<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario
<BR></FONT></U></EM><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante<BR><U>26 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Sitio actualizado: artículos, documentos, entrevistas,
fotos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><A href="http://construyendo.nuevaradio.org/"><STRONG><FONT
size=3>http://construyendo.nuevaradio.org/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV><FONT size=3><FONT size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Construyendo Nº 31, junio 2008<BR>Mensuario de la
Coordinadora de Unidad Revolucionaria (CUR)<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3><U>Editorial</U><BR><BR>Nuestro
horizonte es socialista…<BR> <BR>Hay condiciones para una lucha
anticapitalista</FONT></STRONG> <BR> <BR><BR>El programa de continuidad
neoliberal del gobierno autotitulado “progresista”, ha logrado verdaderos
milagros. Ha permitido que una serie de “difuntos” profesionales de la política
de los partidos tradicionales, volvieran a resucitar. Y para colmo, emerger como
“preocupados” por los intereses de las clases explotadas. Hasta se presentan
como fiscales de la ética (ante la corrupción que campea en varios sectores
gubernamentales), y “críticos de la política económica” que conduce el ministro
Danilo Astori, un neoliberal como todos ellos. <BR> <BR>Estos
“resucitados” (cuyos amigos parlamentarios votaron las principales leyes y
medidas de subordinación al FMI, a las patronales, al imperialismo), operan como
precandidatos a la presidencia y lanzan propuestas unas tras otras. Desde el
“aggiornado” Lacalle hasta el ultraderechista Bordaberry, pasando por el
“centrista” Larrañaga, prometen más y mejor. Como si su responsabilidad en la
peor crisis socio-económica del país y, por consecuencia, en la extensión
inaudita de la miseria popular, nunca hubiera existido. <BR> <BR>No
obstante, pese a su larga historia de traiciones, entregas, robos y represiones,
y a la brutal “herencia maldita” que en materia económica legaron, blancos
y colorados vuelven a sentirse con chances electorales. Es que las diferentes
“encuestas de opinión”, indican que juntos ya han alcanzado al “progresismo”,
permitiéndoles apostar, como en 1999, todas sus cartas a una casi segura segunda
vuelta. O sea, ven viable el regreso de la coalición burguesa a la gestión
directa del Estado. <BR> <BR>La sola posibilidad de que estos crápulas
tengan chances de volver, marca, de forma inequívoca, el fracaso estratégico del
gobierno del Frente Amplio. Los cultores del “modelo progresista” lo tuvieron
todo a favor. Y lo fueron desperdiciando. Contaron con un respaldo social
masivo; una coyuntura económica (nacional, regional e internacional)
excepcional; una amplísima mayoría parlamentaria; y gobiernos municipales en los
ocho departamentos que representan más del 75% de la producción y el comercio
del país. <BR> <BR>Ahora enfrentan el desasosiego entre sus filas. Y una
carrera a pura zancadillas por la candidatura presidencial entre Astori y
Mujica. Aunque el primero corra con cierta ventaja: es el delfín de Tabaré
Vázquez. De allí la vuelta del gran camandulero Esteban Valenti, encargando
encuestas a favor del líder de Asamblea Uruguay. Pero la “disputa” no está
cerrada, ni se reduce a la cuestión de la fórmula presidencial. En todo caso, se
expresa como una crisis política en el partido de gobierno, cuyas
manifestaciones son diversas. Desde las campañas que hacen el MPP, el PS, la VA
y el PCU para frenar (o condicionar) la candidatura de Astori (bajo el eufemismo
que “primero está el programa”), hasta la reciente ruptura por la izquierda del
26 de Marzo y, probablemente, de la Corriente de Izquierda, dos sectores que
aportaron casi 40 mil votos radicales para la victoria de octubre
2004.<BR> <BR>En este paisaje, dominando ya por el horizonte electoral, se
destacan, sin embargo otros factores tanto o más importantes.<BR> <BR>Por
un lado, el balance del “modelo progresista” que, pese a contar con un
crecimiento promedio del 7%, del PBI, ha hecho todo lo contrario a su promesa de
avanzar en la “justicia social”. Se ha concentrado la riqueza, se han
extranjerizado las tierras, las industrias, las cadenas comerciales, se ha
favorecido la entrada de capitales transnacionales, se han privatizado y/o
tercerizado sectores de las empresas públicas y, finalmente, el país continúa
siendo una plaza financiera que ampara la evasión y el lavado de “dinero
sucio”. Las consecuencias de este “modelo progresista”, es decir, la
“tomografía de la crisis social”, pueden leerse en el dossier que presentamos en
las páginas centrales de este número de Construyendo. Bastaría con una
conclusión para resumirlas: los “factores estructurales” de la explotación
capitalista, que generan confiscación salarial, desempleo, pobreza, indigencia,
emigración, ni siquiera fueron arañadas por el programa “transformador” del
gobierno frenteamplista.<BR> <BR>Por el otro lado, la lucha de clases. Que
se expresa en un aumento de la “conflictividad social”. Las organizaciones
sindicales que se aprestan a pelear contra las patronales en los Consejos de
Salariosy contra el gobierno por la Rendición de Cuentas; los paros y
ocupaciones que continúan; las protestas barriales por la falta de servicios
públicos; las manifestaciones contra la impunidad del terrorismo de Estado; las
protestas contra la violencia policial; los estudiantes que exigen más
presupuesto para la educación. <BR> <BR>Ante las vergonzosas “pautas”
salariales presentadas por el gobierno y la propuesta de convenios sin cláusula
gatillo, y las concesiones a los empresarios materia de ocupaciones de lugares
de trabajo, el margen de maniobra de la dirección burocrática y conciliadora del
PIT-CNT se estrecha. Porque desde abajo hay una voluntad de resistencia. Que
manifiesta en varios frentes de batalla: magisterio, profesores, Adeom, Sutel,
Hospital de Clínicas, Hospital Maciel, Cofe, bancarios, metalúrgicos,
construcción, portuarios, etc.<BR> <BR>En este escenario de deterioro de la
credibilidad del gobierno, de un aumento del descontento popular por la crisis
socio-económica (donde el aumento de la inflación tiene un efecto perverso sobre
los trabajadores y sus familias), es preciso, necesario, urgente, consolidar a
las fuerzas de la izquierda clasista, anticapitalista, socialista
revolucionaria. Por eso es importante el desarrollo de la Tendencia Clasista y
Combativa (TCC) como propuesta alternativa, programática y de lucha en
movimiento obrero y popular. <BR> <BR>Porque se trata de organizar la
resistencia contra las patronales y al gobierno. Enfrentando a las direcciones
sindicales reformistas, cómplices del “modelo progresista”. Es en esta
perspectiva que valoramos el acto del clasismo combativo del 1º de Mayo, con
cientos de luchadores sindicales y sociales. Es por eso, que apoyamos y
convocamos a la participación de los trabajadores en el II Congreso de la TCC y
en el Encuentro de Militantes Clasistas (20 -21 y 22 de junio, en Adeom),
para debatir Programa, Plataforma, Plan de lucha. Y para preparar a las
fuerzas sociales que luchan por un programa de clase, en los debates del II
Congreso del Pueblo y el X Congreso del PIT-CNT. <BR> <BR>En efecto, hay
condiciones objetivas para el desarrollo de una amplia y radical corriente
clasista en el seno de la lucha de clases, Si estas condiciones favorables están
presentes en el plano sindical-social, también lo están para ir forjando la
unidad de los revolucionarios, sin exclusiones. Es decir, para avanzar en la
construcción de una alternativa de izquierda, rebelde, intransigente, de lucha
por el programa anticapitalista de la clase trabajadora. Lo que es sinónimo de
lucha por el horizonte socialista. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000>Edición internacional
del Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 -
Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo - Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>