<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>22 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Detienen a dos supuestos miembros de
las FARC y los acusan de fomentar el terrorismo </STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La doctrina Bush se extiende a
Perú</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>En sintonía con sus aliados Estados
Unidos y Colombia, el gobierno de Alan García reprime a los movimientos sociales
en nombre de un terrorismo que no da señales de vida</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Carlos Noriega, desde Lima</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 21-3-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Dos supuestos miembros de las FARC fueron capturados en la
ciudad amazónica de Iquitos, al oriente del Perú, y el gobierno de Alan García,
acosado por el creciente descontento popular, ha aprovechado este hecho para
intentar desacreditar a los movimientos de protesta, acusándolos de tener
vínculos con la guerrilla colombiana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El anuncio de la captura de los dos colombianos acusados
de pertenecer a las FARC se produjo el miércoles, el mismo día que culminaba un
paro de 48 horas en la selva amazónica peruana en protesta contra una ley que
abre las puertas para privatizar la Amazonia y que dejó siete heridos. El
gobierno se apresuró a asegurar que los dos supuestos miembros de las FARC
capturados habían llegado al Perú para “azuzar a la población contra el
gobierno”. Y extendió la acusación de tener vínculos con las FARC a otros
movimientos sociales en distintas partes del país que se han alzado en protesta
contra lo política neoliberal del gobierno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno también ha relacionado las protestas internas
con una supuesta influencia chavista. En el lenguaje gubernamental, chavismo y
FARC aparecen casi como sinónimos. Estas acusaciones contra los movimientos
sociales de tener vínculos con el chavismo o con las FARC, o con ambos
simultáneamente, se dan en un contexto de endurecimiento de la represión, que ya
ha dejado cuatro muertos y decenas de heridos en las últimas semanas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los dos supuestos integrantes de las FARC capturados en
Iquitos son Johnny Cárdenas, alias “Oliver” o “Tanaka”, y Dayvis Vivas. Según
las autoridades colombianas, Cárdenas es integrante del Frente 63 del Bloque Sur
de las FARC, que opera en el Putumayo, en la frontera de poco más de 1600
kilómetros entre Colombia y Perú, mientras Dayvis Vivas sería su pareja y
también integrante del Frente 63. Ambos han reconocido haber pertenecido a las
FARC, pero aseguran que hace varios meses desertaron del grupo guerrillero y que
llegaron a Iquitos para iniciar una vida lejos de la guerra interna en Colombia.
Cárdenas fue capturado mientras trabajaba conduciendo un mototaxi. Dayvis Vivas,
por su parte, trabajaba en Iquitos como empleada doméstica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El jefe de la policía peruana, general Octavio Salazar,
no perdió tiempo en salir a los medios para calificar la captura de ambos como
un éxito de la policía peruana en su lucha contra lo que calificó como un “plan
para desestabilizar el país”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el general Salazar, las FARC han ingresado al Perú
para promover los movimientos de protesta interna con la mira puesta en las dos
cumbres mundiales que este año organizará el Perú: la Cumbre de los países de
América latina, el Caribe y la Unión Europea, que se realizará en Lima en mayo y
a la que asistiría Cristina Kirchner; y la Cumbre de la APEC (foro económico de
los países del Asia y del Pacífico), que se llevará a cabo en noviembre y en la
que se espera la presencia de Bush. Sin embargo, luego se sabría que la captura
fue monitoreada desde un inicio por la inteligencia colombiana.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Consultado por Página/12 sobre la supuesta presencia de
las FARC en el Perú, el analista político Carlos Tapia señaló que las
afirmaciones del gobierno de que las FARC buscan promover las protestas sociales
en el Perú son “un absurdo”. “Las FARC ya tienen demasiados problemas en
Colombia como para abrir otro frente”, subrayó.</DIV>
<DIV align=justify>Para Tapia hay tres posibles hipótesis para explicar la
presencia de los dos supuestos miembros de las FARC en el Perú: “Que su llegada
es parte de una acción del Frente del Putumayo de las FARC para hacer contactos
relacionados con la venta de coca, que me parece la más débil de las tres
posibilidades; que han venido para comprar armas; y la tercera es que son
desertores de las FARC. Pero en ningún caso su presencia tendría que ver con los
temas internos peruanos, como asegura el gobierno”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En opinión de Tapia, el gobierno busca agarrarse de las
FARC, así como de una supuesta presencia chavista a través de un apoyo económico
a las protestas antigubernamentales, para justificar una ofensiva represiva:
“Levantar la presencia de las FARC en el Perú también tiene que ver con la
alianza de Alan García con Uribe y Bush. Esto lo que está anunciando es un
endurecimiento de la represión contra la oposición y los movimientos sociales,
vinculándolos con supuestos actos terroristas que, por cierto, no se están dando
en el Perú, pero de los cuales el gobierno habla constantemente”.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>