<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT> <BR><FONT
color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional del
Colectivo Militante<BR><U>17 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Panamá</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Bernardo Kliksberg,
asesor de la ONU en temas de desarrollo</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>"Hubo 10
millones de nuevos pobres en la región, en 6 meses"</FONT></STRONG>
<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Silvina Heguy
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
17-6-08<BR></STRONG><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify>América latina es la región con más desigualdades del planeta
y el problema sigue perpetuándose: en los últimos seis meses aumentaron en diez
millones los pobres ¿la causa? La crisis de los precios de alimentos, remarca
Bernardo Kiksberg, el asesor principal para esta región en las Naciones Unidas.
Kliksberg es argentino y junto a Amartya Sen -Premio Nobel de Economía de 1998-
son los impulsores de la "ética para el desarrollo", una disciplina que
cuestiona a la economía ortodoxa por la falta de resultados. Juntos también han
escrito un libro Primero la gente, que ya es best seller en el mundo y que con
cifras concretas y recientes -como los nuevos pobres latinoamericanos- dibujan
las zonas más oscuras del subcontinente y dan soluciones con un contenido ético.
Porque, según Klisberg, en el mundo lo que se está dando es un escándalo ético.
Y tiene salida. "Es que es claro: algo funciona muy mal --explica el economista
con más de 47 libros publicados- si 10 millones de chicos actualmente en el
mundo mueren por causas evitables y ligadas centralmente a la pobreza. Esto
significa -según los cálculos de la ONU- un niño cada tres segundos. Son 3
millones los que mueren por neumonía durante el primer mes de vida y se podrían
evitar con antibióticos que salen 0.37 centavos de dólar. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Ese escándalo ético, ¿se agrava en América latina
que es una región que genera alimentos pero padece
hambre?</STRONG><BR><BR>América latina tiene su escándalo ético interno de
proporciones altísimas. Aquí el año pasado murieron 300.000 niños por causas
evitables ligadas a la pobreza. Por falta de agua potable, hacinamiento, falta
de atención médica, desnutrición. La desigualdad influye profundamente:
desigualdad y pobreza no son dos categorías desconectadas. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cómo se combaten?</STRONG><BR><BR>En ese campo
de las políticas públicas se las debe atacar dando acceso a servicios públicos
que lleguen a todos: y eso se logra con inversiones al sistema de salud y de
educación. El promedio de América latina en educación es del 4,5% del PBI. En el
Sudeste asiático es del 8%; en Europa Occidental es de entre 6 y el 8%. En
países a la vanguardia, como Japón o Israel, es 10%. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Y esto se agrava con la actual crisis de los
alimentos?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El aumento de precios de los alimentos en los últimos
tres años a nivel internacional fue del 68%. Con esta suba hubo inmediatamente
200 millones más de pobres porque la mayor parte del presupuesto de los hogares
de menores ingresos se destinan a alimentos. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Son las mismas cifras para América
latina?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En la región el aumento de los precios fue menor. Según
la CEPAL rondó el 15% en los últimos seis meses, lo que significó la generación
de 10 millones más de pobre en poco tiempo. A fines del año 2007 teníamos 190
millones de pobres y ahora hay 200 millones. Esto es fatal porque te hace perder
cualquier avance.<BR><BR><STRONG>¿Esto no tiene control?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Requiere políticas públicas muy enérgicas y concertadas
con la responsabilidad social de la empresa privada y con la sociedad, que apoye
esas políticas públicas. Pero la responsabilidad social es del Estado. No tiene
nada que ver con que haya alimentos en los países donde vive el necesitado sino
con su acceso a ellos. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>