<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>21 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>China</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Las protestas que se están
sucediendo en la capital, Lhasa, se están extendiendo a otras regiones con
población tibetana como Gansú, Qinghai y Sichuan</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Gobierno chino envía refuerzos
militares a Tíbet y admite que disparó contra
manifestantes</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Bush irá a los Juegos
Olímpicos</FONT></STRONG></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Gara</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.gara.net/"><STRONG>http://www.gara.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Convoyes militares se dirigían hacia Tíbet, mientras que la
presencia de soldados es cada vez más fuerte en las regiones del oeste, donde
viven minorías tibetanas, según relataron un testigo, periodistas y asociaciones
pro tibetanos. El Gobierno chino admitió que las protestas que se están
sucediendo en Lhasa se han extendido a otras regiones como Gansú, Sichuan y
Qinghai, con población tibetana, y pidió a los turistas extranjeros que no
viajen a estas zonas del oeste del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Georg Blume, periodista del diario alemán ``Die Zeit'' y
uno de los últimos en haber sido expulsado de Lhasa, dio cuenta de una presencia
militar masiva en la capital tibetana. «Vi un convoy de al menos 200 camiones
con 30 soldados sobre cada uno de ellos, por lo tanto, alrededor de 6.000
militares estaban desplazándose en un solo día», relató Blume a la BBC antes de
abandonar Lhasa ayer por la mañana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el oeste de China, un reportero de la BBC contabilizó
más de 400 vehículos militares que se dirigían en convoy hacia Tíbet. Algunos
soldados llevaban armas automáticas equipada con bayonetas, otros portaban
escudos y equipamientos antidisturbios. Periodistas de la BBC también vieron un
tren que transportaba dos docenas de vehículos, camiones y 4X4 hacia la línea
fronteriza entre Qinghai y Gansú. Otro testigo, un periodista extranjero, indicó
haber visto en Sichuan (suroeste) numerosos vehículos militares con soldados en
las carreteras de acceso a Tíbet.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El jefe de la prefectura de Gansú, Mao Shengwu, señaló
que los disturbios comenzaron el 15 de marzo en cinco condados al sureste de
Tíbet y que «la destrucción fue organizada e inflamada por grupos separatistas
de dentro y fuera de China para desestabilizar el orden social».</DIV>
<DIV align=justify><BR>La montañosa zona de Aba, en el noroeste de Sichuan, y
los condados de Xiahe, Maqu, Luqu y Jone y la ciudad de Hezuo, al sureste de
Gansú, han sido escenario principal de las protestas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Zhang Yusheng, un portavoz gubernamental en Beijing,
indicó que la Policía actuó con «la máxima moderación» para sofocar las
protestas, pero rehusó dar detalles de posibles heridos o muertos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Dalai-Lama, jefe espiritual dl budismo tibetano,
mostró su temor a que la represión haya provocado numerosas víctimas. En una
rueda de prensa en Dharamsala, en el norte de India, mostró su predisposición a
reunirse con el presidente chino, Hu Jintao, si cesa la violencia. Explicó que
«no conocemos las cifras exactas, algunos hablan de seis muertos, otros, de
cientos; me preocupa que haya habido muchas víctimas».</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Disparos contra la marcha</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La agencia oficial china Xinhua informó ayer que la
Policía china disparó e hirió a cuatro manifestantes a principios de esta semana
durante una protesta en la provincia de Sichuan</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según la agencia, la Policía actuó en «legítima defensa»
en el condado de Aba. El Gobierno chino había informado hasta ahora de la muerte
de trece «civiles inocentes» en las protestas del viernes pasado en Lhasa contra
el régimen de Beijing, pero esta es la primera vez que reconoce que las fuerzas
del orden han disparado contra los manifestantes. Las protestas se han extendido
de Lhasa a otras regiones con población tibetana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Centro Tibetano para los Derechos Humanos y la
Democracia (TCHRD) indicó el domingo de que al menos siete manifestantes habían
sido abatidos en una manifestación en el condado de Ngaba, nombre tibetano de
Aba. Según este grupo tibetano en el exilio, entre los fallecidos había monjes
del monasterio Ngaba Kirti, que fueron disparados por la Policía china mientras
participaban en una manifestación pacífica.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Bush irá a los JJOO</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La Casa Blanca considera que los sucesos de Tíbet no son
razón suficiente para renunciar a asistir a los Juegos Olímpicos. La portavoz de
la Casa Blanca, Dana Perino, dijo que siguen «con atención lo que pasa».</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Taiwán elige presidente mañana con la mirada en
Beijing</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Taiwán elige mañana a su nuevo presidente que sustituirá
al saliente Chen Shui-Bian, independentista reelegido en 2004 y que ya no puede
optar al cargo en el que ha permanecido ocho años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El favorito a relevarle es el candidato del partido de
oposición Kuomintang (KMT), Mi Ying-jeou, victorioso en las legislaturas de
enero pasado y que defiende posturas conciliadoras con Beijing. Frank Hsieh, del
Partido Democrático Progresista (DPP), en el poder, manifestó su solidaridad con
el Tíbet y confió en que Taiwán «no sea la próxima». En parecidos términos se
expresa Peegy Lee, informática de 47 años establecida en Estados Unidos que
regresará para votar el sábado. «Después de Tíbet, ¿será nuestro turno?», se
pregunta. Afirma que lo que está ocurriendo en Tíbet «es una tragedia» y que
China «representa una verdadera amenaza».</DIV>
<DIV align=justify><BR>También regresarán a votar numerosos inversores
establecidos en China. Volverán con una única idea en la cabeza: que el próximo
presidente no perjudique sus «negocios». Cuando Yeh Chun-jung decidió lanzar su
empresa especializada en cables eléctricos, no lo hizo en su tierra natal,
Taiwán, pero sí en China, el país rival, donde el índice de crecimiento es
superior. A pesar de las tensiones diplomáticas, Taiwán está profundamente
vinculado a China, en particular, a través de las relaciones comerciales. En el
último año, los intercambios entre los dos países alcanzaron 102.000 millones de
dólares. China representa el 21,9% del comercio exterior de Taiwán, atrayendo un
30% de las exportaciones de la isla. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>