<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>28 de marzo 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos/Pena de
Muerte</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Un respiro para Mumia
Abu-Jamal<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Adrianne
Appel</FONT></STRONG> <BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>IPS, Boston,
27-3-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR><BR>Un tribunal de apelaciones de
Estados Unidos decidió este jueves que el periodista y activista negro Mumia
Abu-Jamal, condenado a muerte en 1982, tiene derecho a la revisión de su caso y,
eventualmente, a que se conmute su pena a cadena perpetua.</FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Su abogado apelará este último dictamen para exigir un
nuevo juicio en el que pueda demostrar su inocencia. <BR><BR>Los tres miembros
del tribunal resolvieron que Abu-Jamal, acusado por la muerte en 1981 del
policía blanco de la nororiental ciudad de Filadelfia Daniel Faulkner, debe
gozar del derecho a la revisión del juicio, el cual podría derivar en una
condena a prisión perpetua sin el beneficio de la libertad condicional o la
posibilidad de un nuevo juicio. <BR><BR>Pero la revisión sólo serviría para
determinar si se adopta esta alternativa o se ratifica la decisión original, de
acuerdo con el dictamen de este jueves. <BR><BR>El tribunal determinó que la
condena a muerte no es válida porque, al parecer, el jurado, integrado por
personas blancas, no comprendió aspectos importantes vinculados con la pena
capital. En ese sentido, indicó que el juez les había dado información confusa.
<BR><BR>La fiscalía, y no sólo la defensa de Abu-Jamal, puede apelar este fallo.
<BR><BR>Sin embargo, dos de los tres magistrados rechazaron la petición de
Abu-Jamal de un nuevo juicio en que pudiera demostrar su inocencia, pues
consideraron que sus quejas sobre el sesgo racial del jurado, considerada
inconstitucional, fueron presentadas fuera del plazo requerido.
<BR><BR>Históricamente, los jurados de raza blanca se inclinan más que los
mixtos por dictar condenas a muerte. <BR><BR>El abogado de Abu-Jamal, Robert R.
Bryan, dijo que apelará el fallo e insistirá para que se haga un nuevo juicio
que permita establecer la culpabilidad o inocencia de su cliente.
<BR><BR>"Estamos agradecidos, pero esto no es suficiente. Él es inocente. Esto
no es una victoria, desde nuestro punto de vista", dijo Bryan a IPS. <BR><BR>El
abogado afirmó que el juicio original estuvo viciado de imparcialidad. "Apestaba
a racismo. Quiero un nuevo jurado. Quiero que lo declaren inocente para que
vuelva a su casa con su familia", enfatizó. <BR><BR>En los últimos meses se han
realizado, en Estados Unidos y en otros países, protestas ante la posibilidad de
un fallo desfavorable. Nuevas manifestaciones se prevén para este viernes.
Activistas programan una gran concentración en Filadelfia para el 26 de abril.
<BR><BR>Según Christina Swarns, directora del Proyecto de Justicia Penal de la
Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color, alrededor de 10
potenciales jurados afroestadounidenses fueron descartados en el juicio original
de 1981. <BR><BR>Cuando fue acusado por la muerte de Faulkner, Abu-Jamal
trabajaba como periodista en Filadelfia y había denunciado en reiteradas
ocasiones la corrupción y el racismo existente en la policía de la ciudad.
<BR><BR>El agente murió en un confuso incidente, tras detener un automóvil
conducido por el hermano de Abu-Jamal. Se dijo que el periodista corrió desde un
taxi hasta la escena del crimen, donde fue arrestado con una pistola registrada
a su nombre. <BR><BR>Los relatos de testigos son contradictorios. La evidencia
es incompleta y en parte se ha perdido. Abu-Jamal resultó herido de bala en el
pecho. Siempre sostuvo que era inocente. <BR><BR>Fue condenado en un momento en
que la ciudad, todavía una de las más pobres de Estados Unidos, estaba
convulsionada por la tensión racial y las evidencias de grosera brutalidad
policial. El jurado se basó más sobre evidencias circunstanciales que sobre
pruebas forenses. <BR><BR>"La verdad en este caso jamás ha visto la luz", dijo
Bryan. <BR><BR>"No era muy popular para algunos sectores de la comunidad", dijo
Abu-Jamal, en referencia a su trabajo periodístico, al ser entrevistado por IPS
en febrero. "Para ser honesto, no era nada popular con mis jefes. Me criticaban
constantemente por lo que hacía. Pudo haber sido de excelente calidad, pero
irritaba a muchos". <BR><BR>Abu-Jamal perteneció al Partido Panteras Negras, el
grupo político afroestadounidense inspirado en la prédica de Malcom X, fundador
de la organización Nación del Islam, asesinado de siete balazos en 1965, a los
39 años. <BR><BR>"Como consecuencia de esa militancia, yo conocía a mucha gente
en todo el país y podía hacer trabajos no sólo sobre ese tema sino acerca de un
amplio espectro de asuntos políticos. Creía que era mi deber e intenté cumplirlo
lo mejor que pude. Eso, seguramente, me puso en una situación muy difícil",
agregó en esa entrevista. <BR><BR>Actualmente, Abu-Jamal realiza desde la cárcel
un programa de radio y escribe libros. Pasa en aislamiento 23 horas por día.
<BR><BR>La Orden Fraternal de la Policía, que tiene un considerable poder en el
estado de Pennsylvania, ha ejercido una continua presión para que se ejecute a
Abu-Jamal. <BR><BR>Otro tanto ha hecho la viuda del policía asesinado, Maureen
Faulkner, quien hace poco escribió un libro junto con Michael Smerconish,
conductor derechista de un programa de radio, reclamando que se aplique la pena
de muerte. <BR><BR>Uno de los tres jueces del tribunal de apelaciones, Thomas
Ambro, señaló en su opinión disidente que Abu-Jamal merecía un nuevo juicio para
determinar las razones por las cuales se rechazó a los jurados negros, aunque
esa apelación no hubiera sido presentada dentro del plazo establecido.
<BR><BR>"Excluir aunque sea a una sola persona de un jurado en razón de su raza
viola la Constitución", escribió en su dictamen en minoría, de 118 páginas.
<BR><BR>Finalmente, en el juicio original, entre los miembros del jurado que
condenó a muerte a Abu-Jamal había sólo un afroestadounidense. <BR><BR>Según
Bryan, la firme disidencia de Ambro es suficiente para emprender la búsqueda de
un nuevo juicio. "Es una guía, una luz en la oscuridad", aseguró. <BR><BR>Aunque
no presentar a tiempo la objeción sobre la composición del jurado fue un grave
error de los abogados de Abu-Jamal, señaló Bryan, quien tomó su defensa hace
cinco años, no constituye una buena razón para rechazar la apelación de su
cliente. <BR><BR>"El caso fue mal manejado. Fue un desastre. Está en pedazos. Es
como intentar volver a unir las partes de un huevo que se estrelló contra el
piso", concluyó. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>