<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>27 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Frente a la
crisis política nacional<BR><BR>Ni con el gobierno ni con la
oligarquía<BR><BR>Los trabajadores tenemos que luchar por nuestras propias
demandas y buscar la unidad con los peones rurales y los pequeños
chacareros</FONT></STRONG><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Secretariado Nacional del
Partido de los Trabajadores Socialistas [PTS] </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Buenos Aires,
26-3-08<BR></STRONG><A
href="http://www.pts.org.ar/"><STRONG>http://www.pts.org.ar/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>El discurso de Cristina Fernández incentivó la ira de
los propietarios del campo que realizan medidas hace ya 14 días contra la
implementación del sistema de retenciones móviles. Con el endurecimiento de la
protesta en el campo y las protagonizadas por los sectores de las clases medias
urbanas en las grandes ciudades (afines a la oposición política burguesa, ya sea
de Macri, Carrió o Binner), estamos hoy ante una importante crisis política, a
poco más de cumplirse cien días de la asunción del nuevo gobierno. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La hipocresía del discurso gubernamental no tiene
límites. La suba de las retenciones no está destinada mejorar la "distribución
de la riqueza" en beneficio de los trabajadores como sostiene la presidenta. Los
millones de dólares que recaudó el Estado nacional desde que asumieron los
Kirchner no fueron para darles leche y alimento a los millones de pibes que
están bajo el nivel de pobreza, para un plan nacional de obras públicas al
servicio del pueblo pobre, para un seguro universal para todos los desocupados,
para darles una remuneración digna a los jubilados, para una salud y educación
públicas acordes con las necesidades populares. Hoy, a cinco años de la asunción
del gobierno de los Kirchner, más del 40% de los trabajadores que trabajan en
negro –muchas veces más de 12 horas diarias– con un salario promedio de 800
pesos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Gran parte de los miles de millones de dólares recaudados
por retenciones el gobierno los tiene en las arcas del Banco Central como
garantía para el pago de la fraudulenta deuda externa, que lejos del
“desendeudamiento” pregonado por el gobierno ha continuado en aumento. Otros
tantos son manejados discrecionalmente para garantizar la pleitesía de
intendentes y gobernadores mediante "obras públicas" realizadas por empresarios
amigos del poder central y también para subsidios millonarios para lograr la
ganancia de los dueños de los transportes colectivos de pasajeros y las
concesionarias de los maltrechos ferrocarriles urbanos. Y, no menos importante,
para aumentar las ganancias de los grandes industriales. No casualmente la UIA
es hoy uno de los principales sostenes de la política gubernamental. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En tanto, es verdad que los grandes terratenientes, junto
con los grupos del agro-business (como Los Grobo) y las cerealeras y aceiteras
(Aceites General Deheza, Cargill, Bunge, Dreyfuss, etc.) y grandes frigoríficos
exportadores, fueron -y son- los más beneficiados en los últimos años, gracias a
la política económica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y en
detrimento de las necesidades del pueblo trabajador de la ciudad y el campo.
Bajo sus gobiernos continuó el proceso de concentración de la propiedad y la
tenencia de la tierra, así como la brutal explotación del peón rural, de los
cuales un 75% trabaja en negro. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Lamentablemente, los dirigentes de la Federación Agraria
(FAA), la entidad que nuclea a los pequeños productores, se encuentran hoy
aliados a los representantes de la gran oligarquía agrupados en la Sociedad
Rural Argentina, los mismos que fueron los grandes impulsores del golpe del ’76
y se beneficiaron con la política económica de la dictadura, luego con el
menemismo y hoy con la política kichnerista de la devaluación del peso y del
salario obrero. Esta oligarquía es socia de las grandes multinacionales
agropecuarias como Monsanto o Nidera y de los grupos capitalistas que arriendan
los pequeños y medianos campos para explotarlos. Son parte de los pulpos que, en
detrimento del pequeño productor, en los últimos quince años se quedaron con la
tenencia de casi ocho millones de hectáreas adicionales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las expresiones de rechazo a la política del gobierno por
parte de los pequeños productores que se están sucediendo por todo el país, al
darse tras la consigna indiferenciada de “no a las retenciones” que sostienen en
común la FAA, CRA, CONINAGRO y la SRA, favorecen a los grandes terratenientes y
los exportadores que aún hoy continúan haciendo su agosto. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, como señalamos, esta vez la protesta en el
campo y los pueblos del interior se vio acompañada por cacerolazos y
manifestaciones que se dieron en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario,
donde el reclamo agrario actuó como catalizador del descontento político de
sectores de las clases medias urbanas –en particular las más acomodadas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los grupos encabezados por Luis D’Elía, Emilio Pérsico y
compañía, han dicho que “recuperaron” la Plaza de Mayo contra "los golpistas de
Recoleta, Barrio Norte y Belgrano". Lo mismo sucedió con un grupo nucleado en
"Libres del Sur" en Rosario. Pero su accionar sostiene una política
gubernamental que defiende los intereses de la misma clase social que organizó
el golpe militar del 24 de marzo de 1976, cuya continuidad se sufre, entre
otras, en la ley que HOY –después de más de cuatro años de estar los Kirchner en
el gobierno- rige a los trabajadores rurales, redactada por Videla y Martínez de
Hoz. En cinco años, el gobierno K, nunca intentó derogar esta Ley, la 22.248,
impuesta por la dictadura genocida.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Los trabajadores tenemos que intervenir en la
crisis con nuestras propias demandas y buscar la unidad con los peones rurales y
los pequeños chacareros</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Para la clase trabajadora se trata de aprovechar la
actual crisis para poner al frente y salir a luchar por sus propias demandas y
reclamos. Hay que enfrentar los despidos y apoyar con todo a los que están
luchando, como en la textil Mafissa, que ya lleva 120 días de conflicto. Hay que
exigir un salario equivalente al costo de la canasta familiar y una cláusula de
aumento gatillo según el incremento de la inflación de los productos de la
canasta básica, a partir de la medición hecha por los trabajadores del INDEC.
Hay que elegir delegados paritarios en asamblea para la discusión de aumentos
salariales y terminar con los convenios flexibilizadores impuestos en los ’90.
Hay que derogar la nefasta ley del menemismo que implementó las ART y provocó el
aumento de las muertes y accidentes en el lugar de trabajo. Hay que terminar con
la superexplotación que significa el trabajo en negro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al contrario de lo que hace la nefasta burocracia
sindical encabezada por Moyano, transformada en fuerza del choque del gobierno,
y la dirección de UATRE, que quiere poner a los peones rurales detrás de las
demandas de los grandes terratenientes, hay que romper la lógica de un conflicto
del “campo” contra la “ciudad” que beneficia a la vez a la oligarquía y al
gobierno. Los trabajadores de las ciudades debemos levantar un programa para
unirnos en primer lugar con los peones rurales, nuestros hermanos explotados del
campo. Y también debemos buscar una alianza con los chacareros pobres, exigiendo
a la Federación Agraria la ruptura de su actual alianza con la Sociedad Rural.
Para lograr esto demandamos:</DIV>
<DIV align=justify><BR>• Derogación de la ley videlista 22.248 y toda la
normativa que esclaviza a los trabajadores del campo. Plena libertad de
organización para los trabajadores. <BR></DIV>
<DIV align=justify>• No al aumento de las retenciones a los pequeños chacareros.
Impuestos progresivos a los grandes propietarios y productores. Expropiación
inmediata de los 1000 grandes propietarios agrícolas que poseen en conjunto 35
millones de hectáreas. <BR></DIV>
<DIV align=justify>• Expropiación de los grandes monopolios exportadores.
Monopolio nacional del comercio exterior para evitar que se especulen con los
precios internacionales, que los pequeños productores perciban un precio acorde
con sus necesidades y que el pueblo trabajador pueda adquirir alimentos a
precios accesibles. <BR></DIV>
<DIV align=justify>• Estatización, bajo el control obrero, de semillas,
agroquímicos y fertilizantes. <BR></DIV>
<DIV align=justify>• Expropiación inmediata y sin indemnización de los
acaparadores de carne, aceites, harinas y azúcar.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>