<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=4><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>27 de marzo 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Paren la mano. El camino es el diálogo y
no la violencia<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Adolfo Pérez Esquivel</FONT></STRONG>
<STRONG><FONT size=3>*</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>ALAI, América Latina en
Movimiento</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://alainet.org/"><STRONG>http://alainet.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Es necesario hacer un llamado a la serenidad y al diálogo
entre el gobierno nacional y los productores agropecuarios, a fin de resolver el
conflicto vigente desde hace más de 13 días.<BR><BR>Reclamar que “paren la mano”
quienes pretenden imponer su voluntad a través de la violencia y no por el
diálogo. Es lamentable la prepotencia de grupos piqueteros liderados por D´Elía,
al igual que dirigentes camioneros, de los Moyanos, que no ayudan con su actitud
y que son grupos de choque para defender al gobierno.<BR><BR>Es el peor de los
caminos elegido. Igualmente el cacerolazo con ollas de acero inoxidable que
salieron a defender sus intereses sectoriales y no a buscar soluciones justas y
dignas para todo el pueblo. Recordemos que fueron los que aplaudieron y
acompañaron la “mano dura” que quiso imponer Blumberg y para condenar la
pobreza.<BR><BR>Existen medios para avanzar en el diálogo, y el gobierno es
responsable de asumirlo y evitar que se llegue a un enfrentamiento entre
trabajadores. Es un retroceso en la vida democrática del país. No todos los
productores rurales están en las mismas condiciones. <BR><BR>Los grandes
productores rurales y empresas transnacionales se enriquecen a través de la soja
y las exportaciones ganaderas, privilegiando el capital financiero sobre el
capital humano. Los hechos son más que elocuentes. Están transformando el país
en productor de monocultivo de soja transgénica, con las graves consecuencias
que tiene esa explotación irracional con daños irreversibles sobre el medio
ambiente y los recursos naturales, la devastación de los montes naturales y de
la biodiversidad. Provocando la expulsión de los pueblos indígenas y
campesinado. Esos sectores en estos últimos años han ganado fortunas que no
están dispuestos a distribuir y se oponen a las retenciones. Las retenciones son
necesarias para que el país salga del pozo en que lo han sumergido los sectores
canallas que lo han saqueado con total impunidad, generando el hambre, la
miseria y pérdida del patrimonio del pueblo.<BR><BR>Otra situación que es
necesario diferenciar es la que viven los pequeños y medianos productores
rurales. Muchos de ellos con el campo hipotecado y sin recursos. Las retenciones
no pueden ser de la misma magnitud que para los terratenientes. La equidad y
justicia de políticas diferenciadas es lo que el gobierno debe establecer, entre
los que más tienen, con los que menos tienen.<BR><BR>Otro punto crítico es saber
que se hace con las retenciones, dónde se destinan y cual es su impacto social,
en educación, salud, trabajo y desarrollo del pueblo. No olvidemos la crisis del
2001 y el saqueo que sufrió el país.<BR><BR>Se está en una etapa de recuperación
económica sostenida y es necesaria la redistribución de la riqueza en políticas
superadoras, coherentes con las necesidades del pueblo y poner como prioridad el
pago de la deuda interna. Evitar que mueran niños, indígenas y ancianos de
hambre y enfermedades evitables. Generar fuentes de trabajo genuino y no el
clientelismo político que tanto daño hace al país.<BR><BR>Si las retenciones se
dirigen correctamente en bien del pueblo, en la redistribución de la riqueza
para hacer realidad el país que queremos, será un triunfo de todo el pueblo
argentino. Por eso les digo: Paren la mano. El camino es el diálogo y no la
violencia<BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>* Premio Nobel de la Paz.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>