<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>27 de
marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Colombia/Urgente</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Carta de protesta a Álvaro Uribe
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><BR></STRONG></FONT><FONT face=Arial
size=2><STRONG><FONT size=3>22 organizaciones de derechos humanos
internacionales le enviaron una carta al presidente Alvaro Uribe Vélez,
pidiéndole que combata la nueva ola de violencia contra organizaciones sociales
y líderes sindicales.</FONT></STRONG> </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Revista Semana, Bogotá, 26-3-08</STRONG><BR><A
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>22 organizaciones de derechos humanos
internacionales, entre las que se encuentran Human Rights Watch, Human Rights
First, Latin America Working Group, Center for Justice and International Law y
Amnistía Internacional, enviaron una carta al presidente de Colombia Álvaro
Uribe Vélez para rechazar la ola de violencia y amenazas que han afectado a
sindicalistas, organizaciones defensoras de derechos humanos, y líderes
sociales. <BR><BR>En la carta acusan al asesor presidencial José Obdulio Gaviria
de haber creado un clima de intolerancia política y de violencia, al afirmar que
la marcha del pasado 6 de marzo, en homenaje a las víctimas del paramilitarismo
y crímenes de estado, era convocada y apoyada por las Farc y sus colaboradores.
Un día después de que Gaviria se pronunciara de esta manera, un grupo
paramilitar en rearme comenzó a emitir una amenazas en contra de la marcha, sus
organizadores e instituciones que apoyaron esta iniciativa. Unos días después,
algunos de los líderes que estaban vinculados a la marcha fueron víctimas de
atentados o asesinados. <BR><BR>En la carta, firmada por esta coalición de
organizaciones internacionales, manifiestan que los comentarios de Gaviria son
dañinos y han contribuido a estigmatizar el trabajo legítimo de miles de
defensores de derechos humanos, sindicalistas, y víctimas. <BR><BR>Una copia de
esta carta ha sido enviada también al gobierno de los Estados Unidos, que está
presionando al Congreso de este país para que ratifiquen el Tratado de Libre
Comercio con Colombia. Justamente, una de las críticas que han hecho algunos
senadores de oposición a la ratificación de este tratado ha sido el tema de las
garantías y el respeto por los derechos de los trabajadores, en especial de los
trabajadores sindicalistas. <BR><BR>A continuación Semana.com reproduce un
fragmento de la carta traducida al español: <BR><BR>Marzo 25, 2008 <BR><BR>S.E.
Alvaro Uribe Vélez <BR>Presidente de la República <BR>Bogotá, Colombia
<BR><BR>Estimado Presidente Uribe: <BR><BR>Escribimos esta carta para expresar
nuestra profunda preocupación por la ola reciente de amenazas, ataques y
asesinatos de defensores de derechos humanos y sindicalistas vinculados a la
marcha del 6 de marzo en contra de los crímenes de estado y el paramilitarismo.
Le pedimos que adopte medidas urgentes y efectivas para frenar esta
violencia.<BR><BR>Esta serie de amenazas y actos de violencia dejan muchas dudas
frente a la efectividad del proceso de desarme y desmovilización de las
estructuras paramilitares. De hecho, la Organización de Estados Americanos ha
reportado que 22 grupos armados vinculados al paramilitarismo siguen activos en
distintas zonas del país . <BR><BR>Estamos especialmente preocupados por el
hecho de que las amenazas y ataques a estas organizaciones y líderes, empezaron
a presentarse justo después de que el asesor presidencial José Obdulio Gaviria
hiciera una serie de acusaciones públicas en contra de los organizadores de la
marcha del 6 de marzo. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En su última declaración, el señor Gaviria sugiere que el
señor Cepeda es prácticamente, un miembro de las Farc. Esta acusación es
particularmente escandalosa, luego de los ataques y amenazas de los últimos
días...... <BR><BR>Le pedimos que combata esta ola de violencia a través de las
siguientes acciones: <BR><BR>1. Descalificando, en público y ante los medios de
comunicación, las acusaciones y declaraciones del señor Gaviria y otros,
relacionando a los organizadores de la protesta del 6 de marzo con la guerrilla
de las Farc, reafirmando el apoyo y protección de su gobierno al trabajo
legítimo que hacen los defensores de derechos humanos y sindicalistas, y
asegurándose que no volverán a hacerse declaraciones incendiarias por miembros
del gobierno. </DIV>
<DIV align=justify><BR>2. Empezar una pronta investigación, imparcial y
comprensiva sobre los recientes asesinatos, amenazas y ataques. Es de vital
importancia que si se comprueba que detrás de estos crímenes están involucrados
excombatientes desmovilizados, que se les retiren sus beneficios y se tomen
acciones decisivas para desmantelar a estos grupos y sus vínculos con agentes
del estado, como lo ha recomendado Naciones Unidas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>3. Disponer de medidas de seguridad especiales para
proteger a los individuos que han sido amenazados.<BR><BR>Gracias por su
atención a este asunto urgente, <BR><BR>Sinceramente, <BR><BR>Andrew Hudson
<BR>Human Rights Defenders Program <BR>Human Rights First <BR><BR>José Miguel
Vivanco <BR>Americas Director <BR>Human Rights Watch <BR><BR>Renata Rendón
<BR>Advocacy Director for the Americas <BR>Amnesty International USA
<BR><BR>Kenneth H. Bacon <BR>President <BR>Refugees International <BR><BR>John
Arthur Nunes <BR>President and CEO <BR>Lutheran World Relief <BR><BR>Joy Olson
<BR>Executive Director <BR>Gimena Sánchez-Garzoli <BR>Senior Associate for
Colombia and Haiti <BR>Washington Office on Latin America <BR><BR>James R.
Stormes, S.J. <BR>Secretary, Social and International Ministries <BR>Jesuit
Conference <BR><BR>Lisa Haugaard <BR>Executive Director <BR>Latin America
Working Group <BR><BR>Adam Isacson <BR>Director of Programs <BR>Center for
International Policy <BR><BR>Robert Guitteau Jr. <BR>Interim Director <BR>US
Office on Colombia <BR><BR>Heather Hanson <BR>Director of Public Affairs
<BR>Mercy Corps <BR><BR>Mark Harrison <BR>Director, Peace with Justice
<BR>United Methodist Church, General Board of Church and Society <BR><BR>Monika
Kalra Varma <BR>Director <BR>Robert F. Kennedy Memorial Center for Human Rights
<BR><BR>Viviana Krsticevic <BR>Executive Director <BR>Center for Justice and
International Law (CEJIL) <BR><BR>Joe Volk <BR>Executive Secretary <BR>Friends
Committee on National Legislation <BR><BR>Melinda St. Louis <BR>Executive
Director <BR>Witness for Peace <BR><BR>Bert Lobe <BR>Executive Director
<BR>Mennonite Central Committee <BR><BR>Rick Ufford-Chase <BR>Executive Director
<BR>Presbyterian Peace Fellowship <BR><BR>Charo Mina-Rojas <BR>AFRODES USA
<BR><BR>T. Michael McNulty, SJ <BR>Justice and Peace Director <BR>Conference of
Major Superiors of Men <BR><BR>Cristina Espinel <BR>Director <BR>Colombia Human
Rights Committee, Washington DC <BR><BR>Phil Jones <BR>Director <BR>Church of
the Brethren Witness/Washington Office </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>