<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>21 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Palestina</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Hay 10.400 palestinos en las cárceles
israelíes, entre ellos 90 mujeres y 328 menores de 18 años<BR><BR>Presos sin
saber por qué<BR><BR></FONT></STRONG><STRONG><FONT size=3>Mohammed
Omer</FONT></STRONG> <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>IPS, Gaza, marzo 2008</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Se podría pensar que el bebé llamado Yousef tiene toda su
vida por delante, pero nunca se sabe cuando se trata de un niño hijo de padres
palestinos de la Franja de Gaza. Además, Yousef nació en una prisión israelí.
<BR>Es el único de los nueve hijos de Fatima al-Zeq que está con su madre, dado
que ella fue arrestada hace nueve meses. Pero en estos días se encuentran
separados. El bebé comenzó a tener dolores de estómago y vómitos, y ha sido
transferido al hospital de la prisión de Hasharon. <BR><BR>Fatima envió cartas a
organizaciones de derechos humanos en Gaza, solicitando su ayuda para que
vigilen que el bebé reciba los cuidados que ella no puede brindarle
personalmente. <BR><BR>Sus otros hijos ignoran por qué su madre está en prisión.
Las autoridades israelíes no les informaron, ni a los funcionarios palestinos.
Tampoco dieron información ante una consulta de IPS. Alegan que fue detenida por
"razones de seguridad". <BR><BR>Según una fuente palestina, fue arrestada porque
las autoridades israelíes sospechaban que podría cometer un atentado en Israel,
aunque no encontraron explosivos en su poder. Otra fuente sugiere que la
enviaron a prisión porque es pariente de un líder del grupo fundamentalista
palestino Jihad Islámica. <BR><BR>Nueve meses atrás, Fatima iba a un hospital
israelí para que la atendieran y tenía un permiso para hacerlo, afirman sus
familiares. Pero fue arrestada en un puesto de control. <BR><BR>Se unió así a
miles de palestinos detenidos en cárceles israelíes. No siempre se informa a sus
familias las razones del arresto, si se han formulado cargos, si se dictó una
condena o cuándo serán liberados. <BR><BR>Jumana Abu Jazar, una niña de 7 años,
sabe de qué se trata. "Mi madre murió, no tengo hermanos ni hermanas. Mi padre
está en prisión en Israel. Vive en una celda oscura. Lo pude ver una vez",
relató. <BR><BR>Jumana vive con su abuela Umm Ala'a en el campamento de
refugiados de Rafah. Umm Ala'a afirma que el padre de la niña "fue arrestado por
las fuerzas de ocupación israelíes en 2001, cuando regresaba a Rafah acompañando
a su padre, quien había recibido tratamiento médico en el exterior. Un juez lo
condenó a 18 años de prisión". <BR><BR>La familia afirma que no tienen idea del
delito que habría cometido. Sólo una cosa es clara: él, como muchos otros, no
disparó cohetes desde Gaza hacia Israel, ni realizó acciones que Tel Aviv
considera ataques terroristas. Es culpable de ser miembro de un grupo político,
según creen sus parientes. <BR><BR>"Su delito es ser palestino", afirmó Umm
Ala'a. <BR><BR>Muchos palestinos son condenados sin que se hagan públicos los
cargos de los que fueron acusados. Pero muchos otros permanecen en las prisiones
israelíes sin que se los lleve a juicio. <BR><BR>Ahmad Abu Haniyah, miembro del
Centro de Información Alternativa, iniciativa creada hace 20 años por
periodistas israelíes y palestinos, fue arrestado en mayo de 2005 y liberado un
año después. Jamás le informaron las razones de su detención, nunca se
presentaron cargos contra él ni fue llevado a juicio. Esto es lo que los
israelíes llaman arresto administrativo. <BR><BR>Israel, ocasionalmente, libera
grupos de prisioneros como un "gesto de buena voluntad", algo que le otorga una
buena imagen internacional, pero se trata de personas cuya detención ya estaba
llegando a su fin. Esas medidas benefician a pocos palestinos y sirven para
engañar a un número aún menor. <BR><BR>Atia Abu Mussa lleva preso 14 años, desde
que tenía 21, en la cárcel del desierto de Nafha. Todos los lunes, sus parientes
y los de otros detenidos se reúnen fuera del edificio de la Cruz Roja
Internacional en Gaza y realizan una vigilia por sus seres queridos. <BR><BR>"Mi
hijo lleva una semana en huelga de hambre", dijo Ramdam al-Baba. Fue guardia en
el cuartel general del ex presidente de la Autoridad Nacional Palestina Yasser
Arafat (1996-2004). "Ese fue su crimen", señaló su padre. Las condiciones de
detención son extremadamente duras: "ni siquiera puedo enviarle una carta".
<BR><BR>A los palestinos se les niega el recurso del hábeas corpus. Las
autoridades israelíes argumentan que no es necesario en el caso de las personas
bajo "arresto administrativo". Actualmente, más de 863 han estado bajo ese tipo
de detención por más de 15 años, según datos de la Autoridad Nacional Palestina.
<BR><BR>Hay 10.400 palestinos en las cárceles israelíes, entre ellos 90 mujeres
y 328 menores de 18 años. Cuarenta y seis son legisladores, en su mayoría
pertenecientes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas). Según organismos
de derechos humanos israelíes, las fuerzas de seguridad recurren regularmente a
la tortura.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>