensación de que uno es el enemigo público. Me dicen "traidora",
"aliada de las Farc", me critican porque soy amiga de Chávez. Es un manejo
mediático muy fuerte.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cree que está pagando un precio muy alto por
ayudar a liberar a los secuestrados?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Siempre pensé en el costo que todo esto me traería, pero lo
enfrenté porque nadie hace nada, nadie enfrenta el tema de la paz por miedo a
las encuestas. Si tengo que volver a sentarme con las Farc lo hago. Las
encuestas no me importan.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿A qué atribuye usted el reciente cambio de
actitud del presidente Chávez con el presidente Uribe?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>A la intervención de Cuba, pero también a que Argentina,
Brasil y otros países intervinieron. Todos dicen que hay que buscar acercar al
presidente Uribe, no arrinconarlo. Lo fundamental, me ha dicho el presidente
Chávez, es seguir buscando un Acuerdo Humanitario.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Qué tan cierto es que Chávez negoció con las
Farc algunas liberaciones a cambio de pedir que les reconocieran el estatus de
beligerancia?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Eso no es cierto. Yo escuchaba a Chávez, les hablaba muy
duro a las Farc y les decía: "Ustedes me dicen ahora si van a acceder al Acuerdo
o no, porque yo no me voy a quedar aquí toda la vida". Eso no era de sentarse,
abrazarse y tomar whisky, como creen algunos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Usted dice que hace parte del proyecto
bolivariano. Las Farc también. ¿Qué los diferencia?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mi proyecto no contempla la combinación de todas las
formas de lucha.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Algunos creen que usted no ha hecho lo que ha
hecho por pura filantropía sino pensando en su futuro político, incluso en una
futura candidatura presidencial.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Nada de eso. No tengo esas aspiraciones. Serpa me invitó
a recorrer Santander en épocas de campaña pero yo no iba a arriesgar la
credibilidad de hacer campañas y al mismo tiempo estar metida en el Acuerdo
Humanitario. Debe estar furioso conmigo. Hice un acuerdo y me la jugué por el
proyecto político de Lucho Garzón y él no me dio ni la hora. Yo no me muevo por
puestos. No le estoy apostando a una candidatura.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Va a retirarse del Congreso?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Voy a pedir una licencia para descansar 15 días y pensar.
Creo que soy la persona que puede seguir hablando con Cristina Kirchner, con el
presidente Correa y con otros para organizar una comisión de países y crear un
cerco humanitario en favor de la paz en Colombia. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Está acompañada por el
liberalismo?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Dicen que actúo a título personal y que eso no compromete
al Partido. Pero no descalifican mi tarea porque ha dado resultado para la
paz. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Se arrepiente de algo?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Aquí todo el mundo peló el cobre, todos se escondieron.
Una sola mujer se sentó a hablar con personas de las Farc que no conocía. No me
arrepiento de nada y no me voy a separar del proceso. He hecho cosas que
difícilmente hacen los políticos o los partidos, en los que ya no creo. Me da
mucha pena que digan que ochenta y pico de parlamentarios están investigados por
parapolítica. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor):</FONT><FONT color=#0000ff>
</FONT></FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>