<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5><EM><U>correspondencia de prensa - boletín
solidario</U></EM></FONT> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>15 de
junio 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Ecuador<BR><BR>Rafael Correa
confirma que decisión del gobierno de Ecuador es no adherir al
ALBA </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El rechazo favorece relaciones
Ecuador-Colombia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG>BBC, EFE, El Tiempo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR>"Creemos que es una gran iniciativa, pero, por
el momento, la decisión del Gobierno es no ingresar hasta ver que se consoliden
un poco más los objetivos, las acciones de esa organización", dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las declaraciones del mandatario ecuatoriano se
produjeron este sábado (14 de junio) en su programa sabatino de radio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"No excluimos en el futuro ingresar al ALBA, pero, por el
momento, la decisión del Gobierno es no ingresar al ALBA", reiteró el jefe de
Estado.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Pocas explicaciones</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Hasta ahora, el anunció lo había hecho la Cancillería
ecuatoriana, sin dar muchas explicaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La decisión tendría que ver con la posibilidad de que el
presidente Rafael Correa pierda un referendo para aprobar la nueva Constitución
y podría facilitar relaciones Colombia-Ecuador.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Acompañará, sin embargo, ese proceso de integración
continental y contribuirá con otros de ese tipo, como la Organización de Estados
Americanos (OEA), dijo la cancillería ecuatoriana en un escueto
comunicado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Alternativa Bolivariana para las Américas fue creada
por el Presidente venezolano Hugo Chávez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La cancillería ecuatoriana afirmó que la decisión no
implica que Ecuador "no siga con atención esta iniciativa que busca encontrar
alternativas para complementar procesos de integración subregionales". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Y explicó que, en ese contexto, "acompañará el proceso
del Alba para consolidar su estructura jurídica e institucional".<BR><BR>El
comunicado no explica con claridad qué motivos llevaron al presidente Correa a
no adherir a la propuesta de integración creada en el 2004 por Caracas y La
Habana, a instancias de Chávez y en contraposición al Área de Libre Comercio de
las Américas (Alca), impulsada por Estados Unidos. El Alba, hasta ahora, está
conformado por Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua y Venezuela.<BR><BR>Para
algunos, la decisión es una forma de distanciarse del proyecto continental de
Hugo Chávez y demostrarle a su pueblo, en cercanías del referendo
constitucional, que Ecuador tiene una agenda propia y no es un gobierno títere
de Caracas.<BR><BR>El anuncio también es visto como un reversazo más del
Presidente, que el jueves por la noche, en una entrevista con Ecuavisa, afirmó
que las Farc deben dejar las armas y liberar incondicionalmente a todos los
secuestrados.<BR><BR>Y para otros, tiene mucho de estrategia pues Correa no pasa
por un momento fácil. Con su popularidad interna en descenso y cuestionado en el
exterior por las investigaciones del contenido de los computadores hallados en
el campamento donde murió 'Raúl Reyes', que lo relacionan con las Farc, el
Presidente ecuatoriano reconoció por primera vez esta semana la posibilidad de
perder el referendo que aprobará la Constitución en septiembre. <BR><BR>"Claro
que puede ganar el 'no' con la campaña que están haciendo los medios con tanto
entusiasmo", le dijo a Ecuavisa, canal que recordó que en anteriores elecciones,
Correa siempre se mostró confiado de vencer y lo hizo de manera
contundente.<BR><BR>"El Alba es una de las iniciativas que buscan facilitar la
integración de nuestros países, pero por su origen ha tenido diversas
interpretaciones políticas e ideológicas que lo han vuelto objeto de numerosas
críticas. Por eso, la decisión de no formar parte del Alba es positiva, y más sí
se tiene en cuenta que evita radicalizar posiciones que ahora darían lugar a
desafíos que no le convienen al país", opinó en diálogo con EL TIEMPO José
Ayala-Lasso, tres veces canciller de Ecuador y ex Alto Comisionado de la ONU
para los Derechos Humanos.<BR><BR>Lo que no se puede prestar a confusión, dijo
Ayala-Lasso, es que la decisión de Quito de no formar parte del Alba "no implica
que no siga involucrado de lleno en los demás procesos de integración", como la
agónica Comunidad Andina de Naciones (CAN) o la Unidad de Naciones Suramericanas
(Unasur), un bloque de 12 países constituido el 23 de mayo de este
año.<BR><BR><STRONG>Rechazo favorece relaciones Ecuador-Colombia:
analistas</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Colombia resulta favorecida con la decisión de Ecuador de
rechazar el Alba, sobre todo en la búsqueda de normalizar las relaciones
diplomáticas entre los dos países.<BR><BR>Así lo concluyen varios analistas de
ambos países, quienes calificaron el anuncio como una "buena noticia" para poner
en buen camino las maltrechas relaciones.<BR><BR>"Ayuda a recomponer la
histórica relación que tenemos con Colombia (...) Es otra forma de dar un paso
más en la vía que busca restablecer de manera plena las relaciones bilaterales",
señaló a EL TIEMPO Miguel Vasco, ex embajador de Ecuador.<BR><BR>El ex canciller
Augusto Ramírez aseguró que aunque no sorprende la postura de Correa, es una
noticia positiva porque el Alba "era una propuesta amenazante (de Chávez) para
sus vecinos".<BR><BR>"El Alba contemplaba una alianza militar que, inclusive,fue
la <BR>primera propuesta detonante de Chávez cuando se complicaron las
relaciones con Colombia", dijo Ramírez. Insistió en que "este es un gesto de
buena voluntad (...) el Alba ya está fracasado".<BR><BR>"Correa tampoco quiere
ser una especie de 'peón' de Chávez y aunque tienen coincidencias, en el manejo
de la política exterior son distintas", dijo el ex canciller y director de
Cambio, Rodrigo Pardo.<BR><BR>Esto se suma a otra posición asumida por Correa,
en la que les pide a las Farc que dejen las armas y les exige la liberación de
todos los secuestrados, sin condiciones. <BR><BR>"Es evidente que las Farc se
están quedando aisladas políticamente, y ya no tienen el apoyo de gobiernos que
supuestamente podrían ser cercanos; no lo tienen de Cuba hace rato y el de
Venezuela se ha ido debilitando", dijo Pardo.<BR><BR>El analista Rafael Nieto
Loaiza precisó, además, que a Correa y Chávez "les está resultando muy costosa
la percepción de que tienen algún vínculo con las Farc, y eso explica en parte
sus discursos".</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000>Edición internacional
del Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 -
Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
face=Arial><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV></BODY></HTML>