<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:st1 =
"urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>28 de junio 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Renán Vega
Cantor ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico
2007</FONT></STRONG><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Ministerio del Poder Popular
para la Cultura anuncia Premio Libertador</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Caracas,
25-6-08</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR>El Premio Libertador al Pensamiento Crítico
2007 recayó en la obra <STRONG>"Un mundo incierto, un mundo para aprender y
enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las
Ciencias Sociales"</STRONG>, del escritor colombiano Renán Vega
Cantor.<BR> <BR>El pasado lunes 23, en el Hotel Alba Caracas, el jurado
acordó otorgar el premio único a esta obra en la que el autor aborda la temática
del mundo actual con solidez, a través de dos volúmenes que revindican algunas
categorías del pensamiento crítico universal que permiten acercarnos a la
realidad compleja de nuestros tiempos. Asimismo, reza el veredicto que dicha
obra reivindica la categoría de “totalidad” contra la pretensión postmoderna,
para reclamar lo fragmentario y disperso en momentos en que el capitalismo se ha
hecho más totalitario que nunca.<BR> <BR>El jurado también reconoció, por
el interés de los temas y por sus aportes al pensamiento crítico, menciones
honoríficas a las obras: América Nuestra, integración y revolución, de Luis
Britto García; Política de la liberación, de Enrique Dussel; El pensamiento
secuestrado, de Susan George; Los mercenarios, de Daniel Pereyra y Del terror a
la esperanza, de Theotonio Dos Santos.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2007
estuvo integrado por Fernando Báez (Venezuela), Stella Calloni (Argentina),
Bolívar Echeverría (Ecuador) -ganador de la edición 2006-, Roberto Fernández
Retamar (Cuba), y Daniel Hernández (Venezuela), quienes tras la lectura de las
82 obras presentadas, decidieron por mayoría de votos otorgar el galardón al
historiador Renán Vega Cantor.<BR> <BR>El Premio Libertador al Pensamiento
Crítico busca reconocer a los autores que analizan críticamente la realidad del
mundo contemporáneo, en forma global o sectorial, en cualquiera de los campos de
la actividad social.<BR> <BR>Con el Premio Libertador al Pensamiento
Crítico, uno de los más importantes en el ámbito de las ciencias sociales, el
Ministerio del Poder Popular para la Cultura busca reconocer y apoyar el
esfuerzo arduo de intelectuales de distintas partes del
orbe.<BR> <BR><STRONG>Ganador de la Tercera Edición Premio Libertador
2007</STRONG><BR> <BR>Renán Vega Cantor, es historiador y profesor de la
Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá, Colombia, además, es autor y
compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial
Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde, (4 volúmenes),
Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El
Caos Planetario; entre otros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Su obra galardonada con el Premio Libertador 2007, Un
mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar, es una investigación crítica
que va contra el pensamiento oficial y las modas intelectuales que predominan
actualmente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En los dos volúmenes que componen su libro, se abordan
los temas de la geopolítica, el imperialismo y la actual retórica democrática,
así como el capitalismo, la tecnociencia y el ecocidio planetario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todos estos temas se analizan desde una perspectiva
política, en la que el papel e intereses de las clases sociales se establecen
como eje explicativo de las transformaciones regionales y
mundiales. <BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000><FONT
size=4>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario</FONT><BR>Ernesto Herrera (editor): </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>