<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>14 de junio 2008<BR></U>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Che Guevara</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Mensaje de
aniversario</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Este 14 de junio el revolucionario
cumpliría 80 años</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Frei Betto *</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Jornada, México, 14-6-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.jornada.unam.mx/"><STRONG>http://www.jornada.unam.mx/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Este 14 de junio el Che Guevara cumpliría 80 años. Su
militancia entre nosotros terminó a los 39.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero no consiguieron matarlo. Hoy está más vivo que en
sus cuatro décadas de existencia real. Además, son raros los revolucionarios
que, como Mao y el propio Fidel, envejecen. Muchos derramaron temprano su sangre
para contribuir al proyecto de un mundo de libertad, justicia y paz: Jesús, con
33 años; Martí, 42; Sandino, 38; Zapata, 39; Farabundo Martí, 38; sólo para
citar unos pocos ejemplos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El enemigo se debe arrancar los cabellos al constatar
que, hoy, Che se encuentra más presente que en la época en que ellos creían
poder asesinar las ideas. Intentaron todo para condenarlo al olvido; cortaron su
cuerpo y escondieron sus miembros en diferentes lugares; inventaron sobre él
toda suerte de mentiras; prohibieron que su literatura circulase en muchos
países. Fénix obstinada, Che revive en fotos, música, espectáculos teatrales,
filmes, poemas, novelas, esculturas y textos académicos. Hasta una cerveza
bautizaron con su nombre, la Unique Garden. La imagen de su rostro conforme la
famosa foto de Korda ocupa el centro de las salas de las viviendas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al constatar que las cadenas no aprisionan los símbolos,
ni las balas matan los ejemplos, inventaron falsas biografías para intentar
difamarlo. En vano. Hasta en los juegos de futbol los aficionados levantan
pancartas con su rostro. Y vean que no se gasta un centavo en esa propagación de
su imagen. Ella sola tiene importancia por reflejar las ideas que hicieron de él
un revolucionario. Nada de eso es fruto del marketing. Son gestos espontáneos de
quienes quieren enfatizar que la utopía permanece viva.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hoy, al resumir el legado del Che y celebrar sus ochenta
años nos exige mantener el corazón y los ojos vueltos hacia la preocupante
situación de nuestro planeta, donde impera la hegemonía del neoliberalismo.
Multitudes, sobre todo jóvenes, son atraídas al individualismo y no al espíritu
comunitario; a la competitividad y no a la solidaridad; a la ambición desmedida
y no a la lucha en pro de la erradicación de la miseria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se habla tanto del fracaso del socialismo en el este
europeo y casi nunca del fracaso inevitable del capitalismo para los dos tercios
de la humanidad, de los 4 mil millones de personas que viven por debajo de la
línea de pobreza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Nos angustia también la degradación ambiental. Si los
líderes mundiales hubiesen oído el alerta de Fidel en la Cumbre del 92 en Río de
Janeiro quizás la devastación no hubiese llegado al extremo de provocar
frecuentes tsunamis, tornados, tifones y huracanes jamás vistos, sin hablar del
calentamiento global, del deshielo de los casquetes polares y la desertificación
de los bosques. La devastación de la Amazonia es alarmante.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El barril de petróleo, que cuesta 10 dólares en la boca
del pozo, ya cuesta más de 120 dólares en el mercado. Es triste constatar que
grandes áreas agrícolas para la alimentación son reservadas para la producción
de etanol destinado a nutrir los 800 millones de vehículos automotores que
circulan en todo el planeta y no a los 824 millones de bocas hambrientas
amenazadas por la muerte precoz. Frente a ese mundo en que la especulación
financiera suplantó la producción de bienes y servicios, en que la bolsa de
valores sirve de termómetro de la supuesta felicidad del hombre, ¿qué
hacer?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bolívar debe estar feliz con la primavera democrática en
América del Sur. Después de los ciclos de dictaduras militares y gobiernos
neoliberales, ahora el pueblo elige gobiernos que rechazan el ALCA, aprueban la
Alba y refuerzan el Mercosur y repudian la invasión de Irak y el bloqueo a Cuba
por parte del gobierno de Estados Unidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Cuál es la mejor manera de conmemorar los ochenta años
del Che? Creo que el mejor regalo sería ver a las nuevas generaciones creyendo y
luchando por otro mundo posible, donde la solidaridad sea hábito, no virtud; la
práctica de la justicia una exigencia ética; el socialismo el nombre político
del amor.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¡Construir un mundo sin degradación ambiental, hambre y
desigualdad social!</DIV>
<DIV align=justify><BR>En vísperas del aniversario 50 de la Revolución cubana,
todos debemos encararla cada vez más, no como un hecho del pasado y sí como un
proyecto de futuro.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>