<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>2 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Bolivia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La mitad de la población de Beni y
Pando rechaza la autonomía de las elites</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Sumando la abstención y los votos
por el No, el 56,23 por ciento de los ciudadanos de Pando rechaza el estatuto
autonómico propuesto por las elites departamentales; en tanto que el 47, 19 por
ciento de los benianos no apoya el estatuto de los grupos de poder de
Beni.</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Bolpress</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.bolpress.com/"><STRONG>http://www.bolpress.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Como ocurrió en Santa Cruz, la abstención fue una alternativa
asumida como rechazo a estatutos anticonstitucionales por el gubernamental MAS,
movimientos sociales, sectores populares, sindicatos, intelectuales y
profesionales de esas dos regiones.<BR><BR>La abstención en Pando estuvo a punto
de darle una bofetada a un proceso ilegal impulsado por el prefecto Leopoldo
Fernández ya que según el segundo reporte de la red ATB, y sobre el 79 por
ciento del conteo rápido de las mesas electorales, alcanzada al 50.1 por
ciento.<BR><BR>La alarma cundió entre los partidarios de Fernández, Podemos y de
toda la denominada "media luna". Sin embargo, el conteo extraoficial ubicó
finalmente a la abstención en el 46.5 por ciento equivalente a 13.480 personas
de los 28.990 habilitadas para emitir su voto.<BR><BR>En tanto que el 18.2 por
ciento votó por el No, que fue de 2.823 votos válidos, dan un resultado de
rechazo al estatuto pandino del 56,23 por ciento, equivalente a 16.303 personas.
Mientras que el Sí obtuvo el 81,7 por ciento, equivalente a 12.671
votos.<BR><BR>En cambio la abstención en el Beni, que fue del 34 por ciento,
equivalente a 45.724 personas de los 134.483 habilitadas para emitir su voto, y
el 20 por ciento del "No" que fue de 17.751 votos válidos en la consulta, dan un
resultado de rechazo al estatuto beniano del 47,19 por ciento, equivalente a
63.474 personas, del total de inscritos en la Corte Departamental (CDE) en Beni.
Los votos por el Sí alcanzaron al 80 por ciento, equivalente a 71.007
votos.<BR><BR>Estas sumatorias y cifras se basan en los datos que ofreció la red
ATB que dan cuenta que asistieron a votar en Beni 88.759 y un ausentismo
considerado del 34 por ciento equivale a 45.724 personas. En Pando fue superior
en porcentajes que llegó al 46,5% que equivalente a 13.480 personas. <BR><BR>En
ambos casos la gente simplemente no quiso votar, no tuvo tiempo para hacerlo o
actuó fielmente con una causa. Con su abstención y el "No" expresaron su
desacuerdo al estatuto y en algunos acataron la instrucción de sus dirigentes
sociales para no votar en ese plebiscito al que consideran ilegal e
inconstitucional.<BR><BR>Durante varias jornadas los movimientos sociales
trabajaron convocando a sus bases por la abstención y en algunos casos
instruyeron a votar por el "No", lo que arrancó en Beni y Pando la reacción
violenta de los grupos de choque de unionistas pagados que pretendieron por la
fuerza obligar a la gente a ser partícipe de la consulta y evitar el
ausentismo.<BR><BR>El prefecto del Beni, Ernesto Suárez Sattori (Podemos),
calificó de una "jornada histórica" que apunta a un desarrollo y el
desligamiento definitivo del centralismo. "El camino es largo, pero ya se ha
dado el paso más importante que es la constitución de la autonomía con el Sí a
la autonomía", dijo el político conservador. El prefecto de Pando, Leopoldo
Fernández, ante sus seguidores concentrados en la plaza Central, dijo que
fue este acontecimiento trascendental es el punto de inflexión que da inicio a
una nueva vida. "El pueblo pandino venció a todos aquellos que hicieron lo
humanamente posible para que la voz del pueblo no pueda expresarse en
democracia", afirmó Fernández, quien no se refirió en su discurso sobre la
marcada abstención.<BR><BR>El gobierno evaluó que los procesos de consulta y
encuestas caras en Beni y Pando han demostrado que internamente están divididos
y que la gente quiere autonomía, pero no con los estatutos actuales.<BR><BR>"A
la ilegalidad y la inconstitucional no vinculante se debe agregar la esterilidad
del voto", afirmó el ministro de Gobierno Alfredo Rada, al recordar que ya en
Santa Cruz también se realizó una jornada con estas mismas características de
violencia y nivel de división interna.<BR><BR>Manifestó que más allá más que
mediáticamente se pretenda manejar tergiversando por algunos medios de
comunicación ocultando el dato del ausentismo, se dio un claro mensaje de
rechazo al estatuto en estas regiones donde se realizó la consulta este
domingo.<BR><BR>Las abstenciones en Beni y Pando en la consulta de este 1 de
junio es una de las más grandes de ese departamento, pues nunca se vio una cifra
tan alta desde que la Corte Nacional Electoral (CNE) introdujo el sistema Sirena
de control del Padrón Electoral que automáticamente depura a la gente que no
participó en una anterior elección, ya sea por muerte u otra causa.<BR><BR>En la
elección del 18 de diciembre del 2005, cuando Morales fue electo como Jefe de
Estado con el 53.7 por ciento de votos, el grado de abstención fue de 15.49 por
ciento a nivel nacional, es decir que no votaron 568.735 personas, sobre un
total 3.442.536 habitados en el padrón electoral.<BR><BR>Es decir que nunca,
desde la implementación del sistema Sirena y este proceso democrático de 26
años, de depuración autonómica de quienes no votan en una elección, se había
presentado un grado tal de abstención que promovieron en esta oportunidad
sectores políticos y sociales contrarios a los estatutos beniano y
pandino.<BR><BR>Santa Cruz ya fue la alerta porque la abstención histórica del
37.90 por ciento, equivalente a 354.815 personas de los 936.048 habilitados para
votar, y el 14.4 por ciento del "No", que fue de 80.380 votos, además de nulos y
blancos (22.981 votos) en la consulta del 4 de mayo. Esos números reflejan un
rechazo al estatuto cruceño del 48.94 por ciento del padrón electoral,
equivalente a 458.176 personas, de un total de 936.048 inscritos por la Corte
Departamental (CDE) de este departamento. <BR>Rada dijo que las consultas
ilegales de Pando y Beni lo único que hicieron fue debilitar la legítima causa
autonómica y que inviabilizó la aplicación de los estatutos autonómicos de
características separatistas.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor):</FONT><FONT color=#0000ff>
</FONT></FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>