<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>No a las pasteras<BR><BR>El eucalipto
que vino del frío</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Trabajadores finlandeses despedidos y campesinos sin
tierra brasileños se han convertido en inesperados aliados en la lucha por sus
medios de vida. Ambos se enfrentan a la gigante forestal sueco-finlandesa Stora
Enso.</STRONG> <BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2>Linus Atarah <BR></FONT><FONT
face=Arial size=2>IPS, Helsinki, junio 2008</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>La empresa adquirió 2.500 hectáreas de tierra en el
meridional estado brasileño de Río Grande do Sul para plantar eucaliptos
destinados a la producción de celulosa y papel. Esto expulsará a campesinos de
sus tierras y pondrá en peligro la producción de alimentos, aseguran activistas.
<BR><BR>La compañía también es blanco de críticas en Finlandia, donde cerró una
fábrica de celulosa en abril, lo que significó el despido de 200 trabajadores en
la pequeña y septentrional ciudad de Kemijärvi. <BR><BR>Activistas brasileños en
favor de los derechos por la tierra afirman que Stora Enso agravará la
inseguridad alimentaria, porque sus planes en Brasil implican la conversión de
zonas agrícolas a la plantación de eucaliptos. <BR><BR>"Con el encarecimiento
mundial de los alimentos, usar la tierra para monocultivos, como la siembra de
soja para alimentar ganado, es contraproducente", dijo en Finlandia a IPS
Ulysses Campos, coordinador del brasileño Movimiento de los Trabajadores Rurales
Sin Tierra (MST). <BR><BR>"El gobierno brasileño es, en gran medida, cómplice de
la propagación del monocultivo, pero presenta la plantación de eucaliptos como
algo muy bueno para la economía nacional", agregó. <BR><BR>El MST acusa a Stora
Enso de violar la ley que prohíbe en Brasil a empresas extranjeras ser
propietarias de tierras que se encuentren hasta a 150 kilómetros de distancia de
las fronteras. <BR><BR>El área de Río Grande do Sul donde se dice que la
compañía ha adquirido sus predios se encuentra cerca del límite con Uruguay.
<BR><BR>Para burlar la ley, dijo Campos, Stora Enso estableció en Brasil
compañías que actúan como fachada. Una de ellas es Azenglever Agropecuária,
afirmó. <BR><BR>Ulla Paajanen-Sainio, vicepresidenta para relaciones con los
inversores y comunicaciones financieras de la compañía, negó que estuvieran
realizando acciones ilegales. <BR><BR>"Recurrimos a asesoramiento legal
brasileño para llevar adelante nuestros planes", dijo a IPS. Agregó que
Azenglever Agropecuária es propiedad de dos brasileños que son empleados locales
de Stora Enso. <BR><BR>Pero la empresa sueco-finlandesa carece de lazos formales
con la compañía brasileña, afirmó Paajanen-Sainio. "En todo caso, tras comprar
la tierra, se requiere permiso de las autoridades locales para empezar a
utilizarla con el propósito para el cual fue adquirida", señaló. <BR><BR>Stora
Enso todavía no decidió si plantará eucaliptos u otras especies vegetales,
agregó. <BR><BR>Esta declaración no aplacó las críticas. "Incluso si está
operando legalmente nos oponemos a su presencia, porque la lógica del no uso de
la tierra para la producción de alimentos es inmoral", dijo Campos.
<BR><BR>Paajanen-Sainio desacreditó la acusación, señalando que en Brasil la
superficie destinada a la agricultura supera largamente a la destinada a otros
usos. <BR><BR>Novecientos activistas de la red internacional de organizaciones
rurales Vía Campesina, en su mayoría mujeres, ocuparon en marzo una plantación
para protestar por las compras de tierra de la compañía. La policía local los
desalojó por la fuerza. <BR><BR>Según Campos, Stora Enso negocia con el gobierno
brasileño la compra de otras 10.000 hectáreas para la plantación de eucaliptos.
<BR><BR>Una de las consecuencias adversas de la actividad forestal es que
acentúa la concentración de la propiedad de la tierra, pues unas pocas compañías
habitualmente adquieren grandes extensiones, agregó. <BR><BR>En el caso de los
eucaliptos, se emplean grandes cantidades de químicos que contaminan las fuentes
de agua, advirtió. <BR><BR>Según Campos, el área donde Stora Enso opera se
encuentra sobre enormes reservas de agua subterránea, con el potencial de
abastecer a Brasil durante los próximos 300 años. <BR><BR>Se teme que la
plantación de eucaliptos, si se permite su expansión, contribuya a su
agotamiento, ya que cada árbol consume alrededor de 30 litros diarios, afirman
expertos. <BR><BR>Stora Enso afronta otros conflictos en el frente doméstico
finlandés.. <BR><BR>El gobierno de Finlandia, accionista mayoritario de la
compañía, con un 37 por ciento, se rehusó a intervenir cuando la dirección
decidió cerrar la planta de Kemjärvi. <BR><BR>"Desafortunadamente, existe ahora
un gobierno de centroderecha y su política ha sido la de no intervenir en las
empresas controladas por el Estado", dijo a IPS Juha Pikkarainen, líder de
Massaliike, grupo de trabajadores despedidos que se formó para luchar contra el
cierre de la fábrica. <BR><BR>Más de 100 obreros que no se han trasladado a
otras plantas de la empresa en otros lugares de Finlandia en busca de un trabajo
permanecerán desempleados, agregó. <BR><BR>"Pero los más perjudicados son los
dueños de las plantaciones del área, pues se quedaron sin mercado para su
madera. Millones de dólares invertidos se irán por la cañería", aseguró
Pikkarainen. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>