<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>23 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Bolivia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Consulta popular en una región clave
del este boliviano </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT><FONT face=Arial
size=2></FONT><BR><FONT face=Arial><STRONG>Un nuevo revés para Morales: la
autonomía triunfó en Tarija </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Los autonomistas lograron un 80% de
los votos. Un 35% se abstuvo, como pedía el presidente. Con la segunda reserva
de gas de Sudamérica, Tarija es el cuarto departamento, después de Santa Cruz,
Beni y Pando, en desafiar al mandatario</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Las regiones ricas apuntan buscan
impedir que, el 10 de agosto, se haga un referendo revocatorio de los
mandatos</STRONG></FONT><BR></DIV></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Pablo Stefanoni, enviado especial a
Tarija</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 23-6-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>"Creo que la autonomía es algo bueno, va a haber más
dinero", dice una señora de unos 60 años, tarijeña nata, vestida con un
trajecito verde que resistía el paso del tiempo, al salir de la mesa de
votación. Y ese sentido común explica los resultados de ayer: según el conteo
rápido, alrededor del 80% de los tarijeños le dijo Sí a los estatutos
autonómicos siguiendo los pasos de Santa Cruz, Beni y Pando que conforman la
llamada "media luna" autonomista. Un 35% se abstuvo como pedía Evo
Morales.<BR><BR>Con las segundas reservas de gas de Sudamérica, los tarijeños
pasaron de un presupuesto de menos de 10 millones de dólares a casi 300 millones
en sólo cinco años. Y ahora quieren manejar estos recursos que transformaron a
este apacible poblado del extremo sur boliviano –que los colonizadores españoles
compararon con Andalucía– en la zona más rica del país. No por casualidad el
estatuto aprobado ayer establece que las empresas petroleras tengan su sede
tributaria "donde producen". Es decir aquí y no en Santa Cruz, donde están
afincadas. "La autonomía no está pensada para romper a la patria, sino para
hacer grande a Bolivia", reaccionó a los resultados el gobernador Mario Cossío.
Y en la plaza festejaron con chacareras.<BR><BR>Pese a las amenazas, la consulta
de ayer fue la más pacífica de las cuatro realizadas este año y desconocidas por
La Paz. Hubo resistencias –con quemas de urnas y bloqueos– en Villamontes, y en
las fronterizas con Argentina, Bermejo y Yacuiba, donde la abstención se elevó a
más del 40%. En otros "reductos del MAS" los bloqueos no pasaron de falsas
alarmas. Un hecho curioso: un militar, supuestamente perteneciente a la
seguridad del Palacio de Gobierno de La Paz, fue implicado por un fiscal en el
ataque con dinamita a la cadena de TV Unitel. <BR>"¿Por qué te han depurado?",
pregunta el marido a una joven "colla" en el patio de una escuela céntrica. En
el creativo léxico político local se llama depurados a quienes por no votar en
una elección son borrados del padrón. Y en una cuestionada decisión, la corte
electoral tarijeña amenazó con hacer lo propio con quienes no votaron ayer pese
a que la consulta carece de base legal. La próxima cita a las urnas –resistida
por los gobernadores opositores– sería el referéndum revocatorio del 10 de
agosto.<BR><BR>En la ciudad de Tarija, la atención se concentró en el pequeño
bloqueo en Tomatitas, donde "sin techo" quemaron un muñeco del gobernador con un
collar de dólares (símbolo de su supuesto enriquecimiento), al grito de "¡Viva
la autonomía, muera el estatuto de los ricos!". <BR>La consigna era sintomática:
en el referéndum nacional de 2006 el MAS de Evo Morales llamó a votar No a la
autonomía. Hoy el discurso autonomista se impuso de tal forma que hasta el
gobierno central dice estar a favor de una autonomía que no sea para "unos
pocos". Y el vicepresidente Alvaro García Linera reconoció que fue un error
rechazarla y dejarle esa bandera a la derecha. Pero esta reciente conversión les
hace difícil a los seguidores de Morales dar credibilidad a su consigna
"Autonomía sí, pero no así".<BR><BR>Ahora el gobernador de Cochabamba, Manfred
Reyes Villa, quiere sumar a su departamento –donde en 2006 ganó el No– al bloque
autonómico. Ayer informó que en dos semanas presentará las firmas para la
realización de un nuevo referéndum autonómico. También la oposición sueña con
sumar a Chuquisaca, que elegirá gobernador el próximo domingo para reemplazar al
oficialista David Sánchez, que renunció y se autoexilió en medio de los
violentos enfrentamientos provocados por la demanda de Sucre de volver a ser la
capital plena de Bolivia. "Creo que con este triunfo de Tarija y el que
esperamos en Chuquisaca el empate catastrófico va a desaparecer y ganará la
Bolivia democrática", declaró el secretario de Autonomías de Santa Cruz, Carlos
Dabdoub, que como toda la dirigencia cruceña estuvo en Tarija tomando la
consulta como propia. Y el gobernador cruceño, Rubén Costas, se entusiasmó con
las metáforas y dijo que la "media luna" se transformó en un "sol radiante".
</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>La revalidación de las gestiones de
autoridades nacionales <BR></DIV></FONT></STRONG>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Las regiones ricas apuntan ahora a un
proyecto de Evo <BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Buscan impedir que, el 10 de agosto, se
haga un referendo revocatorio de los mandato</FONT></STRONG><BR><BR><BR>Después
del triunfo en Tarija, las ricas regiones de la denominada "media luna"
autonomista liderada por Santa Cruz iniciarán hoy una nueva batalla: tumbar el
referéndum revocatorio convocado por el Congreso para el 10 de agosto, al que
consideran antidemocrático e inconstitucional. <BR><BR>Pese a que la consulta
había sido propuesta por el presidente Evo Morales a fines de 2007 para
revalidar en las urnas las gestiones de las autoridades, el proyecto de ley fue
sorpresivamente reactivado en mayo pasado por los senadores del derechista
partido Podemos, ante la sorpresa de los gobernadores autonomistas, y
acusaciones cruzadas en la oposición.<BR><BR>Hasta ahora, los líderes regionales
cuestionaban las reglas de la consulta que favorece a Evo Morales, pero evitaban
mostrarse temerosos del dictamen de las urnas. Desde hoy la guerra será frontal.
"Todos sabemos que ese referéndum no tiene ni pie ni cabeza y que es sólo para
crear una cortina de humo", le dijo a Clarín el gobernador de Santa Cruz Rubén
Costas. Y agregó entre los apretujones de sus simpatizantes tarijeños: "Ustedes,
los argentinos, ya vieron el fracaso de la nacionalización y la imposibilidad de
cumplir con los contratos de exportación de gas".<BR>El discurso era similar
entre sus colegas, que hoy se reunirán en el Consejo Nacional Democrático que
los agrupa: "Es un referéndum a la medida del presidente. Dudo mucho de que se
lleve adelante. Hay varios caminos para evitarlo", agregó a su lado el
gobernador cochabambino, Manfred Reyes Villa, mientras el tarijeño Mario Cossío
entraba a votar. El líder de Pando, Leopoldo Fernández, remató: "Yo siempre he
dicho que el referéndum revocatorio no va a ir".<BR><BR>Basta un voto más que
los obtenidos originalmente para ser revocado. Por ejemplo, el gobernador de La
Paz –que ganó con el 38%– sería echado con un voto más de ese porcentaje, lo que
lo obliga a lograr el 62% para quedarse.<BR>Una de las vías para hacer naufragar
la consulta que más temen desde el Palacio Quemado es el desacato de las cortes
provinciales a la Corte Nacional Electoral. Estas instancias locales, que
organizaron sin permiso las consultas autonomistas, podrían ahora negarse a
organizar el plebiscito, en el que Evo Morales tiene puestas todas sus fichas,
seguro de que sorteará con éxito el desafío de los votos y de que muchos de sus
rivales opositores no podrían decir lo mismo. <BR><BR>"Quiero decirles de manera
pública y con respeto a los prefectos (gobernadores) y a algunas cortes
electorales departamentales, a algún partido de la derecha, a algunos que son
pichones de la dictadura, que no se escapen del pueblo", reaccionó el mandatario
indígena este fin de semana. Y agregó: "(El 10 de agosto,) el pueblo dirá si
sigue el cambio o vuelve el modelo neoliberal; el pueblo identificará a sus
enemigos". </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>