<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>6 de junio
2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Capitalismo</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La FAO no logra fijar medidas reales
para reducir el hambre en el mundo</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>«La cumbre no va a llenar un
solo plato de comida»</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG>Gara</STRONG><BR><A
href="http://www.gara.net/"><STRONG>http://www.gara.net/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Una declaración final que sólo recoge viejos
compromisos y ninguna medida concreta para erradicar el hambre en el planeta,
que se pretende reducir a la mitad para 2015 a pesar de la actual crisis
alimentaria mundial, ha constatado otro fracaso de los líderes mundiales,
reunidos esta vez a instancias de la FAO en Roma. No obstante, su director
general asegura que los resultados han colmado las expectativas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El proyecto de declaración final de la cumbre sobre
seguridad alimentaria de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO) que se ha celebrado durante tres días en Roma fue aprobada
ayer por el Plenario con los viejos y vacíos compromisos de eliminar el hambre
del mundo y de no utilizar los alimentos como un instrumento político y
económico.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La declaración en la que instan a tomar medidas urgentes
para frenar el aumento de los precios de los alimentos que empuja a millones de
personas al hambre, pero no recoge actuaciones concretas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>«Nos comprometemos a eliminar el hambre y a asegurar
alimentos para todos, hoy y mañana», señala la declaración, que cuenta, sin
embargo, con la objeción de Argentina y las duras críticas de Venezuela y Cuba,
que consideran que en el documento no se adoptan medidas reales para acabar con
el hambre en el mundo.<BR>A esas críticas se unieron, tras la aprobación del
proyecto, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, después de lo cual el presidente del
plenario cortó la palabra a las delegaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La representante ecuatoriana manifestó que «son muchos
los países que no están de acuerdo» con el proyecto de declaración, pese a lo
cual ninguno impidió que el documento fuera aprobado por todos los
participantes, con la excepción de Argentina que ha hecho objeción al texto
completo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la declaración, los líderes de los países que han
participado en la cumbre se comprometen nuevamente a eliminar el hambre del
mundo y a no utilizar los alimentos como un instrumento de presión político y
económico.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así, se reitera que es «inaceptable que 850 millones
sigan malnutridas y reiteran el objetivo de conseguir la seguridad alimentaria a
través de un esfuerzo constante para erradicar el hambre».</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el compromiso adoptado por los líderes mundiales
reunidos en Roma se limitó a fijarse como meta la reducción a la mitad del
hambre mundo para 2015, a pesar de la crisis alimentaria y el alza de los
precios de los productos básicos, según señaló a France Presse una fuente
próxima a las negociaciones de la declaración final.</DIV>
<DIV align=justify><BR>«Nos reafirmamos en las conclusiones» de las cumbres
sobre alimentación realizadas en 1996 y 2002 de «alcanzar la seguridad
alimentaria» y de «reducir a la mitad, como máximo para 2015, el número de
personas subalimentadas», recoge la declaración, según la misma fuente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El martes, el director general de la FAO, Jacques Diouf,
indicó que «con las tendencias observadas actualmente, este objetivo se logrará
en 2150 en lugar de en 2015».</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Seguridad alimentaria</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La misma fuente consultada por France Presse manifestó
que los gobiernos participantes en la cumbre, «al adoptar esta declaración, nos
comprometemos a hacer de la seguridad alimentaria una cuestión permanente de la
política nacional, y renovamos nuestro compromiso en cuando a la materialización
de los Objetivos del Milenio», fijados en 2000 por la ONU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, animan a la comunidad internacional a mantener
sus esfuerzos en materia de liberalización de los mercados internacionales a los
productos agrícolas, reduciendo los obstáculos al comercio y las políticas que
son la causa de las distorsiones en los mercados». Esto, dicen los firmantes,
«dará a los agricultores, sobre todo en países en vías de desarrollo, nuevas
posibilidades de vender sus productos en los mercados mundiales y apoyará sus
esfuerzos de aumentar la productividad y la producción».</DIV>
<DIV align=justify><BR>En relación a la producción de biocombustibles, acusados
de ser en parte responsables del encarecimiento de los alimentos que junto a los
subsidios agrarios y las barreras a la exportación ha sido uno de los ejes sobre
los que ha girado la cumbre, la FAO apela con prudencia a «estudios en
profundidad» sobre esta nueva forma de energía. Durante las sesiones, Estados
Unidos y Brasil, principales productores de agrocarburantes, defendieron con
empeño su producción.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una cuestión controvertida como es la de los alimentos
genéticamente modificados no está presente en el texto.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Expectativas cumplidas</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Al término de la cumbre, el director general de la FAO,
Jacques Diouf, aseguró que los resultados obtenidos han estado «a la altura de
las expectativas».</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para Diouf, «esta reunión ha servido para demostrar la
cohesión de las agencias de las Naciones Unidas» y «la voluntad de los países de
trabajar juntos». Reconoció que «no ha sido fácil llegar a un acuerdo», pero
agregó que esta cumbre ha servido para localizar «los desafíos que se tienen que
afrontar para resolver el problema más importante de nuestra época: El hambre en
el mundo». A su juicio, el desafío ahora será «doblar la producción mundial
antes de 2050» para poder obtener más alimentos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Señaló que aunque en esta cumbre no se pretendía recoger
fondos, «la sorpresa ha sido el anuncio de donaciones por parte de países e
instituciones, que han superado cualquier expectativa». Como otro de los logros
citó «la toma de conciencia que el hambre no es un problema unitario sino algo
mundial que golpea a cada país».<BR><BR><STRONG>«La cumbre no va a llenar un
solo plato de comida»</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Al menos 900 organizaciones de pueblos indígenas,
campesinos, pescadores, pastores y ONG, reunidos en un foro paralelo en Roma,
consideran un fracaso la cumbre de la FAO, ya que mantiene «las mismas
políticas» que han llevado a la actual crisis alimentaria. Para ellos, que
elaboraron un documento con propuestas concretas para combatir el hambre, la
declaración final de la FAO mantendrá un sistema alimentario mundial que
«favorece la especulación» y «beneficia sólo a las grandes corporaciones». Para
ellos, hay que acabar con la especulación financiera y con el mercado de futuros
de los alimentos que «juega a la ruleta con nuestras vidas».</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aseguraron que la cumbre y su declaración «no van a
llenar un solo vaso de comida» y señalaron que «las recomendaciones que hace
para continuar liberalizando el comercio llevarán a una mayor violación del
derecho a la alimentación». Indicaron que la crisis «es el resultado de décadas
de políticas enfermas del BM y el FMI» y añadieron que «las soluciones que se
proponen en el documento final de la cumbre son las mismas que nos han traído
aquí».</DIV>
<DIV align=justify><BR>«Los reclamos de los movimientos sociales, de tener más
protección y apoyo a los productores en pequeña escala sostenibles, de reforma
agraria y de medidas concretas contra la especulación financiera han sido
totalmente ignorados por los gobiernos», criticaron. Los representantes de la
sociedad civil censuraron también las recomendaciones que surgieron en la cumbre
de Roma, que abogan por abrir más los mercados del Sur, subvencionar las
importaciones de alimentos con ayudas al desarrollo y una nueva «revolución
verde» en África.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Frente al actual sistema alimentario, propusieron «un
cambio radical de las políticas» que devuelva a los pueblos la soberanía
alimentaria, que es «el derecho a la alimentación y el control local de los
alimentos, tanto en su producción como en su distribución», para los millones de
personas que pasan hambre en el mundo. Además, significa su derecho a decidir
qué se cultiva y de qué forma, es decir, de una que sea compatible con el medio
ambiente, tal y como defienden.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este sentido, recomendaron la creación de una comisión
de la ONU encargado de velar por ese derecho.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una de estas organizaciones, Vía Campesina -la mayor ONG
internacional de agricultores-, criticó además que esta cumbre de la FAO ha dado
«poca voz» a la sociedad civil. «Muy poco se escuchó la voz del movimiento
social, que es el que más tiene que decir en estos foros, porque es el que sufre
las consecuencias del hambre, la pobreza y las crisis sociales». Señaló que lo
único positivo es que ha puesto en la agenda mundial el tema de la
alimentación. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>