<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>19 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Unión
Europea/Migraciones</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cárcel para inocentes y niños</FONT>
<BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>David Cronin</FONT> <BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>IPS, Bruselas, 18-6-08<BR></STRONG><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El Parlamento Europeo aprobó este miércoles la "directiva
de retorno", norma que permite a los gobiernos mantener hasta 18 meses detenidos
a inmigrantes clandestinos o solicitantes de asilo rechazados, antes de su
deportación. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El europarlamentario izquierdista italiano Giusto Catania
reflejó los sentimientos de activistas por los derechos de los inmigrantes, al
considerar que la votación en Estrasburgo marca uno de los "días más oscuros" de
la Unión Europea (UE). <BR><BR>La "directiva de retorno", rechazada en bloque
por los partidos de izquierda, establece a los 27 países del bloque un criterio
común sobre el tiempo en que los inmigrantes que afrontan la expulsión pueden
estar detenidos. Hasta ahora, en siete de los estados no regía un límite
obligatorio. <BR><BR>Según la nueva norma, debería establecerse un máximo de
detención de seis meses, aunque puede extenderse por otros 12 en una amplia gama
de circunstancias. <BR><BR>Una amplia coalición de organizaciones religiosas,
humanitarias y de derechos civiles calificó excesivos los 18 meses, pues la
mayoría de los inmigrantes que podrían ser sometidos a una detención tan extensa
no han sido condenados por ningún delito. <BR><BR>Souhayr Belhassen, presidente
de la Federación Internacional de Derechos Humanos, calificó la votación,
además, de inoportuna. <BR><BR>Cuando falta poco para el 60 aniversario de la
Declaración Internacional de los Derechos Humanos, "los legisladores europeos
nos hicieron saber que los inmigrantes no son seres humanos como cualquier
otro", advirtió Belhassen. "Los han deshumanizado", se lamentó. <BR><BR>Uno de
los principales críticos de la directiva, el presidente de Bolivia, Evo Morales,
la consideró una negación de "los fundamentos de la libertad y de los derechos
democráticos". <BR><BR>"Existe la posibilidad de encarcelar a madres de familia
y menores de edad sin tomar en cuenta su situación familiar o escolar, en estos
centros de internamiento donde sabemos que ocurren depresiones, huelgas de
hambre, suicidios", escribió Morales. <BR><BR>"¿Cómo podemos aceptar sin
reaccionar que sean concentrados en campos compatriotas y hermanos
latinoamericanos indocumentados, de los cuales la inmensa mayoría lleva años
trabajando e integrándose?", preguntó el mandatario. <BR><BR>En una carta
abierta publicada el viernes, Morales llamó a Europa a reconocer la contribución
positiva de los inmigrantes a la economía del continente. <BR><BR>"Hoy, la Unión
Europea es el principal destino de los migrantes del mundo, consecuencia de su
positiva imagen de espacio de prosperidad y de libertades públicas", agregó.
<BR><BR>"La inmensa mayoría de los migrantes vienen a la UE para contribuir a
esta prosperidad, no para aprovecharse de ella. Ocupan los empleos de obras
públicas, construcción, en los servicios a la persona y hospitales, que no
pueden o no quieren ocupar los europeos", anotó. <BR><BR>Otro motivo de
conflicto es la prohibición por cinco años del reingreso a territorio de la UE
de un expulsado, lo cual, según la organización de derechos humanos Amnistía
Internacional, constituye "un ejemplo extremadamente malo para otras regiones
del mundo". <BR><BR>Además, advirtió Amnistía, la norma no contiene garantías de
que se satisfagan las necesidades de los niños y niñas inmigrantes que no estén
acompañados por sus padres. <BR><BR>Otras organizaciones alertaron que la
directiva permitiría deportaciones a países donde los migrantes podrían sufrir
tortura, hostigamiento e incluso la muerte. En algunos casos, el traslado sería
a países que no son los suyos, según diversas interpretaciones. <BR><BR>"El
texto admite implícitamente que un menor no acompañado por sus padres nacido en
el país A sea expulsado al país B", dijo Patrick Peugeot, presidente de la
organización francesa de defensa de los refugiados Cimade. "¿Cómo es posible
imaginar algo así?" <BR><BR>Pero la directiva fue defendida por los grupos
políticos mayoritarios. La aprobación corrió por cuenta de 367
europarlamentarios, con el voto contrario de 206. Cien se abstuvieron.
<BR><BR>La norma "no es perfecta" pero contiene varias salvaguardias, argumentó
Patrick Gaubert, miembro del centroderechista Partido Popular Europeo, el
principal grupo del Parlamento Europeo. <BR><BR>Las detenciones deben ser
sometidas a control judicial y, en principio, las deportaciones deben realizarse
con el consentimiento de los migrantes, afirmó. <BR><BR>Según Gaubert, la falta
de normas vigente antes de este miércoles propiciaba criterios arbitrarios que
han sido ahora sustituidos por reglas claras y adecuadas. <BR><BR>"La propaganda
se refiere a una 'medida xenófóba', pero Europa está, en realidad, asumiendo con
seriedad sus responsabilidades y se niega a abandonar a las personas vulnerables
en un vacío legal", agregó. <BR><BR>Este punto de vista fue respaldado por la
Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa. <BR><BR>La europarlamentaria
holandesa Jeanine Hennis-Plasschaert consideró "meridianamente claro que este
paquete negociado" entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea (rama
ejecutiva de la UE) y los gobiernos nacionales "establece reglas donde antes no
las había". <BR><BR>Pero el europarlamentario Catania, del Grupo Confederal de
la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, acusó a los gobiernos que
apoyaron la directiva de asumir un "enfoque autoritario". <BR><BR>"Éste será
recordada como uno de los días más oscuros en la historia de la UE", dijo el
legislador italiano. "Estas medidas serán decisivas para los ocho millones de
migrantes irregulares hoy residentes en Europa, decisivas para esos hombres y
mujeres que, escapando de las guerras y del hambre, tratan de alcanzar nuestras
costas." </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>