<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:st1 =
"urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>26 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Socialismo<BR> <BR>1908 – 26 de
junio – 2008<BR> <BR>Salvador Allende</FONT></STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Gonzalo Abella *</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Construyendo Nº 31, Montevideo, junio
2008</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://construyendo.nuevaradio.org/"><STRONG>http://construyendo.nuevaradio.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR><STRONG>I<BR>Bolivia, finales de los
sesenta</STRONG> <BR> <BR>Chema Reyes, el comandante del operativo
guerrillero mira su reloj. En tres minutos se ha asaltado exitosamente la Cárcel
Panóptica Central de La Paz y salen hacia la libertad los heroicos
sobrevivientes de la guerrilla del Che. El comandante sabe que en dos minutos
los automóviles deben estar en ruta, hacia el Oeste de la ciudad, pasando por El
Alto. Allí los fugitivos y sus liberadores cambiarán de vehículos y
comenzará un largo rodeo hacia la frontera de Chile. Uno de los combatientes se
acerca y le dice:<BR>-Catracho, en la última celda está Monje. Dice que si lo
vas a matar, él está preparado.<BR>-Dile que a él lo juzgará el pueblo
boliviano. Que se vaya, pero lo más lejos de nosotros posible. ¡Rápido!<BR>-¿Qué
garantías tendremos al cruzar la frontera?<BR>-Las mejores. Nos está esperando
el senador Salvador Allende.<BR> <BR><STRONG>II<BR>Uruguay, 1970</STRONG>
<BR> <BR>-¿Oíste las noticias de Chile? La izquierda ganó las elecciones…
Sí, la Unidad Popular, con los comunistas, los socialistas. El Presidente es un
médico socialista, Salvador Allende. <BR>-No creí que pudiera ganar. Con todo el
terror que sembraron los momios…<BR>- Neruda acompañó toda la campaña electoral,
a pesar de que no andaba bien de salud. Sus versos, las canciones de Víctor
Jara, los Parra … todo ayudó; pero fue la fuerza de los mineros, la clase
obrera, la que forjó esta victoria… ¡y los estudiantes, y la gente pobre del
campo! ¿Te das cuenta? Tres años después de la muerte del Che y ya se abre otra
esperanza…¡Cuba no está sola! Fidel saludó el triunfo, habló por radio
Habana…<BR>- Allende habló de nacionalizar el cobre, de reforma agraria, Pero
sin armas… ¿cómo resistirán?<BR>-Bueno, el Movimiento de Izquierda
revolucionaria tiene armas… ¿Te acordás? El grupo chileno de la coordinadora
revolucionaria… Parece que da un apoyo crítico al nuevo
gobierno<BR> <BR><STRONG>III<BR>Santiago de Chile,
1973</STRONG><BR> <BR>Por la radio se oyen las voces del conjunto
Quilapayún cantando a la reforma agraria en marcha, y a las nacionalizaciones ya
concretadas:<BR>Nuestro cobre<BR>Ahora estás en casa <BR>Junto a la radio hay un
banderín de las JJ y una foto de Lucho Corvalán, secretario general del Partido
Comunista de Chile. Más allá una repisa con libros. Libros de Volodia
Teitelbaum, un cancionero, poemas de Gabriela Mistral, una enciclopedia y
una edición rusa de “El Estado y la Revolución”.<BR>Recostado en una silla un
joven de espesa cabellera negra bebe té con actitud sombría. Se sobresalta
cuando una puerta se abre, y su actitud se vuelve ansiedad cuando aparece una
joven de blusa roja y jeans. La recién llegada responde a una pregunta que se le
hace con los ojos: <BR>-Hablé con Gladis Marín. Allende no va a entregar armas
al pueblo; confía en el honor del ejército y en especial del General Pinochet
que le ha dado su palabra de que no habrá golpe.<BR>-Si, pero ¿y nosotros? La
camarada Gladis fue bien clara el otro día: nosotros no confiamos en el
Ejército. El golpe viene. Entonces ¿cuál será la actitud del Partido? Ya sé que
estamos preparados, pero ¿No habría que advertir al pueblo? ¿Es legítimo nuestro
silencio, en aras de no contradecir al compañero presidente…?<BR>La muchacha
baja la cabeza.<BR> <BR><STRONG>IV<BR>Guerrilla salvadoreña,
1980</STRONG><BR> <BR>-Sí; el compañero Allende fue fiel a sus ideas hasta
el fin. El Che tuvo razón en apreciarlo como lo apreciaba, a pesar de las
diferencias. ¡Allende no se rindió! Su último mensaje fue: “¡Viva Chile, vivan
los trabajadores!”. Murió combatiendo en La Moneda y su mensaje final quedará
para la mejor Historia continental. Pero… <BR>-¿Pero?<BR>Roque Dálton hace una
pausa. Mide cuidadosamente sus palabras:<BR>-El Che confiaba en la vía armada y
su lucha en Bolivia costó la vida a un puñado de valiosos compañeros. Allende
apostó a la vía pacífica y en su derrota fueron asesinados miles, decenas de
miles de personas desarmadas. Yo me quedo con el camino del
Che.<BR> <BR><STRONG>V<BR>Mi casa, 2008</STRONG><BR> <BR>Dos fotos de
Allende pasan por mi corazón. En una enarbola el fusil AK que le obsequiara
Fidel: todo un símbolo y un mensaje, una advertencia del Comandante en Jefe de
los cubanos al compañero presidente de los chilenos. En la otra foto
Allende aparece con sus lentes de aumento y su casco militar, encabezando la
resistencia armada final contra el golpe de estado, cuando las armas ya no eran
esperanza pero eran la última dignidad posible.</DIV>
<DIV align=justify>Año y medio atrás, en enero del 2007, estuve en Chile
por última vez. Fui testigo de la resistencia campesina, estudiantil, mapuche y
obrera contra el criminal gobierno de Bachelet. Recuerdo a aquella estudiante y
a su compañero, vecinos del pueblo de pescadores de Cobquecura, en la cama de
cuya guagüita dormí entre muñecas, en la casa de madera que chirriaba
azotada por el viento del Pacífico. Cobquecura está condenado a morirse por la
expansión de las papeleras, y el marido de esta muchacha acababa de perder el
empleo. Pero de repente su rostro se ilumina: </DIV>
<DIV align=justify>-Por suerte las clases de telar mapuche son gratis. Mientras
podamos quedarnos aquí seguiré aprendiendo- dice y acaricia pensativa a la
guagüita. <BR>En Concepción un viejo comunista me dijo:<BR>-Hay
veces que tengo vergüenza de ser chileno, po.<BR>-Y yo quiero a Chile porque hay
gente como vos- le contesté.</DIV>
<DIV align=justify>Allende nos miraba desde un viejo afiche, con sus ojos fijos
en nosotros. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Militante de la izquierda revolucionaria. Maestro, profesor
e historiador.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR> <BR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>