<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>14 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>The Economist pide a Colombia
ofrecer algo a las Farc para que depongan armas </STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Un editorial de la revista británica
que circula desde hoy, sostiene que es posible la victoria militar sobre la
guerrilla, pero que la paz definitiva pasa por hacerles concesiones a sus
jefes</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Juan Carlos Iragorri<BR>Revista Semana,
Bogotá,12-6-08<BR></STRONG><A
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Original en inglés<BR>The Economist</STRONG><BR><A
href="http://www.economist.com/"><STRONG>http://www.economist.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Ahora, y por primera vez en muchos años, sí parece posible
que el Estado colombiano derrote militarmente a las Farc. Por lo menos eso es lo
que dice uno de los editoriales de la prestigiosa revista británica The
Economist en la edición que circula desde hoy. La revista agrega, sin embargo,
que la desmovilización de los líderes de esa guerrilla sólo podría lograrse si
el gobierno les perdona los delitos cometidos, les ofrece protección y les
permite hacer política en los mismos términos que cualquier otro ciudadano
colombiano. Es decir, sin concesiones ni repartos de poder. <BR><BR>El
editorial, titulado ‘El final de la ilusión y la última guerrilla’, explica que
hace seis años los colombianos eligieron como presidente a Álvaro Uribe porque
“les prometió fortalecer las fuerzas de seguridad para defender una democracia
que sufría el asalto asesino de las guerrillas de izquierda y de los
paramilitares de ultraderecha” y recuerda que, en ese momento, “muchas personas
bien intencionadas en los Estados Unidos, Europa y América Latina se lamentaron
con el argumento de que Uribe era un guerrero y le pidieron que buscara una
solución política” con las Farc porque “la victoria militar sobre ese grupo,
considerado la guerrilla más antigua, más grande y más adinerada de América
Latina, era imposible”. <BR><BR>“Bueno, pues ahora parece posible”, dice The
Economist. Asegura que los últimos meses han sido devastadores para las Farc por
varios motivos. El primero es que han perdido a tres de los siete miembros del
Secretariado, incluido ‘Manuel Marulanda’, fundador del grupo y líder
indiscutible, que falleció a los 78 años de “un supuesto ataque al corazón”, El
segundo motivo es que miles de guerrilleros han desertado. Y el tercero es el
‘giro en U’ del presidente venezolano Hugo Chávez, quien en enero pasado pidió
el estatus de fuerza beligerante para las Farc, hace pocos días le dijo al nuevo
líder del grupo, Alfonso Cano, que libere a todos los secuestrados y declaró que
los movimientos guerrilleros no tienen sentido en la realidad latinoamericana.
<BR><BR><BR>El texto, que afirma que las Farc ya no están en condiciones de
destruir la democracia colombiana, se plantea un interrogante: “Ahora que la
guerrilla ha sido reducida, ¿qué oferta razonable les puede hacer a los líderes
guerrilleros el señor Uribe?”. Y califica entonces de muy improbable un acuerdo
de paz con los jefes de las Farc pues, dice, ellos no quieren correr la misma
suerte que los 14 jefes paramilitares que por su vinculación con el narcotráfico
y con delitos de lesa humanidad fueron extraditados recientemente a los Estados
Unidos. Aparte de eso, el semanario considera que meterlos a la cárcel, tal como
lo piden muchos colombianos, no les servirá de incentivo. <BR><BR>Por todo ello,
The Economist propone que, a cambio de que los líderes de las Farc depongan las
armas, el Estado podría darles protección y estimularlos a hacer política sin
ninguna ventaja. Esto es, y así lo anuncia el intertítulo del editorial,
contemplar el perdón sin recompensas. Sin duda, el editorial será polémico.
</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>