<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background="">
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT face=Arial size=4><STRONG><FONT
color=#800000><EM><U><FONT size=5>correspondencia de prensa - boletín
solidario</FONT></U></EM> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>7 de
octubre 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT face=Arial
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><SPAN style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT
size=3><STRONG>Brasil <o:p></o:p></STRONG></FONT></SPAN></DIV>
<DIV>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT
size=3><STRONG> <o:p></o:p></STRONG></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=3><STRONG>Entrevista a
Plínio de Arruda Sampaio (PSOL) y a Ricardo Gebrim (Consulta
Popular)</STRONG></FONT></SPAN></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=2></FONT></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=2><FONT
size=3><STRONG></STRONG></FONT></FONT></SPAN> </DIV>
<DIV><SPAN style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=2><FONT
size=3><STRONG>Victoria monstruosa de la derecha, derrota monumental de la
izquierda</STRONG></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=2><FONT
size=3><STRONG></STRONG></FONT></FONT></SPAN> </DIV>
<DIV><SPAN style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=2><FONT
size=3><STRONG>La gran marca de esta elección fue la
despolitización</STRONG></FONT></DIV>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR><BR><STRONG>Patrícia
Benvenuto<o:p></o:p></STRONG></FONT></SPAN></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><FONT
size=2><STRONG>Redacción de Brasil de Fato</STRONG></FONT></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><FONT
size=2><A
href="http://www.brasildefato.com.br/"><STRONG>http://www.brasildefato.com.br/</STRONG></A></FONT></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><FONT
size=2><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera - Correspondencia de
Prensa<o:p></o:p></STRONG></FONT></SPAN></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR><FONT
size=2></FONT> </P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><FONT
size=2>Plínio de Arruda Sampaio, presidente de la Associación Brasilera de la
Reforma Agraria, y Ricardo Gebrim, militante de la Consulta Popular, analizan el
resultado de las elecciones de este domingo. Plínio, que es afiliado al PSOL,
piensa que su partido – que no eligió ni 10 concejales en todo el país – usó un
discurso equivocado, “hizo un discurso administrativo”.
<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><o:p><FONT
size=2> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=2>Por su lado, Gebrim
destaca que al optar por lanzar candidaturas propias, los partidos de izquierda
(PSOL, PSTU, PCB, entre otros) saldrían debilitados. Hasta dentro del PT, con
algunas excepciones, “las candidaturas que se fortalecieron nacionalmente no son
las candidaturas que expresan la izquierda del
partido”.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial">- ¿Como evalúan los resultados de las
elecciones?</SPAN></STRONG><o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Plínio de Arruda
Sampaio: El resultado era el esperado, una victoria monstruosa de la derecha y
una derrota monumental de la izquierda.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Ricardo Gebrim:
La gran marca de esta elección fue la despolitización. La legislación electoral
contribuyó para eso. En lo que nosotros participamos fue principalmente en las
discusiones del tipo “cuántos kilómetros”, “dónde seria el puente”, “dónde se
pondría el asfalto”. No había un debate de proyetos políticos diferenciados, y
ningún sector fue capaz de colocar ese proyecto diferenciado a un nivel
nacional.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><o:p><FONT
size=2> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><FONT
size=2><B style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial">- La<STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial"> base aliada del gobierno en el Congreso Nacional
encabeza las planchas en 10 de las 11 disputas del segundo turno para las
alcaldías de las capitales. ¿Es posible atribuir ese número expresivo al hecho
de que el PT se ha transformado en un partido del “sistema”, digamos
así?</SPAN></STRONG></SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"> <o:p></o:p></SPAN></FONT></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Plínio de Arruda
Sampaio: Se lo puede atribuir a la Bolsa Familia, al Prouni y a toda esa
mistificación asistencial.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Ricardo Gebrim:
La base aliada del gobierno sale fortalecida en ese proceso electoral, con Lula
siendo la manija electoral. Al mismo tiempo, es interesante notar que los
sectores más conservadores de la base del gobierno que salen más fortalecidos no
son los sectores de la izquierda, ni dentro del PT. Con algunas excepciones, las
candidaturas que se fortalecieron nacionalmente no son las candidaturas que
expresan la izquierda do PT, sino todo lo contrario.
<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial">- ¿Qué consecuencias puede traer para el país esa
política de alianzas?</SPAN></STRONG> <o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Plínio de Arruda
Sampaio: Las alianzas benefician a la derecha. Los partidos de izquierda deben
aliarse entre si, porque cada vez que se alían con el otro lado están sumando
para el otro lado.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><o:p><FONT
size=2> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><FONT size=2>- Ricardo Gebrim:
Pienso que eso es un peligro, pues refuerza la tendencia de no presentar
proyectos políticos.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial">- El PSOL tuvo un resultado muy bajo, no eligió ni 10
consejales en todo o país. ¿Por qué el partido tiene aún una participación tan
baja? Por qué no se consolidó aún como una alternativa real?</SPAN></STRONG>
<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>Plínio de Arruda
Sampaio: Yo pienso que el PSOL usó un discurso equivocado, hizo un discurso
administrativo. Si usted, sabe por los Ibopes y por las encuestas que no tiene
chance, el elector no presta atención a su propuesta. Él tenía que hacer un
discurso ideológico político, pero él no consiguió salir del formato que los
medios de comunicación hace para el debate. Los que consiguieron ir más hacia la
política tuvieron resultados un poco mejores, fueron hacia la franja del 4% o
5%. Luciana Genro, en Porto Alegre, consiguió el mejor resultado (9%) porque se
adornó en el debate político.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Ricardo Gebrim:
Atribuyo eso a dos factores. En primer lugar, no hubo, en esta campaña, una
discusión <SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>respecto a los proyectos
de gobierno. Hubo discusiones sóó en el ámbito administrativo, del tipo,
construir más unidades, construir puentes, ese tipo de cosas. Eso perjudicó a
los partidos y a los candidatos que tenían y querían presentar propuestas,
quedaron privados de mostrar eso. En segundo lugar, hubo una ruptura en la
izquierda. PSOL, PSTU, PCB y varios otros partidos resolvieron lanzar sus
candidaturas y no hacer alianzas, lo que fragmentó toda a la izquierda y
debilitó a todos ellos.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"></SPAN><BR><FONT size=2><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial">- Venezuela, Ecuador y Bolivia probaron que, aunque
con todos los obstáculos y contradicciones, se puede implementar políticas
sociales. ¿Cómo crear las mismas condiciones en Brasil para que las elecciones
sean, un día, un instrumento de transformación?</SPAN></STRONG>
<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Plínio de Arruda
Sampaio: Organizando al pueblo. No hay otra manera. Participando de las luchas
del pueblo, aprovechando esas luchas para conscientizar a la masa y organizar a
la masa. Eso para construir poder popular fuera del clientelismo
político.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Ricardo Gebrim:
En estos países, nosotros participamos en un proceso político que envuelve
transformaciones estructurales, pero es necesario recordar que ellas no vinieron
de un típico proceso electoral. Tanto en Venezuela, como en Bolivia y en <SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ecuador, ocurrieron grandes
manifestaciones populares, levantamientos populares y hasta una situación
insurrecional, como fue en Bolivia. Y las candidaturas, tanto de Hugo Chávez,
como de Evo Morales y de Rafael Correa, de una cierta forma, reflejan una
correlación de fuerzas producida por las luchas populares, por manifestaciones
en las calles, por enfrentamientos de masa, y no por un cúmulo electoral,
simplemente. Eso les da, en gran parte, la fuerza y la unidad de los discursos
populares para poder implementar los cambios que están
haciendo.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2><B
style="mso-bidi-font-weight: normal">¿Cuáles son l<STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial">as perspectivas para el 2º turno?</SPAN></STRONG></B>
<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Plínio de Arruda
Sampaio: Yo pienso que son las peores. ¿Sabe por qué? Porque no hay alternativa.
Lo que ganan refuerza el dominio burgués, que es el gran problema de este país.
No hay diferencia.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><FONT size=2>- Ricardo Gebrim:
Las perspectivas no so muy animadoras. Puede ser que, en algunas ciudades, como
San Pablo, Porto Alegre y Salvador, dónde el PT disputa, haya un cambio. Si eso
no ocurre, puede ser que haya un fortalecimiento de los gobiernos conservadores.
<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><FONT
face=Arial size=2>
<HR>
<DIV align=center></FONT><FONT face=Arial color=#800000><STRONG>Correspondencia
de Prensa - Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
face=Arial><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR><FONT
face=Arial><STRONG><FONT color=#800000>Edición internacional del Colectivo
Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono
(5982) 4003298 - Montevideo - Uruguay</FONT><BR></STRONG></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
face=Arial><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>