<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>14 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Irak</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Pequeñas víctimas de armas perversas
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Numerosos bebés nacidos
en Faluya, ciudad del centro de Iraq bombardeada con armas químicas y
radiactivas en 2004 por Estados Unidos, sufren enfermedades congénitas y
deformidades a una escala nunca antes vista, aseguran médicos y
residentes.</STRONG> <STRONG>Estos casos, así como la gran mortalidad infantil,
aumentaron luego del uso de "armas especiales" --como las denominaron las
fuerzas de ocupación-- en dos bombardeos masivos ese año.</STRONG>
<BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify></FONT><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Ali al-Fadhily y
Dahr Jamail *</FONT></STRONG> </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>IPS, Faluya, junio
2008</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>Luego de negarlo, el Departamento (ministerio) de Defensa
de Estados Unidos admitió en noviembre de 2005 que se había usado fósforo
blanco, una sustancia incendiaria. <BR><BR>También se utilizaron en el bombardeo
municiones reforzadas con uranio agotado. El Departamento de Defensa reconoció
que desde la invasión en 2001 las fuerzas estadounidenses arrojaron en Iraq
1.200 toneladas de ese residuo nuclear de baja radiactividad. <BR><BR>Médicos
consideran que el uranio agotado es la causa del gran aumento de la incidencia
del cáncer en la población iraquí, así como entre veteranos estadounidenses que
participaron en la Guerra del Golfo (1991) y en la actual ocupación.
<BR><BR>"Vimos todos los colores del arco iris saliendo de los proyectiles y
misiles estadounidenses que explotaban", recordó, en declaraciones a IPS, Ali
Sarhan, un profesor de 50 años que presenció los dos bombardeos de 2004.
<BR><BR>"Vi cuerpos reduciéndose a huesos y carbón enseguida de quedar expuestos
a lo que después supimos que era fósforo", agregó. "Lo más preocupante es que
muchas de nuestras mujeres perdieron sus bebés, y que algunos nacieron con
deformaciones." <BR><BR>"Tuve dos hijos con daño cerebral desde el nacimiento",
dijo a IPS Hayfa Shukur, de 28 años. "MI esposo está detenido a manos de los
estadounidenses desde noviembre de 2004 y debí llevar a los niños sola por
hospitales y clínicas privadas. Murieron. Gasté todos mis ahorros y pedí mucho
dinero prestado." <BR><BR>Los médicos le dijeron a Shukur que las armas químicas
fueron lo que causó el daño cerebral de sus hijos y sus muertes. "Pero nadie
tuvo el coraje de darme un informe por escrito", se lamentó. <BR><BR>"Muchos
bebés nacieron con grandes malformaciones congénitas", dijo a IPS un pediatra
que solicitó reserva sobre su identidad. "Hay muchos con defectos cardiacos,
paladar hendido o labio leporino, síndrome de Down y defectos en los miembros."
<BR><BR>"Puedo decir que hubo muchos problemas de salud originados con la
contaminación tóxica en Faluya luego de la masacre de 2004", agregó.
<BR><BR>Muchos médicos se refieren a casos y patrones similares. Pero los
indicios son anecdóticos, a falta de un estudio o de registros especiales.
<BR><BR>El Hospital General de Faluya no está dispuesto a aportar estadísticas
sobre deformaciones de bebés, pero otro médico que solicitó el anonimato por
temor a represalias sostuvo que hubo muchos casos. <BR><BR>"La exposición
materna a toxinas y a material radiactivo puede derivar en abortos, nacimientos
prematuros y deformaciones congénitas. El gobierno no hizo nada para contener el
daño ni ayudó al hospital", afirmó. <BR><BR>"Necesitamos esfuerzos
internacionales intensivos, pues se requiere para la atención de los niños
equipos de tecnología avanzada que, de otro modo, no tendremos en los próximos
cien años", aseguró el médico. <BR><BR>El Comité Internacional de la Cruz Roja
advirtió en marzo que faltaban suministros médicos en hospitales de Bagdad y
Basora. <BR><BR>"Los hospitales ya gastaron sus insumos y solicitar más para
poder atender el flujo de heridos. La falta de acceso al agua sigue siendo
preocupante en ciertas áreas", sostuvo el Comité. <BR><BR>Un alto funcionario
del Ministerio de Salud iraquí informó a la prensa en febrero que el sector está
bajo "gran presión": muchos médicos asesinados, éxodo de profesionales, mala
infraestructura y escasez de medicamentos. <BR><BR>"Sufrimos una gran escasez de
todo. No tenemos suficientes médicos especialistas ni medicinas. La mayor parte
del equipamiento es obsoleto", aseguró. <BR><BR>"Debemos tratar muchas lesiones
de columna y de cabeza pero no tenemos especialistas ni medicamentos par
hacerlo. Algo tan sencillo como el suero intravenoso no está disponible", dijo,
y agregó que no se ha construido ningún nuevo hospital desde 1986. <BR><BR>El
ministro de Salud, Salih Al-Hassnawi, advirtió en febrero que su cartera "sufre
una guda escasez de medicinas". <BR><BR>Todo el presupuesto estatal de salud de
este año se ha gastado ya en medicinas, equipamiento y ambulancias, lo cual
insumió unos 22 dólares por ciudadano. <BR><BR>Pero aún es demasiado pronto para
saber cuántos bebés sufrieron las consecuencias de la devastación de Faluya. Ese
dinero sería demasiado poco como para satisfacer una demanda tan específica como
la de los niños y niñas que crecen con deformaciones. <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Ali al-Fadhily, corresponsal en Bagdad, trabaja en estrecha
colaboración con Dahr Jamail, experto de IPS en cuestiones de Iraq radicado en
Estados Unidos, quien ha escrito con frecuencia desde ese país y desde otros de
Medio Oriente. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>