<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>4 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Pronunciamiento de José Bodas,
dirigente sindical socialista del sector petrolero, ante el inicio de
movilizaciones en varios países europeos y asiáticos en contra de los altos
precios adquiridos por el petróleo.</STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>"No tenemos
porqué alegrarnos de los altos precios del
petróleo"</FONT></STRONG><BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Izquierda
Socialista</STRONG><BR><A
href="http://www.izquierdasocialista.org.ar"><STRONG>www.izquierdasocialista.org.ar</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Frente a la escalada del precio del petróleo en lo que va de
año, y sus consecuentes efectos negativos sobre la masa trabajadora que lo
consume, Bodas se dirige a los trabajadores de las distintas áreas de PDVSA,
explicando:<BR> <BR>“Los trabajadores y el pueblo venezolano no tenemos
porqué alegrarnos de los altos precios del petróleo. Las grandes ganancias que
se derivan de esta onda especulativa no significan un mejoramiento de la calidad
de vida de los trabajadores de ningún país, ni de Venezuela. Las causas de este
fenómeno económico reside en el hecho de que los grandes magnates
internacionales, las multinacionales y las grandes empresas han encontrado en la
especulación con los precios de este producto, un refugio temporal a la crisis
capitalista mundial que los afecta, pero más temprano que tarde explotará como
ha sucedido con las otras burbujas capitalistas y arrastrará en su caída a
millones y condenara al hambre a miles de millones más”<BR> <BR>Así mismo,
el líder sindical de la FUTEV (Federación Unida de Trabajadores de la Energia de
Venezuela) y dirigente nacional de CCURA-Petróleo manifiesta que “No hay que
saber mucho sobre economía para darse cuenta que se trata de una ola
especulativa, una nueva burbuja, un nicho de seguridad de los capitalistas para
enfrentar la crisis, así como en el pasado lo fueron las acciones de las
empresas de tecnología de punta o del sector inmobiliario. Lo grave de esta ola
especulativa es que desde sus inicios sólo favorece a los grandes
multimillonarios, atenta contra la economía de las naciones débiles y quienes
más sufrimos la ola especulativa somos la clase trabajadora a nivel mundial que
vemos como los precios de los artículos de primera necesidad se encarecen sin
límites. Ya no se trata de alta inflación por países como sucedió hace 20 años,
ahora lo novedoso es que avanzamos hacia una hiperinflación mundial, afectando
negativamente los precarios ingresos de los trabajadores a nivel
mundial”.<BR> <BR>Más adelante asevera: “Es sorprendente que muchos
economistas venezolanos y hasta el propio Presidente Chávez se alegren o guarden
silencio sobre esta maniobra económica imperialista. Desde mi punto de vista,
esto desdice la posición revolucionaria que proclaman. Ningún revolucionario
puede sumarse a una ola especulativa generada por las multinacionales y el
imperialismo que quiebra el bolsillo de millones de trabajadores del mundo
entero y sumerge en el hambre a más del 65% de la humanidad. En este sentido,
las movilizaciones que empiezan a darse en países europeos y asiáticos, que en
principio convocan a pequeños empresarios, agricultores y a la clase media,
luego arrastrará inevitablemente a la clase trabajadora mundial, que no
soportará los altos índices inflacionarios y el ataque a sus
salarios.”<BR> <BR>“El trasfondo es la crisis económica mundial. La
economía de los Estados Unidos creció el 0,9% en el último trimestre y hundió en
la desesperanza a millones de norteamericanos que arriesgaron sus fondos de
pensión en el sector inmobiliario; en tanto que otro importante sector de la
población ha quedado desempleado. Sobre esto, nada dicen los precandidatos
demócratas ni republicanos. La economía venezolana, que supuestamente debería
ser una de las más beneficiadas, sólo creció 4,8% en el último trimestre, cuatro
puntos por debajo comparado con el mismo período en el año 2007 y de acuerdo a
datos, que están por confirmarse, la deuda pública creció en casi el 50%. ¿Cómo
es esto? se pregunta el dirigente sindical.<BR> <BR>“Ante este panorama no
podemos seguir alimentando la ilusión entre el pueblo venezolano de que los
altos precios nos benefician o que sacaremos provecho de ello porque a partir de
los 70 dólares por barril se le podrá extraer impuesto por ganancias súbitas a
las multinacionales. Para las multinacionales eso no es ningún drama, por eso
aceptaron de muy buena gana pasar de ser contratistas a ser socias en la
industria petrolera. Ahora es que podemos entender con mayor claridad porque
todas las multinacionales aceptaron la supuesta “pérdida” que representaba la
nacionalización de la franja petrolera del Orinoco. Con esa transición, todas
las multinacionales hicieron el negocio del siglo y por eso muchas otras
llegaron después para no perderse este festín propiciado por la ola especulativa
con los precios del petróleo.”<BR> <BR>“Los trabajadores y el pueblo
venezolano a diario sufrimos los altos precios de la canasta alimentaria. Lo que
le entra al país por un lado, nos lo sacan los empresarios de nuestros bolsillos
con el encarecimiento de sus productos. Esa es la lógica del capitalismo y la
desdicha es que con su alegría o su silencio, el Gobierno Nacional se suma a
este proceso perverso del imperialismo a nivel mundial, que empieza a golpear a
todo mundo. Por ejemplo, hoy me entero que Indonesia se retira de la OPEP y
decreta un aumento del 30% en los precios internos del
petróleo”<BR> <BR>“Desde nuestro punto de vista, el Ejecutivo Nacional debe
fijar posición al respecto. En primer lugar debe liderar la convocatoria a una
reunión urgente de la OPEP para examinar los precios y proponer un techo máximo
acorde con los costes de producción. En segundo lugar, garantizar el completo
control del recurso, para lo cual debe rescindir todas las empresas mixtas
constituidas con las multinacionales, que son las grandes ganadoras de este
operativo imperialista. En tercer lugar establecer mecanismos de
comercialización distintos a los establecidos por las multinacionales a nivel
mundial. Romper todo pacto o acuerdo económico que comprometa la soberanía
comercial del país con los grandes países imperialistas consumidores, en
particular con los Estados Unidos, Inglaterra, España, Alemania y Francia, que a
su vez son los más voraces y feroces animadores de las guerras de agresión e
injerencia contra países poseedores de grandes reservas de hidrocarburos, como
es el caso de nuestro país. En ese sentido debe suspenderse la comercialización
y envío de barriles de petróleo a los países imperialistas. Y por supuesto,
expresarse en solidaridad permanente con los pueblos que son agredidos por el
imperialismo, como son los casos de Irak, Afganistán e Irán entre
otros”<BR> <BR>Refiriéndose al papel de los trabajadores en esta crisis
mundial, Bodas asegura que “los trabajadores debemos levantar nuestro propio
programa revolucionario, ya que somos las única clase que está dispuesta a
enfrentar hasta las últimas estas maniobras imperialistas. Nosotros propondremos
en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Trabajadores que se realizará en
Brasil en la primera semana de julio, una Mesa de Trabajo con sindicatos del
área petrolera, petroquímica y gas, que discuta y apruebe un programa
particular, empezando por la exigencia de la inmediata nacionalización 100% a
favor del Estado y bajo control obrero de la empresas del sector energético.
Rechazo de la fórmula de empresas mixtas, la cual permite que las
multinacionales sigan jugando con la comida de la humanidad. La defensa
incondicional de los derechos de los trabajadores del sector, de los convenios
colectivos y que se incorporen nuevos aspectos como la dolarización de los
salarios, escala móvil salarial de tal forma que a cada aumento de la inflación
automáticamente se incrementen los salarios. Defensa de la estabilidad laboral y
sobre todo, la protección de la salud y la vida de los trabajadores.
"<BR> <BR>“A nivel de acciones, propondremos sumarnos a la ola de protestas
que se inician a nivel mundial, con nuestra propia identidad y con nuestro
propio programa. En el Encuentro de Brasil plantearemos la realización de una
jornada continental en defensa de nuestros recursos energéticos para el mes de
agosto. En Venezuela invitaremos a todos los compañeros de la FUTEV a sumarse a
estas iniciativas, y empecemos de inmediato la discusión sobre esta grave
problemática que afecta a los trabajadores del mundo entero”, concluyó el líder
sindical socialista.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>