<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>26 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Bolivarianos en la mira de
García</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>
<DIV align=justify>La policía antiterrorista peruana desmanteló la Coordinadora
Continental Bolivariana - Capítulo Perú (CCB-CP), de inspiración chavista, a la
que atribuye vínculos con la guerrilla colombiana de las FARC.</DIV></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Ángel
Páez</FONT></STRONG> </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>IPS, Lima,
25-3-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En el marco de la "guerra" declarada por el presidente
peruano Alan García contra los grupos que simpatizan con el proceso liderado por
el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, las autoridades acusaron a la CCB-CP de
colaborar con actividades terroristas y de mantener una estrecha relación con
las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). <BR><BR>Los países
latinoamericanos han eludido declarar a las FARC terrorista --como hacen Estados
Unidos y la Unión Europea--, pese a los pedidos de Bogotá. Lima utiliza a veces
ese calificativo para referirse a la insurgencia campesina colombiana surgida en
1964. <BR><BR>La Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dircote) arrestó el 29
de febrero, en la frontera de Perú con Ecuador, a siete personas que regresaban
al país luego de participar en el Segundo Congreso de la CCB en Quito, que se
realizó entre el 24 y el 27 de ese mes. Un juez dispuso mantenerlas en prisión e
inició proceso contra ellas. <BR><BR>La Dircote informó a la justicia que uno de
los detenidos, Roque Gonzales La Rosa, líder de la delegación peruana al
congreso, estuvo preso ocho años por haber militado en el Movimiento
Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), la menor de las dos insurgencias que
protagonizaron la guerra interna de Perú (1980-2000). <BR><BR>El 1 de noviembre
de 1995, Gonzales La Rosa formó parte del comando del MRTA que secuestró al
político y empresario boliviano Samuel Doria Medina, cuya familia pagó 1,4
millones de dólares por su rescate. El dinero sirvió a los "tupacamaristas" para
financiar la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima, Morihisa
Aoki, el 17 de diciembre de 1996. <BR><BR>La policía identificó a otros cinco ex
tupacamaristas vinculados a la CCB-CP, entre ellos el chileno Alejandro Astorga
Velásquez, ex miembro de la fuerza especial del MRTA, que se dedicaba al
secuestro y la extorsión. Astorga también cumplió una condena de prisión en
Perú. <BR><BR>"Es verdad. Yo fui sentenciado a 11 años de cárcel por el caso
Doria Medina y estuve preso nueve años. Salí en 2005 y, desde esa fecha, firmo
cada mes un libro de registro y soy objeto de vigilancia policial", dijo a IPS
Gonzales La Rosa, ahora recluido en el penal de máxima seguridad de San Jorge,
en Lima. <BR><BR>"Pero ya no milito en el MRTA y me dedico a actividades
políticas legales. Los que participamos en la guerra interna tenemos todo el
derecho de hacer política. No puedo ser perseguido por mis ideas. Soy un
político de izquierda. La CCB-CP no es una organización terrorista, ni ninguno
de sus componentes", agregó. <BR><BR>"También es cierto que hay algunos que
alguna vez estuvieron presos por su militancia en el MRTA, pero ahora ya no. No
nos pueden cerrar las puertas de la legalidad", subrayó Gonzales La Rosa.
<BR><BR>El gobierno considera que el desaparecido MRTA pretende reactivarse
utilizando como pantalla a la CCB-CP y que un elemento clave de ese proceso son
los ex reclusos tupacamaristas de amplia experiencia conspirativa, alega, además
de Gonzales La Rosa, nexo con las FARC, según las autoridades. <BR><BR>"Todo es
falso. Son afirmaciones sin sustento. Se han fabricado evidencias para
inculparnos. Nosotros, reitero, no somos terroristas. Somos víctimas de una caza
de brujas contra la izquierda y la oposición", insistió Gonzáles La Rosa.
<BR><BR>Una fuente de la policía peruana mostró a IPS fotografías de un
seguimiento realizado a varias personas que participaron en Lima de la "Cátedra
Bolivariana José Carlos Mariátegui" en 2006. En las imágenes se observa a
Gonzales La Rosa presidiendo una mesa junto con el intelectual, periodista y
escritor comunista dominicano Narciso Isa Conde. <BR><BR>La policía también
exhibió, como presuntas pruebas de ese nexo, imágenes de Isa Conde al año
siguiente, vistiendo uniforme de las FARC en una reunión con el comandante "Iván
Márquez", miembro del secretariado de esa guerrilla campesina. <BR><BR>"Isa
Conde es un propagandista de las FARC y por lo tanto un colaborador del
terrorismo internacional, y todos los que cumplen sus instrucciones también lo
son. Ese es un delito que aquí en Perú está penado", dijo a IPS la fuente de la
Dircote. <BR><BR>Y "es al mismo tiempo promotor de la CCB en el continente. Vino
aquí a alentar la organización de una filial peruana, con Gonzáles La Rosa a la
cabeza", agregó. <BR><BR>La policía señala, como ejemplo del vínculo de la
CCB-CP con las FARC, que en el sitio de Internet de la Coordinadora hay un
enlace con la Agencia Bolivariana de Prensa, que a su vez ofrece acceso a
información de las actividades de las FARC y recoge expresiones de solidaridad
de distintas organizaciones, entre ellas del MRTA, por la muerte de "Raúl
Reyes", integrante del secretariado de la guerrilla colombiana. <BR><BR>Reyes,
portavoz internacional de las FARC, fue muerto el 1 de marzo por un ataque
armado colombiano contra un campamento de la guerrilla en territorio
ecuatoriano, que provocó una grave crisis política en la región. <BR><BR>Pero,
de hecho, la CCB dice tener entre sus miembros a las FARC-EP (Ejército del
Pueblo) y tiene en sus enlaces a "nuestras organizaciones" el del sitio oficial
de esa insurgencia. <BR><BR>"Isa Conde vino a Lima como invitado y no tuvo
problemas con la policía porque no registra ninguna orden en su contra. La
actividad en la que participó fue abierta, pública, de ninguna manera
clandestina, y se realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con
conocimiento de las autoridades. No hubo nada ilegal", señaló Gonzáles La Rosa.
<BR><BR>"Narciso es conocido en República Dominicana porque tiene un programa de
televisión y escribe en los más importantes medios. Y respecto de la reunión con
las FARC, se trató de un trabajo periodístico que se publicó en distintos
medios. Que uno se reúna con las FARC no lo convierte en terrorista. Esa campaña
es una infamia", agregó. <BR><BR>El gobierno de García ha emprendido una fuerte
campaña contra los grupos que considera chavistas, como la CCB-CP y las Casas
del Alba, organizaciones de solidaridad creadas bajo la influencia de la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), promovida
por Chávez para oponerse a la extinta Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), que auspiciaba Washington. <BR><BR>El oficialismo consiguió que el
Congreso legislativo aprobara la creación de una comisión especial para que
investigue el financiamiento de las Casas del Alba. <BR><BR>El opositor Partido
Nacionalista, cuyo líder Ollanta Humala recibió el respaldo de Chávez en la
campaña para las elecciones presidenciales de 2006, y organizaciones de derechos
humanos consideran que García ha desatado una caza de brujas contra la izquierda
para apagar las protestas por su política económica. <BR><BR>El portavoz del
bloque nacionalista, Cayo Galindo Sandoval, dijo a IPS que "no se puede
sancionar, ni perseguir ni coaccionar a nadie por su ideología, a menos que
dicha ideología promueva el terrorismo". Entre los nacionalistas peruanos y
Chávez "hay una hermandad ideológica", añadió. <BR><BR>Galindo aclaró que su
partido apoyó la constitución de la comisión investigadora del financiamiento de
las Casas del Alba "porque si no lo hacíamos nos iban a acusar de encubridores,
de modo que esperamos que esa comisión no se convierta en un medio para la
persecución ideológica". <BR><BR>Según Galindo, "este gobierno está diciendo que
'ideologías violentas' están penetrando en los grupos sociales que protestan
contra su política. Nosotros, que defendamos causas sociales justas,
consideramos que hay una persecución contra el nacionalismo y nuestro líder
Humala". <BR><BR>La percepción de que el gobierno pretende atribuir las
protestas populares a supuestos "infiltrados terroristas" es compartida por el
director ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos, Miguel Jugo.
<BR><BR>"Efectivamente, el gobierno sostiene que hay promotores del terrorismo
detrás de las movilizaciones, pero no ha sustentado sus acusaciones", dijo a
IPS. "Lo que me preocupa es que con ese tipo de acusaciones se pretende implicar
a dirigentes sociales. Es una situación verdaderamente peligrosa",
concluyó.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>