<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>23 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Francia/Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Es una iniciativa de Luis Eladio
Peréz, ex prisionero de las FARC </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>Audaz plan de Sarkozy para que
las FARC liberen a los rehenes </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2><FONT face=Arial><STRONG>Ya hay detalles
acordados con la guerrilla. Entregarían a Ingrid Betancourt y a los restantes
cautivos en Martinica o en la Guyana francesa. A cambio liberarían a líderes
rebeldes y Francia daría un trato diferente a la organización.
</STRONG></FONT><FONT face=Arial><STRONG>Un triángulo Washington-París-Bogotá
para avanzar en en la liberación</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial
size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>María Laura Avignolo,
corresponsal en París</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
22-3-08<BR></STRONG></FONT><A href="http://www.clarin.com/"><FONT face=Arial
size=2><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>El presidente Nicolas Sarkozy
organiza un plan para liberar a los rehenes en manos de la guerrilla de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Sería a cambio de rebeldes
importantes detenidos, en un intercambio directo entre las FARC y Francia que
podría realizarse en la Guyana Francesa o en Martinica, dos territorios
franceses de ultramar. <BR><BR>El plan original pertenece al ex rehén y ex
congresista colombiano Luis Eladio Pérez y se lo presentó al presidente francés
en su despacho del Palacio del Eliseo. La estrategia está avanzada e incluso
algunos aspectos fueron modificados por los franceses.<BR><BR>Pérez debe viajar
mañana a Caracas y a Bogotá para entrevistarse con el presidente, Hugo Chávez y
con Alvaro Uribe. El objetivo de las reuniones que serán durante la próxima
semana es ultimar detalles que ya han sido acordados con la guerrilla.
<BR><BR>Sarkozy estaría dispuesto a dar a las FARC un trato diferente si dejan
de utilizar métodos terroristas, como los secuestros.<BR><BR>El ex legislador
pasó seis años en poder de la guerrilla y fue el compañero de cautiverio de la
ex candidata presidencial franco-colombiana Ingrid Betancourt, a quien vio
desfalleciente y deprimida por última vez el 4 de febrero, antes de su
liberación. En su testimonio relata que Ingrid está forzada a vivir con varios
rehenes enfermos mentales, que se masturban y que los guerrilleros trataron de
violarla.<BR><BR>En una entrevista con el semanario Paris Match, el ex
congresista colombiano detalló el plan original y admitió que fue modificado en
la última semana antes de su viaje a París, tras contar con la aprobación de las
FARC. La guerrilla busca intercambiar 39 rehenes políticos, entre ellos Ingrid
Betancourt y tres estadounidenses, contra la liberación de 500 guerrilleros
prisioneros.<BR><BR>Pérez cree que la guerrilla está buscando una solución
política, está convencido que Uribe "aceptará el plan. Francia va a jugar un rol
crucial, pero debemos ser discretos", dijo Pérez. También cree que hay una
voluntad de las FARC de negociar la liberación de los rehenes, "más allá de sus
posiciones divergentes", cuya ala militar es hostil a una negociación política
con Uribe.<BR><BR>Según fuentes que accedieron al plan, este incluye el
reconocimiento político de las FARC como fuerza beligerante, la supresión de la
guerrilla de la lista europea de organizaciones terroristas y una proposición de
asilo de los guerrilleros liberados en territorio francés.<BR><BR>Pérez señaló
que "por primera vez, pareciera que las FARC quieren avanzar políticamente.
<BR><BR>No se le debe cerrar la puerta, como yo le he dicho al presidente Uribe,
que parece haber entendido", declaró a Paris Match.<BR><BR>Pérez también
advirtió en esa nota que "no se resolverá el problema militar mientras persistan
los factores de la violencia como la miseria o la desigualdad".<BR><BR>El ex
congresista lo que ha conseguido del mandatario colombiano es "inicialmente
establecer un marco legal que permita la liberación de guerrilleros acusados de
crímenes de lesa humanidad".<BR><BR>"Yo creo que él va a aceptar la voluntad
política de reconocer a las FARC para permitir un acuerdo entre prisioneros de
guerra, militares y policías contra guerrilleros", continuó
Pérez.<BR><BR>Entonces, ¿en qué contexto serían liberados los rehenes civiles?
"Estos rehenes, incluida Ingrid Betancourt, serán liberados como un gesto
político de las FARC porque ellos no cambian civiles por militares",
explicó.<BR><BR>Según Pérez, la famosa zona desmilitarizada que exigen las FARC
debería ser evitada. Esa fue su propoción a Sarkozy: "Presidente Uribe, déme
usted los guerrilleros encarcelados, los grandes, no los pequeños, los que
interesan a las FARC. Nosotros haremos directamente el intercambio entre Francia
y la guerrilla. No hay necesidad de zona desmilitarizada, ni necesidad -como lo
pide Uribe- de que los guerrilleros juren sobre la Biblia que ellos no volverán
al combate después de la liberación".<BR><BR>Entonces, si todo sale bien el
intercambio sería en la Guyana Francesa -costa norte de América del Sur entre
Brasil y Surinam- o en Martinica -una de las Antillas Menores del Caribe-.
"Francia podría dar asilo a algunos de ellos, como Simón Trinidad", miembro del
secretariado de las FARC preso en EE.UU., lo que facilitaría el triángulo
Washington-París-Bogotá para avanzar en en la liberación. "La voluntad política
está. Es necesario un poco de entusiasmo para que, en unos días, Ingrid esté con
nosotros".</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>